Borrar
Estado en el que ha quedado el chiringuito de la playa del Marbella Club. JOSELE
El temporal deja más de 100 litros en el interior de la provincia y causa daños en playas

El temporal deja más de 100 litros en el interior de la provincia y causa daños en playas

Los embalses más afectados por la sequía se recuperan levemente y los daños se limitan a la zona más occidental de la Costa del Sol

Viernes, 20 de diciembre 2019, 11:11

El frente principal de la borrasca profunda Elsa alcanzó ayer de lleno a la provincia, con fuertes rachas de viento y precipitaciones abundantes, sobre todo en la Serranía de Ronda, la Costa del Sol y, en menor medida, en la Axarquía. En la capital las lluvias fueron débiles. En puntos del interior ya se han superado los 100 litros por metro cuadrado. Así había ocurrido hasta última hora de la tarde en Pujerra (125); el río Guadiaro (124); Cortes de la Frontera (119); Ojén (116) y Los Reales (101), según los datos recabados de Aemet y de la Red Hidrosur de la Junta. En cambio, en el Aeropuerto de Málaga se limitó a unos 22 l/m2.

Otra buena noticia es que el embalse de La Concepción, que abastece a la Costa del Sol y que está en un situación muy precaria, comenzó a recuperar reservas ayer, tras recibir más de 55 l/m2. En cambio, en La Viñuela (Axarquía), donde se esperaba una precipitación mayor, se quedó en torno a 24. Al menos, a la espera de que terminen de llegar de las escorrentías hasta las presas, ya se ha logrado superar el nivel de la semana anterior, y cerró la jornada en los 334 hectómetros cúbicos.

En el lado opuesto, aunque apenas hubo daños materiales en la provincia, según el 112, la peor parte se la llevó Marbella, donde algunas playas acusaron una pérdida de arena notable a causa del fuerte oleaje de poniente. Aemet activó un aviso por viento del oeste y suroeste, fuerza siete a ocho (50 a 74 km/h) y olas de tres a cuatro metros. Las peores imágenes corresponden a la zona este del litoral, en concreto a las playas del Rosario-Artola, y a Casablanca, a levante, donde el mar se ha tragado hasta seis metros de anchura de arena. En este punto, además, un chiringuito quedó muy afectado, llegando las olas a romper literalmente bajo los pilares. El Ayuntamiento le pidió por motivos de seguridad al hotel Marbella Club que retirarse la terraza, que se quedó prácticamente en el agua.

Las fuertes rachas de viento derribaron árboles y ramas de gran porte en distintos puntos del municipio. A destacar, la caída de un ejemplar situado en el patio del colegio Fuente Nueva, en San Pedro Alcántara. El árbol, de grandes dimensiones, amaneció sobre el vallado perimetral del centro educativo antes de que se produjera la entrada de los escolares.

Daños en Estepona y Casares

El temporal de viento y lluvia también provocó numerosas incidencias en Casares, donde destrozó parte de la decoración navideña en la costa y dañó los poblados de Papá Noel de Casares pueblo y Secadero. El Ayuntamiento informó de que toda la decoración quedará restablecida tras el paso de la borrasca. Hubo además caídas de árboles en el camino de La Acedía y desprendimientos leves de piedras, farolas y ramas en varías vías.

En Estepona el viento desplazó parte del techo de la guardería municipal El Nido, pero no se vieron afectadas las clases. El Ayuntamiento aseguró que el techo quedará reparado durante las fiestas. Las rachas fuertes provocaron cortes intermitentes del suministro eléctrico en áreas del polígono, Juan Benítez, La Lobilla, el Cristo y el Padrón Alto. También desplazaron señales de tráfico y contenedores, aunque sin daños personales.

Las inclemencias impiden a la flota pesquera salir a faenar

La flota pesquera de la provincia permanece amarrada a desde la noche del jueves debido al temporal. El fuerte oleaje obligó ya esa jornada a las embarcaciones de cerco que se atrevieron a salir a faena a tener que regresar. Así lo confirmó ayer el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Marbella, Manuel Haro. «Algunos barcos salieron sobre las 18.00 horas, pero se vieron obligados a regresar precipitadamente a puerto sobre la 21.00 horas debido al fuerte oleaje. El temporal era grandísimo», según Haro. Una situación similar se produjo también en el puerto de Caleta de Vélez. Como consecuencia de la borrasca tampoco ayer viernes pudieron salir a faenar las embarcaciones de arrastre, marisqueo y artes menores por lo que no hubo subasta de pescado en ninguna de las lonjas malagueñas, a pesar de que estas fiestas son claves para el sector, ya que las capturas registran un aumento de las cotizaciones, sobre todo el marisco.

La flota pesquera de la provincia la conforman unos 250 barcos, entre cerco, arrastre, marisquero y artes menores. Si el tiempo lo permite deberán esperar al lunes para volver a salir a faenar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El temporal deja más de 100 litros en el interior de la provincia y causa daños en playas