

Secciones
Servicios
Destacamos
El golpe económico generado por el coronavirus se acaba de producir, pero los bancos de alimentos de la provincia ya están escribiendo las tramas paralelas de la futura crisis social. El confinamiento ha arrinconado a muchas personas hacia una situación de vulnerabilidad en la que peligra uno de los sustentos más básicos: comer todos los días. Bancosol tiene una nave de 2.200 metros cuadrados en el polígono La Huertecilla, donde almacenan todo tipo de alimentos no perecederos y luego se hace el reparto a las diferentes asociaciones de la provincia que forman parte de su red. Durante el estado de alarma, según sus responsables, ha salido un 20% más de comida de estas instalaciones si se compara con lo que se repartió durante los mismos meses del año pasado.
Un dato que permite apreciar como el coronavirus ha generado una crisis existencial en las personas que viven al día, y que ahora se han quedado sin solvencia por estar afectados por un ERTE o, peor aún, estar sin empleo y sin contar con ingresos a final de mes.
Diego Vázquez es el presidente de Bancosol. Cuenta con 13 trabajadores y un ejército de voluntarios que no han parado ni un día durante el estado de alarma. El presidente ha visto como la demanda de alimentos iba aumentando de forma progresiva desde marzo. «De los tres millones de kilos que hemos repartido de comida en lo que va de año, casi dos millones se repartieron desde el los primeros días de marzo hasta el 15 de mayo», afirma. La distribución de alimentos no se hace de forma directa sino que se pone a disposición de las diferentes asociaciones que se nutren de Bancosol, de tal forma que son éstas las que entregan luego los alimentos a las personas necesitadas.
En estos momentos, Bancosol colabora con 181 asociaciones que se ubican por toda la provincia. También lo hace con varios ayuntamientos, que están demostrando en esta crisis la importancia que tienen las instituciones locales para el ciudadano. El número de personas atendidas, lógicamente, ha aumentado en estos meses. Antes del coronavirus, los alimentos de Bancosol llegaban a unas 45.000 personas. «Ya estamos en 52.000 y me temo que el número irá creciendo en los próximos meses», detalla Vázquez que cree que lo peor de la crisis está aún por venir.
En estos momentos, las estanterías de Bancosol se encuentran llenas y hay un 'stock' de 800.000 kilos de alimentos. Al actual ritmo de reparto, Vázquez estima que se podrá llegar hasta septiembre sin problemas. Para entonces, se espera una entrega de otros 800.000 kilos por parte del Gobierno central, a través del Fondo de Ayuda Europea a las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
Otro pilar importante que ha sustentado a Bancosol en estos meses es la solidaridad que han mostrado los malagueños. Con el inicio del estado de alarma, se creó la campaña Covid-19. Hasta ahora, se han recaudado unos 300.000 euros, que ya se están utilizando para comprar alimentos. «La ciudadanía y el tejido empresarial malagueño se han comportado de primera», agradece Vázquez. Durante el mes de agosto, Bancosol cerrará para que sus trabajadores consuman su mes de vacaciones. El reparto se doblará en julio. «Los trabajadores han hecho un esfuerzo tremendo. Han estado al pie del cañón. En los primeros momentos, sin material de protección y sin saber muy bien qué era el virus este», destaca.
La otra entidad que gestiona el reparto de alimentos a asociaciones de la provincia es Cruz Roja. En su centro logístico, en el polígono Santa Teresa, hay en estos momentos 484.230 kilos de alimentos almacenados, según las cifras aportadas a SUR por la propia institución. Según las estimaciones, esta cantidad se habrá repartido a las organizaciones que están asociadas al reparto de Cruz Roja hasta finales de julio. Junto a lo almacenado por Bancosol, hay 1.230 toneladas de alimentos para repartir en la provincia.
El número de beneficiarios de Cruz Roja es 33.118. Si se suman con las personas que se benefician del reparto de Bancosol, el total de personas que reciben comida en la provincia se eleva hasta las 85.118. En estos momentos, Cruz Roja está colaborando con Carrefour para traer aún más alimentos a su almacén.
85.188 personas son beneficiarias del reparto de alimentos de Bancosol y Cruz Roja en la provincia.
1.238 toneladas de alimentos almacenan en estos momentos las dos instituciones.
300.000 euros ha recaudado Bancosol durante su campaña por el Covid-19.
13 trabajadores de Bancosol no han parado durante el estado de alarma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.