

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la llegada del buen tiempo la provincia se pone en el mapa de otros peculiares turistas, a los que en esta época les gusta 'surcar' aguas malagueñas: los delfines. En los últimos días algunos de estos animales se han dejado ver cerca de la costa de la capital, lo que ha llamado la atención de muchos vecinos y visitantes. Algunos incluso han logrado fotografiarlos, convirtiendo la instantánea en uno de los trofeos de las vacaciones. La pasada semana los bañistas más madrugadores de la playa de la Misericordia se encontraron con una sorpresa en el agua que no esperaban.
Sobre las 10.00 de la mañana avistaron una cría de delfín próxima a la orilla. Los efectivos del Aula del Mar recibieron la llamada de alerta y una hora más tarde efectivos del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) se personaron en el lugar, próximo a la popular torre de Mónica, aunque no lograron ver al delfín que, al parecer, volvió al mar.
Esta misma mañana se repetía una estampa similar frente a la zona del Balneario. La imagen -que acompaña esta información- fue captada por un lector de SUR. La pregunta es, ¿por qué se están viendo más de lo habitual? Según explica Juan José Castillo, veterinario del Centro de Recuperación de Especies Marinas, la principal clave es la búsqueda de alimentación. "En verano hay más bancos de peces y se acercan a la caza de alimento", detalla este experto que apunta otro ingrediente: el hecho de que la época estival coincida con la temporada de nacimientos de los delfines. "Hay muchas más crías", advierte.
El delfín común y el delfín mular son los más usuales de encontrar en las playas malacitanas. Y se da el caso de que son especies que se atreven a acercarse mucho a la costa. Así que todo encaja.
Navegar y navegar en veranito en velerito.. Delfines, brisa marina, bañito y mucho mar 🌊 🌊#Turismomarinero @malaga #Estepona # delfines pic.twitter.com/p63A6mFAbu
— Turismo marinero (@turismarinero) 6 de agosto de 2017
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.