Secciones
Servicios
Destacamos
Los ayuntamientos de la provincia con red de transporte público se agarran al primer balón de oxígeno que ofrece el Gobierno para paliar el déficit de los servicios públicos generados por la pandemia del coronavirus. A la espera de que se concreten otras líneas ... de ayudas, la primera en ponerse en marcha ha sido la dirigida a compensar a los entes locales por la caída de ingresos en 2020 como consecuencia de la pérdida de viajeros en las líneas urbanas, que durante el estado de alarma siguieron prestando servicio pese al descenso de usuarios del 90% y que a día de hoy aún continua en torno al 45%. Según la información recabada por este periódico, la cuantía que esperan recibir los ayuntamientos malagueños ronda los 15 millones de euros.
En cualquier caso, no deja de ser una estimación porque de momento se desconoce el montante de esta subvención que están canalizando los ministerios de Hacienda y de Transporte. Lo que sí se sabe es que para calcularlo se tomarán como referencia los ingresos por venta de billetes de 2019 y que, a falta de confirmación, el porcentaje a transferir por parte del Estado se situará en torno a un tercio de esa cuantía. No obstante, fuentes del sector apuntan a queel importe a percibir podría cubrir el 40% de la facturación normal hasta la sacudida de la pandemia. La previsión es que la primera ayuda directa del Estado a las administraciones locales se haga efectiva a finales de junio o comienzos de julio.
El Ayuntamiento de Málaga es, con diferencia, el que más dinero espera recibir. En función del porcentaje a subvencionar, se maneja una horquilla de entre 10,6 y 12 millones de euros para amortiguar el agujero que arrastra la EMT por la pérdida de viajeros. Según las cuentas anuales del pasado ejercicio, los autobuses urbanos de la capital movieron a 25,8 millones de usuarios, un 45% menos que en 2019, cuando la compañía alcanzó 47,1 millones. El arranque de 2020 registraba un crecimiento del 8%, hasta que llegó el desplome en marzo. Con este batacazo, la cifra de negocio en 2020 fue de 28,4 millones de euros frente a los 34,8 de 2019, lo que obligó al Ayuntamiento a aumentar hasta los 29,6 millones la inyección municipal para cubrir unas pérdidas que fueron amortiguadas por el ERTE aplicado a 230 trabajadores que permitió reducir los gastos de personal en unos 4 millones.
La ayuda estatal permitirá compensar esas pérdidas de 2020, aunque en la EMT no ocultan su preocupación respecto a este año, ya que la demanda sigue contenida y los autobuses están moviendo actualmente al 55% de los usuarios que se subían en condiciones normales. El aumento del paro, el fomento del teletrabajo y las clases 'online' en la universidad explican este descenso de actividad, pero también el miedo al contagio pese a los continuos mensajes de que el transporte público «es seguro».
En Marbella esperan obtener entre 1,5 y 1,8 millones de euros si se da por bueno ese margen de entre el 33 y el 40% de los 4,5 millones facturados en 2019 por la empresa concesionaria Avanza. A criterio de la Intervención Municipal, en ese montante se han incluido los 3 millones que salieron de las arcas públicas para financiar el transporte gratuito a todos los empadronados de la localidad, una medida que se puso en marcha en mayo de 2019 y que, pese a la pandemia, sigue dando buenos resultados ya que los autobuses urbanos cerraron 2020 con un descenso del 17%. Si los ingresos efectivos por venta de billetes alcanzaron los 1,44 millones de euros en 2019, en el pasado ejercicio se situaron en 436.785 euros, según las cifras facilitadas por el Consistorio marbellí. En cuanto al gratuito, la facturación en 2020 fue de 3,3 millones.
En Fuengirola, la cifra de negocio remitida en la solicitud de la ayuda es de 1,16 millones de euros, por lo que el montante a percibir rondará los 400.000 euros. «Hasta que publiquen la resolución no habrá forma de saber qué cantidad van a dar a cada municipio», comentan desde el Consistorio. Menores son las cuantías que se manejan en otras localidades. En Benalmádena, la única línea urbana que comunica todo el término municipal facturó 332.698 euros, por lo que la subvención se situará en torno a los 110.000 euros; una cifra similar a la que esperan recibir en el Ayuntamiento de Torremolinos como compensación por la pérdida de viajeros en las dos líneas de autobuses.
En Rincón de la Victoria también han tramitado la ayuda con una estimación de 85.000 euros, mientras en Antequera se prevén unos 130.000. Otros consistorios como los de Nerja, Torrox, Ronda y Estepona también tienen transporte urbano, aunque no han concretado a este periódico el importe previsto.
*En esta información ha colaborado Antonio J. Guerrero
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.