Los hosteleros de Málaga se han quedado a oscuras para protestar por el elevado coste de la electricidad. Numerosos bares y restaurantes de la provincia han apagado las luces este martes para reclamar medidas que reduzcan el precio de la factura. Aunque haya sido de ... forma testimonial -solo ha durado cinco minutos-, el sector se ha parado para decir 'basta ya'.
Publicidad
El acto central en la provincia se ha realizado en la plaza del Carbón, en pleno centro de la capital, y hasta allí han acudido algunos empresarios pertenecientes a la asociación de hosteleros Mahos. A las 19 horas se han apagado las luces de todos los negocios de la zona y posteriormente se ha leído un manifiesto reivindicativo. El acto se ha repetido en numerosas ciudades de España, que han apagado las luces a la misma hora.
El encargado de leer el documento ha sido el vicepresidente de la asociación, José Simón. En el documento han comenzado recordando que el sector de la hostelería «es uno de los motores económicos del país» y uno de los sectores con «mayor potencial y capacidad de generación de empleo». Pese a ello, los empresarios han denunciado no haber dispuesto de ayudas públicas para su subsistencia.
Aunque han asegurado haber realizado acciones de mejora y eficiencia en el consumo, también han lamentado no haber dispuesto de ayudas para la reconversión de instalaciones y equipos ni para la implantación de fuentes de energía renovables y sistemas de autoconsumo.
El sector -compuesto por más de 320.000 establecimientos que dan empleo directo a 1,7 millones de trabajadores en toda España- ha reconocido que los establecimientos de hostelería tienen un perfil de consumos heterogéneos, por lo que necesitan «la adopción de medidas diferenciales según las tipologías y franjas de consumo».
Publicidad
Desde el colectivo han propuesto revisar y modificar el sistema de cálculo de tarifas, disponer de un estatuto similar al de consumidor electro intensivo, la elaboración de bonos eléctricos aplicando los remanentes de las ayudas Covid, eliminación de peajes y búsqueda de fórmulas de contratación adaptadas, rebajar los impuestos eléctricos y los costes regulatorios, otorgamiento de avales públicos para poder acceder a compras de suministros renovables a largo plazo y promover los sistemas de compra agrupada.
No es la primera vez que el sector de la hostelería se queja por el elevado coste de la electricidad. El pasado mes de septiembre, el sector envió una carta a Presidencia del Gobierno y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la intención de obtener algún tipo de solución. En dicha misiva se le solicitaba una serie de medidas y actuaciones para paliar el aumento del recibo eléctrico, como las que ahora han vuelto a poner sobre la mesa. En aquel momento también comenzaron a plantear algún tipo de movilización, aunque de momento parecen haber optado por la vía de la denuncia pública.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.