

Secciones
Servicios
Destacamos
Al día pasan más de mil personas por la Ciudad de la Justicia de Málaga. Desde este ocho de junio, las puertas del gigante administrativo han vuelto a abrir para acoger el cien por cien de su actividad, tras dos meses de servicios mínimos en los que a penas se han celebrado juicios (tan solo los de asuntos graves o que implicaban a personas privadas de libertad). El funcionamiento del primer día en la 'nueva normalidad' ha estado marcado por la falta de salas habilitadas para la celebración de juicios en cumplimiento con la guía de la Oficina Judicial y Fiscal de la Junta de Andalucía, y por la incertidumbre de muchos trabajadores, según han manifestad desde las distintas agrupaciones sindicales.
En el acceso al edificio, custodiado por la Guardia Civil, las mascarillas de los agentes marcaban la reapertura total del edificio. Todo el personal iba ataviado con la correspondiente protección, al igual que todo aquel que quisiera acceder al interior.
Pero más allá de las mascarillas, en la guía de la Oficina Fiscal y Judicial, a la que ha tenido acceso SUR, se establece la necesidad de que en las salas en las que se vayan a celebrar vistas se deben mantener dos metros de distancia entre los participantes (tanto abogados como jueces, secretarios judiciales, fiscales, acusados y testigos). Además, es obligatorio que se hayan colocado mamparas de separación entre los asientos de cada uno de ellos.
Según informaron a este diario fuentes oficiales, hasta el momento hay seis salas habilitadas con estas características y se está trabajando en que el número ascienda. Pero, a la llegada este lunes del funcionamiento de la Ciudad de la Justicia, el volumen de dependencias necesarias era mucho mayor. Desde el sindicato SPJ-USO aseguran que se han utilizado más salas de las que han sido designadas para funcionar con distanciamiento social. «Se está contraviniendo toda indicación al respecto», matiza un portavoz.
Por parte del sindicato STAJ aseguran que este lunes estaba prevista la celebración de más de 300 juicios y que, pese a ello, no se ha establecido como corresponde un protocolo de actuación para el personal de limpieza entre vista y vista.
A consecuencia de esta situación, algunos jueces se han visto obligados a aplazar las vistas de los juicios ante la imposibilidad del mantenimiento de la distancia de seguridad. De momento se desconoce la cifra exacta del número de suspensiones en este primer día de funcionamiento.
Además, en el sindicato SPJ-USO, denuncian este mismo lunes las trabas en la negociación colectiva a la hora de acordar las diferentes condiciones de los funcionarios de Justicia. «La plena reincorporación del cien por cien de efectivos en las sedes judiciales se produce no sólo de manera precipitada y sin la debida negociación, sino, además, antes de tiempo y conforme a los ritmos impuestos por un calendario ministerial forzado que no se ha dotado de la flexibilidad necesaria para tomar en consideración las reales circunstancias sanitarias ni las medidas de prevención laboral de obligada observancia para hacer frente a la misma, como por ejemplo la evidentemente obligada adaptación de los espacios laborales o las condiciones del teletrabajo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.