Once ayuntamientos de la provincia con red de transporte público se van a repartir 14.474.982,13 euros del Estado para compensar en parte la caída de ingresos sufrida en 2020 como consecuencia de la pérdida de viajeros en las líneas urbanas ... , ya que durante el primer estado de alarma siguieron operando pese al descenso de usuarios del 90%. Tras analizar los expedientes remitidos por las distintas administraciones locales a mediados de abril, el Consejo de Ministros aprobó ayer la liberación de una partida de 433,9 millones de euros para un total de 273 municipios del país en la que es la primera ayuda directa que activa el Gobierno central para los entes locales. La relación completa ha sido publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en ella figura la partida que corresponde a los 11 consistorios malagueños con autobús urbano que han resultado beneficiarios. El de la capital es, con diferencia, el que más va a recibir: 12.645.248,76 euros. En el siguiente escalón se encuentran Marbella (580.179,4), Fuengirola (498.426,42) y Vélez (311.672). Menor es la cuantía para el resto: Benalmádena (133.079,55), Rincón de la Victoria (97.287,61), Torremolinos (70.039,04), Ronda (53.793,09), Antequera (50.918,01), Pizarra (30.056,39) y Archidona (4.281,86).
Publicidad
Aunque en un primer decreto que finalmente no acabó de ver la luz se contemplaba que el porcentaje a transferir equivaldría al 33% de los ingresos por venta de billetes de 2019, el Gobierno lo ha elevado finalmente en el documento definitivo hasta el 40%, de modo que la dotación presupuestaria necesaria se eleva hasta los 434 millones frente a los 275 previstos en la anterior disposición.
Estos 12,6 millones para la capital van a permitir amortiguar el agujero que arrastra la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) por la caída de viajeros de sus 40 líneas. Según las cuentas anuales del pasado ejercicio, los autobuses urbanos de la capital movieron a 25,8 millones de usuarios, un 45% menos que en 2019, cuando la compañía alcanzó 47,1 millones. El arranque de 2020 registraba un crecimiento del 8%, hasta que llegó el desplome en marzo. Con este batacazo, la cifra de negocio en 2020 fue de 28,4 millones de euros frente a los 34,8 de 2019, lo que obligó al Ayuntamiento a aumentar hasta los 29,6 millones la inyección municipal para cubrir unas pérdidas que fueron amortiguadas por el ERTE aplicado a 230 trabajadores que permitió reducir los gastos de personal en unos 4 millones. A efectos de la subvención han sido computados 31,6 millones en ingresos.
A nivel regional, son 52 los ayuntamientos andaluces a los que les ha sido concedida esta ayuda, sumando en su conjunto 55,8 millones de euros. Por volumen, Málaga sólo se ve superada por los 18,4 millones consignados a Sevilla. En cuanto al resto de capitales andaluzas, Granada se embolsará 6,8 y Córdoba, 4,6. Le siguen Cádiz (3,2), Almería (1,9), Jaén (1,5) y Huelva (1,3).
«Durante el pasado año se produjo una fuerte reducción de la demanda del servicio de transporte público y pese a todo, las entidades locales debieron mantener la prestación de este servicio en los mismos términos en los que venían haciéndolo con anterioridad», indica el decreto para justificar estas ayudas que tienen carácter extraordinario y se conceden de forma directa a las entidades locales que presten habitualmente servicios de transporte público urbano e interurbano, con independencia de si la gestión es directa o a través de una empresa concesionaria.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.