Secciones
Servicios
Destacamos
Llega con año y medio de retraso, pero ya está aquí. La Junta de Andalucía ha comenzado a pagar el bono social térmico, una ayuda de entre 25 y 124 euros anuales para amortiguar en los hogares más vulnerables los gastos energéticos en calefacción, agua ... caliente o cocina que puso en marcha el Gobierno central en 2019 y que a partir de 2020 correspondía gestionar a las Administraciones autonómicas pero con dinero del Estado. En la provincia de Málaga son 38.314 las familias beneficiarias, que ni siquiera tienen que solicitar esta prestación porque se adjudica de forma automática a todos los hogares que perciben el bono social de la luz y sus datos se obtienen del listado de clientes que remiten las comercializadoras eléctricas.
La cuantía total es de dos millones de euros, de los que ya se han abonado 1.051.206,18 euros repartidos entre 19.083 familias, según los datos facilitados a este periódico por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. La ayuda mínima es de 25 euros anuales, aunque puede llegar hasta los 123,94 en función del grado de vulnerabilidad del perceptor (medible según los ingresos y miembros de la unidad familiar) y la zona climática en la que se localice la vivienda. Además, el importe se verá incrementado en un 60% en el caso de consumidores vulnerables severos o en riesgo de exclusión social.
Según el decreto de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, que es donde se enmarca esta subvención, el pago debe hacerse efectivo en el primer trimestre de cada año, pero nada más lejos de la realidad. El Ministerio para la Transición Ecológica realizó el primero en el último trimestre de 2019, momento a partir del cual pasó el testigo a las comunidades autónomas con el compromiso de transferirles el dinero para que éstas se encargaran de hacerlo llegar a los hogares. Pese a ello, no fue hasta finales de 2020 cuando el Estado ingresó a la Junta los 13,5 millones de euros necesarios para dar cobertura a 250.000 familias andaluzas. Desde entonces, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) ha estado trabajando en confirmar todos los datos necesarios para transferir la cuantía correspondiente a la cuenta del titular del suministro eléctrico.
Qué es. Un programa impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica para la concesión directa de ayudas destinadas a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables en lo que respecta a energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina. Tras el primer pago realizado en 2019, la gestión corresponde a las comunidades autónomas con fondos estatales.
Cuantía. La ayuda mínima será de 25 euros anuales, pudiendo llegar hasta los 124 en función del grado de vulnerabilidad del perceptor (medible según los ingresos y miembros de la unidad familiar) y la zona climática en la que se localice la vivienda y la altitud sobre el nivel del mar. El importe se verá incrementado en un 60% en el caso de consumidores vulnerables severos o en riesgo de exclusión social.
Beneficiarios. Aquellos consumidores que perciban o tengan cumplimentada la solicitud para el bono social eléctrico al 31 de diciembre del ejercicio anterior recibirán automáticamente el bono térmico sin necesidad de solicitarlo.
El último paso ha consistido en el envío de una carta para informar sobre la concesión del bono social térmico en la que además de comunicar el importe de la ayuda concedida se indican los pasos a seguir para el cobro de la misma, consistentes básicamente en comprobar sus datos y el número de la cuenta bancaria en la que desean que se le realice el ingreso. Aunque el plazo para validar este trámite expiraba el 31 de julio, finalmente se ha ampliado hasta el 15 de septiembre.
Para facilitar la tramitación de esta ayuda, se ha habilitado un espacio en la página web de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía para consultar toda la información relativa al bono social térmico y desde donde se puede gestionar el abono vía telemática. También se puede gestionar a través del teléfono gratuito 900 101 220, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
La única diferencia entre los requisitos del cheque eléctrico y del térmico es que en este último, además de los ingresos que se perciban en la unidad familiar y de los miembros que la compongan, también se tiene en cuenta el frío que se registre en cada zona. Para determinar esta última variable se ha tomado como referencia la clasificación de climas de referencia del Código Técnico de Edificación, en la que se establecen distintas categorías en función de la severidad climática invernal de cada región española. A partir de ahí, se aplica una fórmula matemática en la que también entra en escena la altitud sobre el nivel del mar del municipio en el que se ubique por una razón bien sencilla: a mayor altura, menos temperatura. En el caso de la provincia de Málaga, las localidades de mayor altitud son Alfarnate, Alfarnatejo, Atajate, Archidona, Algatocín, Ronda, Cuevas del Becerro, Cañete la Real, Cartajima, Comares, Parauta, Pujerra, Serrato y Montecorto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.