La venta del medicamento antiviral Paxlovid -de la farmacéutica Pfizer- ha aumentado en Málaga un 15 por ciento en el último mes, según datos proporcionados por la cooperativa Bidafarma. Paxlovid es un medicamento antiviral compuesto por dos fármacos: uno bloquea una enzima clave que el ... coronavirus necesita para replicarse y el segundo bloquea el metabolismo del primer fármaco en el hígado para que no abandone el cuerpo tan rápidamente.
Publicidad
Este fármaco está indicado para el tratamiento de la enfermedad por Covid-19 en adultos que no requieren aporte de oxígeno suplementario y que tienen un riesgo alto de progresar a Covid-19 grave.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicara el pasado mes de mayo que la Covid-19 ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, en estas últimas semanas los datos han aumentado ligeramente. Así, en las últimas dos semanas se detectaron 353 nuevos casos positivos en Andalucía; 329 en las dos semanas previas y 206 en las dos anteriores; cifras muy por debajo de la pandemia, aunque también con el componente de los infradiagnósticos, ya que los casos son más leves.
Hace unos días, la consultora Iqvia publicó un informe en el que aseguraban que la venta de test de antígenos para la detección del Covid-19 se había duplicado en la última semana de julio respecto al mismo período del mes anterior, con Navarra, País Vasco y la Comunitat Valenciana encabezando la lista de ventas. En Andalucía, aseguraban que había crecido en la última semana la demanda de este producto un 53% con respecto a finales de junio.
Pero ese no parece ser el caso de la provincia de Málaga, ya que este periódico consultó ayer estos datos con Bidafarma, y desde la cooperativa señalaron que la cifra de ventas no había aumentado porcentualmente en el último mes, mientras que sí lo había hecho la venta del antiviral.
Publicidad
Hay que recordar que la Consejería de Salud y Consumo acordó hace unos días dejar «sin efecto» las medidas sanitarias adoptadas «por razón de la salud pública para la contención de la Covid-19 en Andalucía». Así se recogía en una orden de la propia Consejería, con fecha del pasado 28 de julio de 2023 y que entró en vigor este mismo viernes, 4 de agosto, con su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). En concreto, la resolución, firmada por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, confirma que quedan «sin efecto» una serie de órdenes, instrucciones, guías y protocolos del departamento de Salud de la Junta en relación a la pandemia de dicho coronavirus.
Virus en el verano
La retirada de las mascarillas, la pérdida de parte de la inmunidad de las vacunas y la movilidad en verano son los algunas de las cuestiones que explican este aumento de los datos del covid y de otras enfermedades víricas, como la gripe o la gripe A; pero no son las únicas causas.
Publicidad
El aire acondicionado es un alivio frente el calor, pero también una fuente continua de resfriados veraniegos, que en ocasiones se pueden confundir con dolencias más graves. Programar la temperatura excesivamente de los equipos de refrigeración dispara los catarros, las faringitis y las infecciones de las vías respiratorias. De hecho, está constatado que el 20% de los catarros anuales se concentra en los meses estivales. Los expertos aconsejan que la temperatura de centros de trabajo, lugares de ocio y domicilio sea de 24 o 25 grados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.