

Secciones
Servicios
Destacamos
El autobús autónomo, ya con pruebas piloto en varias ciudades, entre ellas Málaga, está resultando bien valorado por parte de los usuarios, que destacan la ... percepción de seguridad y confianza que les genera viajar en un vehículo sin conductor. Estos datos son el resultado de un estudio realizado por la cátedra de Gestión de Transporte de la Universidad de Málaga, que dirige el profesor Sebastián Molinillo, catedrático de Márketing, en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) y el Grupo Avanza.
El estudio se ha basado en las pruebas reales que se están realizando en Málaga con autobuses autónomos, en el marco del proyecto AutoMOST (Conducción automatizada para el transporte en sistema dual) financiado por el Gobierno de España.
La prueba piloto se llevó a cabo en tres fases. En la primera se trazó la ruta y se probaron las comunicaciones entre el autobús y su entorno de conducción (por ejemplo, semáforos). En la segunda, se probó/operó el sistema sin pasajeros. En la tercera fase, de dos semanas de duración, un total de 1.281 pasajeros viajaron en el autobús autónomo sin coste alguno. El vehículo se dirigió desde la Estación Marítima del Puerto de Málaga hasta el Paseo del Parque, una ruta de 8 kilómetros.
Como experimento pionero en Europa, el proyecto ha recibido dos premios: el premio a la Mejor Aplicación Industrial del Capítulo Español de la Sociedad de Sistemas de Transporte Inteligente y el premio ITS para Vehículos Autónomos y Conectados, otorgado por Intelligent Transport System (ITS) España.
El estudio, publicado en el prestigioso 'Journal of Retailing and Consumer Services', se centra en cómo el control conductual percibido, la actitud y la influencia social afectan la disposición de los usuarios y usuarias a viajar en autobuses autónomos. Además, examina el impacto de la seguridad percibida y la confianza en estos vehículos, así como la influencia de la experiencia previa de los participantes con este tipo de autobuses.
Los resultados indican que la actitud hacia los autobuses autónomos y la influencia social juegan un papel significativo en la aceptación de esta tecnología. «La percepción de seguridad y la confianza en el vehículo son factores cruciales que influyen en los beneficios percibidos y, a su vez, en la satisfacción de los pasajeros», sostiene Lidia Caballero Galeote, alumna del programa de doctorado en Economía y Empresa y una de las autoras del estudio. En torno al vínculo de la Universidad de Málaga con el tejido empresarial, clave en este trabajo, la investigadora Caballero Galeote matiza que «estos proyectos no solo evidencian la solidez de los acuerdos con grandes empresas, sino también la activa participación de la UMA en iniciativas de transferencia a la ciudadanía».
Además, la investigación revela un fuerte impacto de la experiencia previa, «ya que los usuarios que han experimentado el autobús autónomo tienen mayor predisposición a utilizarlo si se implementase en la flota de autobuses de la EMT, que aquellos usuarios de transporte público que no experimentaron el autobús durante su periodo de prueba», añade Sebastián Molinillo.
Los usuarios participantes en el estudio también pusieron de relieve las dificultades que el autobús autónomo puede representar para algunos colectivos, como el de las personas mayores, o sus efectos sobre el empleo. También resaltaron las ventajas para la ciudad y el medio ambiente. Los autores del estudio destacan que es la primera investigación que se realiza en Europa sobre la intención de utilizar el autobús autónomo en vías públicas abiertas. «El presente estudio ha ampliado la comprensión del efecto de la confianza en los autobuses autónomos», afirman los autores.
Proponen a las empresas de transportes informar a los potenciales usuarios sobre las características de los servicios de autobús autónomo. «Mejorar el conocimiento de los usuarios aumentará su sentimiento de confianza y seguridad percibida, lo que incrementará la intención de uso y reducirá la idealización del servicio basada en la alta tecnología que puede causar decepción entre los usuarios después de utilizar el autobús autónomo», indica el estudio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.