Elías Bendodo, acompañado por Francisco Salado, Francisco de la Torre y Ana Corredera. francis silva

La Autovía del Agua de Málaga ya tiene su primer tramo completado en Churriana

La nueva tubería que sustituye al antiguo 'bypass' duplica la capacidad de transporte de la costa occidental a la Axarquía y garantiza el suministro a casi 160.000 vecinos de esta zona

Nuria Triguero

MÁLAGA

Sábado, 23 de abril 2022, 19:58

El primer tramo de la futura Autovía del Agua de Málaga, que permitirá transportar este preciado recurso desde la costa del sol occidental a la Axarquía, ya está completado. Consiste en un nueva tubería que duplica la capacidad del 'bypass' localizado en la barriada de ... Churriana. Estas obras impulsadas por la Junta de Andalucía han terminado ya, según ha anunciado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, en una visita a esta infraestructura junto al presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ana Corredera.

Publicidad

El consejero explica que las obras acometidas en Churriana persiguen «gestionar mejor y con mayor eficiencia» los recursos hídricos de la provincia, ya que la nueva tubería instalada permitirá duplicar la capacidad de transporte de agua desde la Costa del Sol Occidental –donde hay pantanos como la Concepción con excedente– a la Axarquía, que es la zona con mayor déficit –La Viñuela, que es el mayor embalse de la provincia, está al 16% pese a las lluvias de las últimas semanas– y además tiene una alta demanda de agua por los cultivos subtropicales.

Esta actuación, en la que el Gobierno andaluz ha invertido aproximadamente 1,4 millones de euros, aumentará la eficiencia de las reservas de agua, garantizando el abastecimiento a unos 158.050 vecinos de las barriadas de Churriana y Cortijo de la Maza-El Olivar. Indirectamente, la nueva tubería de mayor capacidad también mejorará el abastecimiento a las poblaciones de Benalmádena, Torremolinos, Almáchar, Benamocarra, Moclinejo y Totalán.

Elías Bendodo reivindica la «revolución hídrica» que el Gobierno andaluz lleva más de tres años impulsando en Málaga a fin de mejorar la gestión del agua en la provincia, garantizando recursos tanto para la población como para los cultivos. El consejero resalta la apuesta del Gobierno andaluz para dotar a Málaga de unas infraestructuras hídricas potentes, abundando en que la Junta «no se queda de brazos cruzados esperando que llueva cuando la situación se complica».

Así, destaca que de los 1.500 millones de euros que está movilizando el Gobierno andaluz en la presente legislatura en política de aguas, Málaga concentra 304 millones en actuaciones (el 20,2% del total) que, según los cálculos de la Junta, permiten generar más de 4.500 empleos verdes.

Publicidad

Decretos de sequía

En cuanto a las infraestructuras hidráulicas contempladas en los dos decretos de sequía del Gobierno andaluz, la provincia de Málaga suma 61 millones de euros de los 143 millones de inversión prevista, es decir, el 42,6%: 9,6 millones en el decreto de 2021 y 51 millones en su ampliación de 2022.

Elías Bendodo hace hincapié en que el agua es fundamental para el presente y para el futuro de Málaga, a la vez que lamenta que el Gobierno central no acometa obras vitales para Andalucía como el trasvase de Iznájar, que la propia Junta está dispuesto a financiar; o la desaladora de la Axarquía. «Cada gota de agua »es importante«, resalta Bendodo, insistiendo en el compromiso del Gobierno andaluz con la provincia de Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad