Las mujeres cada vez retrasan más el momento de ser madres y eso se refleja en la estadística de nacimientos, donde los alumbramientos de madres ... mayores de 40 años han pasado, en sólo una década, de ser anecdóticos a representar ya uno de cada diez partos en la provincia de Málaga. Y si reducimos el análisis a las mujeres que esperan a cumplir los 45 para ser madres, es un colectivo que ha aumentado nada menos que un 43% en diez años, registrándose un total de 115 casos el año pasado en la provincia. Las razones que explica esta tendencia son múltiples y complejas: desde la dificultad de los jóvenes para emanciparse hasta la decisión consciente de muchas mujeres de postergar la maternidad para no perder oportunidades profesionales o disfrutar de la vida, pasando por los avances de las técnicas de reproducción asistida.
Publicidad
El Instituto Nacional de Estadística cifra (todavía de forma provisional) en 11.809 el número de bebés nacidos en Málaga en 2024. Es una cifra que rompe la tendencia a la baja de los años anteriores: concretamente, supone un aumento del 0,43% respecto a 2023 (son 51 bebés más si hablamos en números absolutos). La natalidad venía siguiendo una curva descendente desde 2008, que fue cuando marcó su máximo histórico en la provincia, con más de 19.000 niños venidos al mundo. En España se ha registrado la misma tendencia: durante 2024 se estima provisionalmente que hubo un total de 322.034 nacimientos en el conjunto del país, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto el año anterior (1.378 más): si los datos definitivos lo confirman, sería el primer repunte de la natalidad en diez años.
De esos 11.809 bebés nacidos en 2024 en Málaga, un total de 1.163 (o sea, uno de cada diez) nacieron de madres mayores de 40 años. Si se comparan los alumbramientos del año pasado con los de una década antes, ése es el único grupo de edad en el que aumentan los partos, concretamente un 13,35%. Dentro de este colectivo se incluyen 104 mujeres mayores de 45 años (un 42,5% más de las que se contabilizaron en 2014) y 11 madres que ya tenían 50 o más años (un 57,1% más). Es cierto que estos dos últimos grupos de edad siguen siendo muy minoritarios en comparación con el total de nacimientos, pero el crecimiento está ahí. En cambio, entre las mujeres menores de 40 años los nacimientos han caído un 27,3% respecto a 2014. Y especialmente abrupta es la reducción de madres adolescentes: en 2024 hubo prácticamente la mitad de partos con madres de entre 15 y 19 años que en 2014 y solamente se registró un caso de una menor de 15 años.
En 2024, el grupo más numeroso de madres fue el de 30 a 34 años, que acaparó un tercio de los nacimientos en Málaga. Le sigue ya el de 35 a 39 años, que se ha convertido en el segundo (con un 29,7% de los bebés nacidos). El tercero a bastante distancia es el de 25 a 29 años, con un 17,4%. El cuarto ya es el de las mujeres de 40 a 44 años, con un 8,9% de los partos registrados el año pasado; de hecho, hay más niños nacidos de esta cohorte (1.048) que de la de 20 a 24 años (980, que representan el 8,3% del total). En los márgenes estadísticos, con menos de un 2% del total de bebés, quedan tanto el grupo de edad más temprana (entre 15 y 19 años) como el más avanzado (por encima de los 45 años).
Publicidad
El balance provisional de mortalidad también es positivo para la provincia, ya que 2024 se saldó con una reducción del 1,12% en comparación con el año anterior. Se registraron 13.801 defunciones, frente a las 14.058 de 2023 o las 14.703 de 2022. De hecho, es la cifra más baja desde 2018. En Andalucía también se registró un descenso de la mortalidad, de hecho más acusado que el de Málaga, del 2,25%. En cambio, a nivel nacional se produjo una leve subida, del 0,07%.
Pese a este cambio de tendencia, el saldo vegetativo de la provincia de Málaga sigue siendo negativo. Dicho en otras palabras: se muere más gente de la que nace. En 2024 esta diferencia entre defunciones y nacimientos fue de 1.992 personas. No obstante, la provincia de Málaga no depende de este crecimiento vegetativo y sigue ganando población gracias a la inmigración.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.