Un caza Eurofighter, en el momento de despegar desde el aeropuerto de Málaga. Foto: Ñito Salas / Vídeo: Pedro J. Quero

Aviones Eurofighter del Ejército sobrevuelan la costa de Málaga

Los seis cazas de combate, que despegan y aterrizan desde la Base Aérea de la capital, forman parte del ejercicio de entrenamiento 'Eagle Eye'

Ignacio Lillo

Málaga

Martes, 13 de febrero 2024, 15:18

Si ven (y sobre todo, si escuchan) esta semana aviones de combate cerca de las costas de Málaga, no se asusten: forma parte de unas maniobras. La Base Aérea de la capital, junto con la ciudad granadina de Motril y el mar de Alborán, son ... los escenarios hasta el 16 de febrero de la primera activación del año 2024 del ejercicio 'Eagle Eye' (Ojo de Águila 24-01).

Publicidad

El objetivo de este entrenamiento conjunto del Ejército del Aire, el Ejército de Tierra y la Armada es mejorar la eficiencia en el sistema de defensa aérea nacional y el desarrollo de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión, según ha explicado esta mañana el teniente general jefe del Mando Operativo Aéreo, Francisco González-Espresati.

Ñito Salas

Precisamente, el Ejército del Aire aporta la parte más 'vistosa' para los ciudadanos, la participación de seis cazas Eurofighter Typhoon C. 16 del Ala 14 (con base en Albacete) en misión QRA ('Quick Reaction Alert', Alerta de reacción rápida). Esto supone que en sólo 15 minutos desde que se recibe el aviso, los pilotos y todo el resto del personal necesario está listo y los aviones despegan para hacer frente a una potencial amenaza para la seguridad nacional.

Para llevar a cabo estas funciones de vigilancia aérea, 56 militares de esta unidad, entre tripulaciones y personal de mantenimiento y apoyo, se ha desplegado en la Base Aérea de Málaga. Precisamente, este mediodía ha tenido lugar la activación de dos de estos cazas.

¿Dónde volarán?

Ante la sorpresa y la incertidumbre que a menudo el estruendo de los reactores de estos aviones causa entre los ciudadanos, el teniente general aclara que estos no van a sobrevolar la ciudad de Málaga, salvo en la zonas cercanas a las pistas del aeropuerto durante las maniobras de aproximación y despegue. El grueso de los ejercicios tendrán lugar sobre el mar de Alborán.

Publicidad

Ñito Salas

Aunque también se verán estos días aviones de otra clase que participan en los ejercicios (como F18, C101, A400 y C295) y que actuarán como «estimulantes» contra los que los Eurofighter tienen que reaccionar. «Es posible que simulen ataques al aeropuerto y a la Base Aérea», aclara González-Espresati. Por tanto, los aficionados al mundo de la aviación tienen una oportunidad estos días de ver estas aeronaves en puntos desde los que sean visibles las pistas (como Churriana y en el entorno de dicha instalación).

En el caso del Ejército de Tierra, la Unidad de Defensa Antiaérea 'Hércules' se desplegará en los términos municipales de Motril, Salobreña y Torrenueva Costa y proporcionará defensa antiaérea, complementando la vigilancia del espacio aéreo de soberanía nacional. Esta forma parte del Grupo de Artillería Antiaérea I/74 (San Roque, Cádiz) y está formada por armas antiaéreas HAWK, NASAMS, MISTRAL y cañones 35/90.

Publicidad

Ñito Salas

Por parte de la Armada, también interviene en 'Eagle Eye' la fragata 'Cristóbal Colón', que trabajará en aguas del mar de Alborán con el cometido de aportar capacidades de vigilancia y defensa antiaérea, y complementará la cobertura de los escuadrones de vigilancia aérea y de la unidad de artillería antiaérea desplegadas. Esta fragata pertenece a la serie F-100 y es la quinta de la clase 'Álvaro de Bazán'. Su sistema de combate AEGIS, unido al radar multifunción SPY-1D, le proporcionan una gran capacidad de defensa aérea.

Otra de las misiones que estas fuerzas llevan a cabo es la vigilancia y la reacción inmediata ante los llamados casos 'Renegade', que son aquellos en los que una aeronave civil en vuelo toma unas características que la hacen sospechosa de un uso con fines terroristas; una situación tristemente conocida por los ataques del 11-S en Nueva York.

Publicidad

«Con acciones como esta pretendemos expandir la cultura de defensa entre la población; es una manera de mostrar a la sociedad que estamos ahí las 24 horas los 365 días del año para su seguridad y para defender los intereses de la nación», valora el teniente general González-Espresati.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad