El Ayuntamiento ha presentado este jueves el estudio de tráfico realizado a través de la empresa municipal Promálaga que avala la viabilidad de las nuevas autovías de circunvalación que se proyectaron hace dos años para Málaga y su área metropolitana, en especial una nueva ... autovía oriental que llegaría hasta la altura de Chilches aproximadamente, más allá de Rincón de la Victoria. Los autores de este estudio, cuyas conclusiones ya fueron adelantadas por este periódico (ver SUR 25/5/2019), han resaltado que, en el caso de que fuera de peaje, esa futura autopista oriental captaría en el año 2027 unos 14.175 vehículos al día, una cantidad similar a los niveles de tráfico que hoy presenta la autopista de peaje de Las Pedrizas, según han apuntado desde la consultora madrileña Trn Taryet, autora del estudio.
Publicidad
Esta futura autopista del este tendría unos 28 kilómetros de longitud y uniría la autovía oriental de la provincia, a la altura de Chilches, con la segunda ronda occidental de la capital, al este del enlace con la autopista de Las Pedrizas. En el caso de que no fuera de peaje, llegaría a captar 37.991 vehículos al día, si estuviera construida dentro de ocho años.
El ingeniero José Alba, al que Promálaga encomendó la supervisión de este estudio de tráfico, ha destacado que, entre 2015 y 2018, el tráfico de la actual autovía oriental se ha incrementado en un 24,3%, un nivel que ha calificado de «preocupante» frente al aumento del 10,9% experimentado por la A-45 y la AP-46 y el 8,8% de subida de la A7 y la MA-20, al oeste de la capital. «Tenemos un problema que atacar que es la congestión del tráfico que está sufriendo el área metropolitana de Málaga y que puede estar frenando el desarrollo de la provincia», ha manifestado José Javier Muruzabal, vicepresidente de Trn Trayet.
Por su parte, el alcalde, Francisco de la Torre, ha anunciado que va a poner en conocimiento del Ministerio de Fomento los resultados de este estudio «de inmediato» y ha confiado en que, ante estos datos, haya empresas que interesadas en asumir ante el Gobierno central la construcción y explotación de esa futura autopista oriental, para la que también se ha llegado a estimar una demanda de 19.459 vehículos al día dentro de ocho años, en el caso de que el peaje se redujera a la mitad de su importe, respecto al precio del promedio de peajes del entorno. «Es posible que haya ya empresas interesadas, pero eso debe canalizarlo el ministerio», ha puntualizado el regidor, quien ha remarcado que el estudio de demanda de tráfico realizado «justifica plenamente» la realización tanto de esta infraestructura, como de la planteada para mejorar la fluidez de las comunicaciones en el ámbito del Guadalhorce. Se trata de un tramo de autovía de 21 kilómetros que conectaría la Hiperronda con Fuengirola bordeando Alhaurín de la Torre por el norte y salvando la sierra de Mijas mediante un gran túnel. Para este tramo, se estima una demanda de 20.963 vehículos al día en el caso de que fuera de peaje, de 25.477 coches diarios con un peaje rebajado a la mitad, y de 57.410 para el caso de que fuera sin peaje.
En el acto de presentación de estudio de demanda de tráfico han estado presentes, entre otros, el presidente de la Diputación, Francisco Salado; el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo; así como representantes de algunas entidades financieras convocadas por el Ayuntamiento. «El área metropolitana de Málaga es la que más crece en España, hay que anticiparse y crear vías alternativas libres o de peaje», ha incidido De la Torre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.