«Una de las decisiones más importantes y de mayor eficacia que hemos tomado hasta ahora ha sido la creación de la Unidad Aceleradora de ... Proyectos, que se ha convertido en un gran aliado para garantizar la efectividad de las grandes inversiones en Andalucía». Así de contundente se muestra el consejero de Presidencia y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, a la hora de valorar la utilidad de este equipo de altos funcionarios («una especie de unidad de élite», precisa) y profesionales del ámbito privado con experiencia en trámites de expedientes y gestión empresarial.
¿Su tarea? Agilizar todos los procesos relacionados con la Administración autonómica, no con el resto de entes públicos, en expedientes como evaluaciones de impacto ambiental o informes sectoriales (aguas, cultura, urbanismo,...) tanto de los servicios centrales como de las delegaciones territoriales que sean necesarios para que el proyecto en cuestión salga adelante. «Todo está monitorizado para que no se pierda un minuto«, remarca.
119
proyectos tiene asignados la Unidad Aceleradora en toda Andalucía. Suman una inversión total de 8.749 millones de euros y la generación de 39.718 empleos.
«Se trata de evitar que un papel se frene o una gestión se ralentice, para lo que se les hace un seguimiento diario. En definitiva, que ese acompañamiento garantice que la inversión y el empleo previstos no corran peligro y se pongan en riesgo por demorarse un trámite», explica el dirigente autonómico, quien se resiste a hablar de alfombra roja puesto que una cosa es agilizar las gestiones y otra bien distinta no cumplir las exigencias legales ni los pasos que cualquier iniciativa debe salvar. De forma paralela, esta unidad también está sirviendo para detectar cuáles son los puntos negros en la burocracia autonómica; es decir, en qué tipo de trámites y en qué departamentos están los principales embudos..
Actualmente, son 119 los proyectos que esta unidad aceleradora tiene asignados en toda la región, con una inversión de 8.749 millones de euros y la generación de 39.718 empleos. «Son datos potentísimos, así que nos jugamos muchísimo», subraya Sanz. En cuanto al ámbito, destacan los 24 proyectos relacionados con el sector industrial, seguidos por los 21 de energías renovables, aunque también figuran iniciativas turísticas y mineras, así como actuaciones impulsadas por la propia Junta de Andalucía como el tercer hospital de Málaga o la futura Ciudad de la Justicia de Jaén.
Ante el tirón que está teniendo, la Consejería de Presidencia y Simplificación Administrativa ya está trabajando en la aprobación de un nuevo plan estratégico para fortalecer esta unidad. «Estaba prevista para un número de inversiones que se ha visto claramente superado y el resultado está siendo impresionante. Nos llaman de todos los sitios para intentar incorporarse, ya que ofrece seguridad y garantías a la inversión», sentencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.