

Secciones
Servicios
Destacamos
La escasez de suelo disponible para construir viviendas en Málaga ha quedado patente en la presentación del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED) que se celebrará ... entre los próximos días 7 y 9 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP), Juan Manuel Rosillo, ha recordado que la provincia de Málaga necesita que se realicen 40.000 viviendas en los próximos dos años, «pero tendremos suelo finalista para menos de 10.000». Como ha informado SUR este pasado domingo, en el caso de la capital, solo hay parcelas listas para levantar unos cuatro mil pisos. El resto están en obras de urbanización o por desarrollar.
«Aunque pusiéramos todos nuestros recursos como sector para incrementar la producción, no podríamos llegar a cubrir esta demanda, porque no tendríamos dónde hacerlo», ha aseverado Rosillo, quien ha pedido a las administraciones públicas que tomen medidas «rompedoras e innovadoras» para dar una respuesta urgente a esta coyuntura. «Hay que hacer cosas diferentes para obtener resultados diferentes», ha remarcado.
En ese sentido, ha recordado que desde Fadeco Promotores, la organización que representa a las empresas inmobiliarias a nivel andaluz, se ha pedido a la Junta de Andalucía que tome medidas de emergencia para dar una respuesta a la escasez de suelo. «En Málaga se prevén 15.000 nuevos hogares cada año, y el sector actualmente sólo es capaz de aportar unas 8.000 nuevas viviendas anuales», ha apuntado Juan Manuel Rosillo.
«Nos encontramos en un momento clave, y por lo tanto se requiere una visión estratégica, renovada e innovadora», ha añadido, al tiempo que ha lamentado que «se necesitaría un pacto de Estado que, por desgracia, no va a llegar». Asimismo, ha demandado «líneas de financiación, estímulos para construir VPO, como el incremento de la edificabilidad, y medidas de simplificación administrativa, como la licencia básica».
En la presentación de la 20 edición del SIMED también ha estado presente la delegada de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales, quien ha apuntado que la consejería está «en plenas conversaciones» con los representantes de las asociaciones de constructores y promotores para estudiar sus propuestas en el marco de la tramitación de la nueva Ley de Vivienda andaluza. «Han hecho un número importante de sugerencias, y el equipo de la Consejería de Fomento las está estudiando», se ha limitado a señalar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.