![El grupo de voluntarios, en una fogata en la frontera polaca.](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202203/09/media/cortadas/bomberos-polonia-RPsPXOKmXAaujKt8XoiKsfK-624x385@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llevan conduciendo desde el domingo, cuando partieron de Málaga en cuatro furgonetas. Y siguen en la carretera. Un grupo de diez malagueños, de los que siete son bomberos y uno es policía nacional, llegaron este mediodía a la frontera polaca localizada en la ciudad de Ustrzyki Dolne para hacer entrega de 3.000 kilos de material de ayuda que ya han entrado en Ucrania. Ya han cumplido con la primera misión del viaje y ahora están inmersos en la segunda: traer con ellos a once personas ucranianas que tienen familia y conocidos en Málaga.
«En esta primera parada en la frontera ya hemos recogido a dos mujeres y un niño, el resto están esperándonos en Varsovia», explicaba en llamada telefónica con Diario SUR el agente voluntario Carlos Benito. En este momento continúan conduciendo hacia la capital polaca, todavía digiriendo las escenas que han presenciado en los campamentos de refugiados. No es lo mismo verlo en la televisión que en directo, hacía hincapié el policía.
«Duele porque son personas que han metido su vida en una maleta para ponerse a salvo, que han tenido que salir del país con lo puesto», relataba. Una de las escenas que más ha conmocionado al equipo en la frontera ha sido la de un grupo de niños que jugaba con unas piedras en la nieve, a pesar del horror desatado por Putin y de las temperaturas extremas, que a mediodía alcanzaban los siete grados bajo cero.
Esta expedición se ha llevado a cabo en coordinación con la Asociación Maydan de ucranianos afincados en la Costa del Sol, que se ha encargado de recopilar 3.000 kilos de ayuda que había sido solicitada, con material sanitario, ropa de abrigo, botas, efectos para los niños y alimentos no perecederos, para que llegue a su país de origen. La entidad también ha contactado con las personas que hoy se reunirán con el grupo de voluntarios para poner rumbo a Málaga.
Según indicaba Benito, unas 1.400 personas ucranianas están a la espera de ser evacuadas a Málaga, donde la mayoría de ellas cuentan con personas que pueden darle acogida. «Nosotros quisimos contribuir, poner nuestro granito de arena de forma particular y fuera de nuestro horario porque no podíamos quedarnos de brazos cruzados ante esta tragedia», decía el policía.
El bombero Jair Pereira, quien partió el pasado mes de noviembre a La Palma para colaborar en las labores de limpieza y rescate cuando el volcán cumplía 70 días en erupción, es otro de los voluntarios que se han sumado a esta expedición. «No nos pesan ni los kilómetros ni la distancia cuando se trata de sumar», afirmaba. Y eso que no han hecho parada ninguna noche con el objetivo de llegar a la frontera y traer cuanto antes a las personas refugiadas.
«Hemos estado conduciendo desde que salimos, haciendo turnos rotatorios para no ponernos en riesgo, pero no nos quejamos, para nosotros es un gusto colaborar», aseguraba el bombero. Como señalaba, lo que está ocurriendo, la guerra que desde el pasado día 24 de febrero está asolando al pueblo ucraniano, no es más que un «sinsentido». Por eso la solidaridad de los voluntarios malagueños es tan importante en estos momentos, porque es un rayo de luz en la oscuridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.