Los vecinos de Málaga capital parecen satisfechos (y contentos) de vivir en la capital de la Costa del Sol. De hecho, casi el 90% de ellos asegura que no se mudaría, aunque pudiera hacerlo, del lugar donde residen. Es una de las principales conclusiones que ... se extrae de una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaborada con las respuestas de 360 residentes para conocer su opinión sobre la capital y sus preferencias inmobiliarias. «Al atractivo de su clima y sus playas, la ciudad ha sumado estos años una interesante oferta laboral de todo tipo de empresas del sector tecnológico que se han instalado en la ciudad», destaca la organización.
Publicidad
La encuesta refleja, entre otras cuestiones, cuáles son los barrios preferidos para echar raíces y establecer residencia. Hay tres claros vencedores: el Centro, la Carretera de Cádiz y la zona Este de Málaga. «La zona preferida de los malagueños respecto a la última encuesta, continúa siendo el Centro con un 71% de preferencias para vivir. El resto de los barrios mejoran, destacando la Carretera de Cádiz que aumenta su atractivo desde el 51% que recibió en 2014 hasta el 71% igualando al Centro», afirma la OCU. Le sigue la zona Este (69%) «que también aumenta la preferencia respecto a 2014 y de la que se destaca la seguridad, superior a la media de la ciudad». En la cola de la lista se situaría el barrio de Martiricos (39% preferencias), «por considerar los encuestados una zona conflictiva de la ciudad con altos índices de delincuencia y pobreza».
¿Qué aspectos son los mejor y peor valorados por los residentes? Los encuestados destacan por un lado las comunicaciones (7 sobre 10) así como la cercanía de centros escolares (6,9) y centros deportivos (6,8); mientras que, en el otro lado de la balanza, se situaría el aparcamiento (4,9), la limpieza (5,6%) y la seguridad (5,7%), que son los aspectos peor valorados por los vecinos. «Entre las peticiones espontáneas al alcalde, se piden esfuerzos por la reducción de los ruidos y la mejora de la limpieza», resalta la OCU.
El alza de la demanda inmobiliaria en Málaga se traduce, en contrapartida, en un aumento «espectacular» de precios tanto del alquiler como en compra de viviendas. Según los datos que maneja la OCU, el precio medio de la vivienda en la capital era de 2.190 €/m2 en el primer trimestre de 2023 según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; «un 45% más que hace cinco años». Mientras que el precio de los alquileres en oferta, «según el portal inmobiliario Idealista, asciende ya a 12,8 euros el metro cuadrado en agosto; una subida del 35% en el último lustro, que en este caso se concentra casi toda en lo que va de año», apuntan.
Quizás debido a esa escalada de precios, el 74% de los malagueños encuestados considera que es preferible vivir en propiedad que en alquiler. «A su vez, el encarecimiento de los precios de las hipotecas ha provocado una caída del número de transmisiones de viviendas en la ciudad, registrando 1.795 durante el primer trimestre del año, un 15,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Este estancamiento de las ventas concuerda con los resultados de los datos de la encuesta en la que el 75% de los malagueños declara no tener intención de realizar ninguna operación inmobiliaria y solo el 10% la realizaría si cayeran los precios al menos un 20%», concluye la organización.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.