
Ver fotos
Ver fotos
El primer domingo de julio, en plena temporada alta de vacaciones, llegó con altas temperaturas y avalancha en las playas, lo que obligó a los ayuntamientos costeros de la provincia al cierre puntual de 29 playas en Málaga al completarse el aforo permitido en sus planes de contingencia para atender las recomendaciones de distancia social para luchar contra el coronavirus.
Publicidad
Según los datos oficiales de la Junta a los que accedió este periódico, en Andalucía se cerraron 55 playas como medida de seguridad. Málaga encabezó el ranking, seguida por Cádiz (14), Huelva (9), Almería (2) y Granada (1). Los datos no vienen desglosados por ciudades y playas aunque SUR confirmó algunos que sí cerraron temporalmente algunas zonas.
En el caso de Málaga, las playas de Baños del Carmen y la situada en las inmediaciones de Astilleros Nereo estuvieron cerradas durante un tiempo que no fue precisado, según fuentes policiales consultadas, quienes añadieron que a partir de las 15 horas volvieron a abrir. También hubo avisos de alta ocupación en Guadalmar, Sacaba y Misericordia.
Durante los fines de semana, cuando más afluencia hay, el Ayuntamiento de Málaga pone en marcha un dispositivo especial de la Policía Local entre las 12 del mediodía y las 20 horas de la tarde con entre 18 y 20 agentes en un servicio extraordinario de playa para controlar las playas de Málaga en colaboración con Protección Civil. Fueron ellos los encargados de impedir el acceso temporal, una vez recibida la notificación por parte de los auxiliares de playa de la Junta de Andalucía que se encargan de la tarea de informar a los usuarios sobre las normas de seguridad y distanciamiento y estar pendiente de si se llega al límite del aforo.
En Benalmádena también se cerraron puntualmente en las horas de mayor afluencia (sobre 12.30 horas por la mañana y 16.30 horas por la tarde) las playas de Torre Muelle, Fuente de la Salud, La Morera, la Viborilla y Torre Vigía, según fuentes consultadas.
Publicidad
Cinco playas también llegaron al cien por cien de su capacidad en Nerja: Calahonda, Caletilla, Carabeo, Carabeillo y Maro (en esta última se cerró la barrera que permite el acceso de los vehículos; ya se hizo también al inicio de la desescalada, el 21 de junio). Según fuentes consultadas, se da la circunstancia de que son playas con un aforo reducido al no tener grandes dimensiones.
También hubo avisos por alta ocupación en Torremolinos, Rincón de la Victoria y Nerja. Los ayuntamientos son los que tienen la competencia en sus planes de contigencia de establecer los límites de aforo y hacer que estos se cumplan a través de la Policía Local o los servicios de Protección Civil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.