Secciones
Servicios
Destacamos
Dos jóvenes malagueños, Isabel María Muñoz Ruiz, que ha estudiado Bachillerato en el IES Mediterráneo de la capital, e Ignacio Arocena Quesada, alumno del colegio Ecos de Marbella, serán los brillantes embajadores de su ciudad y provincia por varias universidades europeas. En una dura selección ... con miles de jóvenes españoles, Isabel María e Ignacio han sido seleccionados para el programa Becas Europa Santander-Universidad Francisco de Vitoria. Durante 20 días visitarán algunas de las más emblemáticas e históricas universidades europeas, con el objetivo final de crear una red de universitarios que se conviertan en líderes para el futuro de la sociedad europea.
El domingo comienza esta trepidante aventura, y los nervios de los dos jóvenes son patentes. Acaban de terminar Bachillerato y selectividad, con unas notas inmejorables, un 13,85 Isabel y un 13,37 Ignacio. En el caso de Isabel María, sí tiene claro que quiere cursar el doble grado de Matemáticas e Informática, el que más nota de acceso exigió en la UMA el curso pasado. Es una de las carreras que baraja Ignacio, que también piensa en alguna ingeniería o una carrera de ciencias, después de «ir limitando a un número razonable una larga lista de preferencias», dice el joven.
Isabel María estudió en La Presentación y se pasó al IES Mediterráneo para los dos cursos de Bachillerato. Guarda un buen recuerdo de este instituto público, en el que «los profesores nos han apoyado mucho y en el que me he sentido muy cómoda», dice la joven. Ha sido becaria de la Fundación Amancio Ortega, aunque por la pandemia no pudo viajar a Estados Unidos y la estancia en aquel país se sustituyó por cursos del MIT y la Universidad de Cambridge. Por medio de los grupos de 'chat' de estos becarios es como conoció la Beca Europa. De los tres alumnos que escogió su instituto ella ha sido la única que siguió adelante en el largo proceso de selección. En el caso de Ignacio, fue su profesora de Matemáticas, que ya había presentado a alumnos a esta beca en un anterior colegio, quien apuntó a los tres con mejores notas en primero de Bachillerato.
Lo más complicado para los dos ha sido la última fase, en la que en el mes de febrero se midieron a otros 200 candidatos, de los 4.000 que se presentaron, con una media de 9,8 en Bachillerato. En Madrid, y en grupos, tuvieron que elaborar un proyecto y defenderlo ante un tribunal. Ignacio dice que se sentía «muy descolocado, porque no nos decían qué era lo que buscaban de nosotros, y esto provocaba mucha incertidumbre. Al final descubres que lo que buscan y valoran es que seamos nosotros mismos y la capacidad de liderazgo que podemos asumir».
A Isabel María le atrae la experiencia que está a punto de iniciar, conocer nuevas ciudades, universidades de prestigio y convivir con jóvenes de su edad con las mismas inquietudes. «Espero aprender mucho, también crecer en lo personal y quizás cambiar mi forma de ver el mundo. También, como uno de los objetivos del programa, colaborar a cambiar el mundo para hacerlo mejor y mostrar a compañeros y amigos esta experiencia, porque la beca no es para quedarte lo que aprendes, sino para compartirlo», explica Isabel María.
Según Ignacio Arocena, los destinos que van a visitar en estos 20 días «son muy atractivos» pero, más que el viaje en sí, lo que se busca es «el auténtico espíritu universitario, la experiencia de viajar, de visitar distintas culturas y de hacerlo con personas que tienen una mentalidad e inquietudes parecidas a la mía». Además, Ignacio se muestra especialmente ilusionado con la prevista recepción que ofrecerá el Rey Felipe VI a los participantes en este programa.
Sobre el futuro, a Isabel María le gustaría trabajar en alguna multinacional, que le permita también viajar, una de sus pasiones. Ignacio no se cierra puertas, pero sí piensa en alguna profesión en la que «pueda resolver problemas».
Estos jóvenes, que tienen entre 16 y 18 años, son una auténtica promesa para la sociedad. Sus inquietudes, su conocimiento, sus valores, su visión sobre el mundo y sus aptitudes les convierten en candidatos para ser profesionales capaces de jugar en un futuro un papel relevante en la sociedad. Por eso se les ofrece la oportunidad de formar parte de la Escuela de Liderazgo Universitario (ELU), que es otra iniciativa del Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria. Se trata de un programa formativo, de cuatro años de duración, que se realiza en paralelo al grado que cada alumno decida cursar. Se intenta formar en liderazgo y potenciar cada uno de sus talentos y capacidades para después retornarlo a la sociedad. La oportunidad de forma parte de la ELU también se les ofrece a los 200 últimos candidatos del Programa que han mostrado sus altas destrezas y que se han quedado a las puertas de obtener una de las Becas Europa.
El premio de este programa de becas consiste en recorrer durante 20 días las universidades más emblemáticas del continente europeo. Alcalá de Henares, Bolonia, Cambridge, Londres, Heidelberg y Santiago de Compostela son los destinos que estos 50 alumnos ejemplares visitarán, del 26 de junio al 13 de julio de 2022.
El objetivo que persigue Becas Europa es premiar la excelencia de los futuros universitarios y crear una red de universitarios líderes en Europa. Además, se busca fomentar el conocimiento y el respeto hacia la Unión Europea, así como tener la oportunidad de integrarse en el mundo universitario desde muy temprano para desarrollar su talento. Un talento que Ignacio e Isabel ya han demostrado sobradamente y que les permitirá ser los líderes de la futura Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.