La banda ancha llegará (por fin) a otras 20 zonas de Málaga
tecnología ·
Más de 2.400 hogares de la provincia tendrán conexión rápida a Internet tras una inversión de 1,28 millones del Gobierno, cofinanciada con fondos europeosSecciones
Servicios
Destacamos
tecnología ·
Más de 2.400 hogares de la provincia tendrán conexión rápida a Internet tras una inversión de 1,28 millones del Gobierno, cofinanciada con fondos europeosLos vecinos de El Cerro, en Alcaucín; de La Fuensanta en Alhaurín de la Torre o de Jorox, en el término municipal de Alozaina tienen hoy una razón para cierto alivio, al menos en lo relacionado con la paciencia que deben manejar para conectarse a ... Internet desde sus viviendas y negocios. Forman parte de los 2.407 hogares de zonas de la provincia a los que llegará (al fin) la banda ancha.
Así lo ha anunciado este martes la Subdelegación del Gobierno central en Málaga, apenas unas horas después a la presentación por parte de la Junta de Andalucía del Plan Vuela, que pretende llevar el wifi gratis y de acceso libre a todos los pueblos de la región. De vuelta a las redes de banda ancha, el comunicado del Gobierno central hace extensible la buena nueva a los vecinos de Antequera y La Joya (Antequera); Arriate y Vega (Benalauría); Benalmádena; Gonzalo y Majada del Moro (Colmenar); Cútar; Estepona y La Gaspara (Estepona); Olías (Málaga capital); Moclinejo y Valdés (Moclinejo); Maro (Nerja); Ojén; Rincón de la Victoria y Benagalbón (Rincón de la Victoria); Ronda; Valverdes (Sedella); Torremolinos; Almayate Alto, Almayate Bajo, Cajiz y Lagos (Vélez-Málaga); Los Paulas (La Viñuela).
La conexión rápida llegará a estos puntos de la provincia tras una inversión de 1,28 millones de euros, procedentes del Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA). Este proyecto, a su vez está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), desarrollado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En concreto, desde el Gobierno central han detallado este martes que la iniciativa llevará la conexión rápida a 3.438 construcciones, de las 2.407 son hogares. Estos edificios están ubicados en 29 «entidades singulares de población» (zonas en las que el programa divide los municipios) y a ellos debe llegar una conexión «con velocidad superior a 300 Mbps (escalables a 1 Gbps)».
Teléfonica ha sido la empresa adjudicataria de una iniciativa que en la provincia de Málaga cuenta con una inversión de 1.971.300 euros, tal y como han detallado desde el Gobierno central. De hecho, en el programa PEBA-NGA desarrolla en la actualidad 12 proyectos en todo el país con una inversión conjunta de 66,02 millones de euros. Así, en la actual convocatoria están incluidas otras once provincias además de Málaga. A saber: Almería, Granada, Jaén, Huesca, Teruel, Zaragoza, Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Cáceres y Murcia.
En esa escala nacional, la inversión estatal para esta convocatoria del programa PEBA-NGA es de 36 millones de euros, «que permitirá que 156.404 unidades inmobiliarias (viviendas y locales comerciales) en 790 entidades singulares de población se beneficien de acceso a banda ancha de nueva generación con velocidad de acceso superior a 300 Mbps (escalables a 1 Gbps)», según los datos ofrecidos este martes desde el Ejecutivo central.
Ante el anuncio, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha querido reivindicar que esta actuación «muestra el compromiso del Gobierno para sacar de la brecha digital a las zonas rurales de la provincia de Málaga». En esa línea, Salas ha cerrado: «Esta apuesta por la modernización de las infraestructuras de conexión es esencial para el desarrollo económico y la cohesión de todo nuestro territorio en términos de acceso a la banda ancha de nueva generación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.