Foto de familia con dirigentes del BIC Eurononva y representantes institucionales, entre ellos, Francisco de la Torre, Carmen Sánchez, Rosa Sánchez, y Álvaro Simón de Blas. Francis Silva

El BIC Euronova celebra su 30 aniversario: un legado de 500 empresas y más de 5.200 empleos creados

La primera incubadora de empresas que llegó a Málaga, ubicada en el Parque Tecnológico, cumple tres décadas acompañando a compañías para garantizar que despeguen con éxito

Viernes, 22 de octubre 2021, 14:15

Un coctel con vistas privilegiadas a la bahía de Málaga desde la terraza de las instalaciones del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU). Un auditorio con una nutrida presencia de representantes institucionales. Entre ellos, la delegada Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, Carmen ... Sánchez, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Susana Carillo. Fue el marco para celebrar este viernes el 30 aniversario del BIC Euronova, la primera aceleradora de empresas que se ubicó en el Parque Tecnológico cuando el concepto de crear un espacio que sirva para que una idea pueda germinar y convertirse en una empresa que subsista en el tiempo aún no estaba muy extendido en las ciudades. El legado que han dejado estos 30 años es el de un bagaje que se lee en clave de éxito. Más de 500 empresas, concretamente 507, han salido de las instalaciones del BIC Euronova. Un hecho que, a su vez, se ha traducido a lo largo de las últimas tres décadas en la creación de más de 5.200 empleos.

Publicidad

Ser una parte activa y catalizador para impulsar la economía de la provincia y contribuir a la prosperidad de Málaga. Con esa misión aterrizó esta aceleradora de empresas a un Parque Tecnológico que entonces estaba mucho más desangelado de lo que lo está ahora. Málaga era conocida por sol y playa, pero no precisamente por ser una ciudad pionera para la innovación. El director general de BIC Euronova, Álvaro Simón de Blas se congratuló de la evolución de la ciudad y del camino que ha ido recorriendo en paralelo la institución que preside, participada en estos momentos en un 40 por ciento por la Junta de Andalucía, en otro 40 por ciento por el Ayuntamiento de Málaga y en un 20 por ciento por Unicaja Banco. «La misión que BIC Euronova venía a cumplir, la de acompañar a empresas innovadoras, la ha cumplido y la va a cumplir en un futuro. Podemos decir que BIC se ha integrado perfectamente en la sociedad», aseguró Simón de Blas.

Si se hace un repaso por el nombre de empresas que han empezado su andadura en BIC Euronova saltan a la vista enseguida casos de éxito con ADN malagueño, pero que han trascendido ya las fronteras de la provincia. Los ejemplos que lo ilustran son, entre otros, Aertec Solutions, Arelance, Epes 061, Ebury Hispasec, ICCCS, Ingenia, King's Buffets o Sequel.

El empleo vinculado a estas empresas es empleo de alta cualificación. Aquí reside, según abordó la delegada de Empleo, Carmen Sánchez, otro éxito de BIC Euronova: «Esta institución es un pilar fundamental del emprendimiento tecnológico de nuestra provincia. BIC Euronova abandera el ecosistema de base innovadora. Aquí se crea empleo y se acompaña a empresas».

En términos similares se expresó la vicepresidenta de BIC Euronova y también concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Málaga, Rosa Sánchez. En declaraciones a SUR ratificó el compromiso del actual equipo de gobierno con esta aceleradora y resaltó que se tratará de crear un puente entre el talento y el capital humano que se acumula en el BIC Euronova y las grandes empresas tecnológicas que han optado por instalarse ahora en Málaga, como Google y Vodafone. «En el PTA hay muchos ejemplos de grandes empresas. Hablamos de más de 20.000 trabajadores. Y el 25 por ciento de esas empresas han pasado por el BIC Euronova», añadió.

Publicidad

Vocación internacional

En el acto del 30 aniversario también se apuntó a la vocación internacional de esta histórica aceleradora. El 20 por ciento de las empresas incubadas son de origen extranjero. Principalmente de Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, Dinamarca, Francia, Suecia y Bélgica.

Remontando la mirada al 1991, el BIC Euronova contó con cuatro instituciones como socios fundadores. A la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Málaga y a Unicaja Banco (entonces caja de ahorros Unicaja), hay que sumarle el Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa Industrial del Ministerio de Industria y Energía IMPI. Los inicios también contaron con la tutela y cofinanciación de la Comisión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad