Secciones
Servicios
Destacamos
La comunidad educativa del colegio María de la O en la barriada marginal de Los Asperones lucha cada día por la igualdad y la integración; el Teatro Cervantes lleva 150 años levantando el telón de las artes; la Agrupación de Cofradías de Semana Santa ... de la capital marcó un hito en 1921 al ser la primera de su género en España; Bioalgarrobo en el campo de la agricultura ecológica y de DHV Tecnología Especial Avanzada en la órbita aeroespacial abrieron nuevas oportunidades al sector productivo provincial; el Cuerpo Consular es una ventana abierta desde Málaga al mundo; la Unidad de Hematología y Hemoterapia del Hospital Regional ha humanizado y acercado el tratamiento a los pacientes en sus domicilios; la Federación de Peñas Malaguistas aglutina las pasiones futbolísticas blanquiazules; la magistrada Paloma Martín Jiménez es un referente de la lucha contra la violencia de género, especialmente, entre los más jóvenes; y Antonio Garrido Moraga fue un grande de la cultura que cuando hablaba, la ciudad aprendía. Todos ellos son embajadores de la Málaga pujante, dinámica, vanguardista, solidaria y con proyección.
Un valor que contribuye al avance de la provincia y que ha sido reconocido por la Delegación de la Junta en Málaga con la entrega, esta mañana, de las Banderas de Andalucía en un acto institucional previo al 28-F presidido por los consejeros de Presidencia, Elías Bendodo, y Empleo, Rocío Blanco, la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Patricia Navarro, el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y que ha sido conducido por la periodista Rocío Luque. Unas distinciones que este año tienen un carácter más especial al cumplirse el cuarenta aniversario del referéndum que, en 1980, abrió el camino de la autonomía andaluza en igualdad de condiciones al resto de comunidades.
El acto ha servido para reconocer la trayectoria de esta decena de personas, empresas y entidades y también ha tenido un carácter reivindicativo. Así, Patxi Velasco, director del colegio de Los Asperones, afirmó que Málaga no puede permitir que existan barriadas «donde no hay cuartos de baños» y que la distinción a la comunidad educativa del María de la O reconoce a un barrio y un centro educativo «que no deberían existir». La cara positiva, a juicio del docente, es que la Bandera de Andalucía da visibilidad a una «realidad de dolor y sufrimiento» y reconoce «a los pobres, los olvidados».
Vicente Díaz, uno de los fundadores de DHV junto a Miguel Ángel Vázquez y Francisco Rubiño, animó a los jóvenes a emprender y emplazó a las instituciones a apoyar el emprendimiento porque en Málaga y en Andalucía, «hay mucho talento». En clave reivindicativa, Francisco de la Torre, que recogió el premio al Teatro Cervantes junto a su director, Juan Antonio Vigar, recordó que este teatro se hizo en 1870 gracias a la iniciativa privada y que ello debe ser un estímulo para que el «nuevo Teatro Cervantes del siglo XXI, que debe ser el Auditorio de Málaga se licite este año como homenaje al aniversario».
Rafael Pérez, decano del Cuerpo Consular, destacó que el premio es «un aliciente» para seguir trabajando por la proyección internacional de Málaga. Una línea en la que insistió José Carlos Varela, gerente de Bioalgarrobo, una empresa «pionera y modélica» en la agricultura ecológica de subtropicales en la Axarquía y que exporta el 90% de su producción.
Manuel Isidro Muñoz, responsable de la Unidad de Hematología y Hemoterapia del Hospital Regional (antiguo Carlos Haya) agradeció la distinción y subrayó que para los profesionales sanitarios de este servicio «el mayor premio es la satisfacción de los pacientes». La magistrada Paloma Martín Jiménez aceptó el premio como un reconocimiento a la labor de los jueces y magistrados que ejercen su labor en España y como un compromiso para dejar «un mundo mejor».
La nota más emotiva del acto la puso Sonia Hurtado, quien recogió el galardón a título póstumo a su esposo Antonio Garrido Moraga, reivindicando la figura del profesor universitario y político que «llevó y defendió la bandera de Málaga, Andalucía y España allí donde fue». «No voy a ser modesta ni prudente, en lo suyo era lo mejor», apostilló.
Pablo Atencia, en su calidad de presidente, recogió el premio a la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga y destacó que el mundo cofrade se basa «en la generosidad, en no recibir nada a cambio», recordó que las 41 hermandades agrupadas aglutinan a 80.000 hermanos de cuota y es una expresión religiosa que también tiene una dimensión social, caritativa, cultural y económica que ha contribuido a la generación de empleo y riqueza y el mantenimiento de oficios artesanales. Y Miguel Molina, de la Federación de Peñas, confió en que el Málaga C. F., una vez apartado el jeque Al-Thani de la gestión, «enderece el rumbo y esté en el lugar que se merece».
Antes de que los Hermanos Ortigosa interpretaran el Himno de Andalucía a modo de epílogo del acto, tomó la palabra Elías Bendodo, quien en su discurso reivindicó que ante el actual debate territorial en España con el desafío independentista de Cataluña, la voz de Andalucía es «más necesaria que nunca»para reivindicar la igualdad y que no haya asimetría entre españoles. «No queremos ser más que nadie pero no vamos a ser menos que nadie», ha remarcado.
«El nuevo gobierno de la Junta tiene claro que ser andalucista hoy es defender a Andalucía con todas sus consecuencias por encima de los intereses de los partidos; y este es un gobierno andalucista», ha recalcado, al tiempo que ha defendido un andalucismo «moderno, moderado y constitucional». Por ello ha llamado a los andaluces a convertir el aniversario del 28-F en «una fiesta a favor de la igualdad, de la solidaridad y el progreso».
En clave provincial, Bendodo ha afirmado que el principal reto del gobierno de la Junta con Málaga es que «recupere el tiempo perdido» en los últimos años bajo mandatos socialistas. Así, ha recordado los pasos que se han dado en un año de gobierno como el desbloqueo de proyectos caso de los accesos al PTA y su futura ampliación, el Puerto Seco de Antequera, la EDAR Málaga Norte, la liberación de la Alameda Principal, la licitación del anteproyecto del nuevo hospital de Málaga, la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, la reapertura de la Escuelas de Hostelería, la licitación de la redacción del proyecto para llevar el metro al Hospital Civil o una inversión de 32 millones de euros para 2020 en carreteras de la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.