![Andrés Bernete: «El hombre cada vez tiene menos miedo a decir que se ha hecho un tratamiento estético»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/02/Bernete_MIG4665-R6g3bl0etvZkupXDEwVVAmO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Andrés Bernete: «El hombre cada vez tiene menos miedo a decir que se ha hecho un tratamiento estético»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/02/Bernete_MIG4665-R6g3bl0etvZkupXDEwVVAmO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Andrés Bernete y su clínica son una rara avis en el mundo de la medicina estética. Mientras que la media suelen ser un 70 por ciento mujeres y un 30 hombres, en su clínica este porcentaje se da la vuelta. El hecho de estar en ... Torremolinos hace que mucha de su clientela pertenezca al colectivo LGTBI, y son precisamente los hombres gays los primeros que se han incorporado como pacientes dentro del sexo masculino. Además, es una de las clínicas favoritas del mundo drag queen español.
-Lo de que los hombres no recurren a los tratamientos de estética lo puede rebatir clarísimamente.
-Hemos visto que antiguamente a las consultas venían pocos hombres. A día de hoy eso ha cambiado, sobre todo en mi clínica de Torremolinos. Aquí vemos una media de doce o trece pacientes al día que son hombres y tres o cuatro mujeres. La tendencia del hombre y la estética masculina ha crecido exponencialmente en todo este tiempo.
-¿Cuándo cambió esta situación?
-Yo diría que desde hace tres años, pero acrecentándose sobre todo desde hace dos.
-¿Por qué motivos?
-Empezamos a cuidarnos más, tenemos más conciencia sobre el cuidado de la piel... y luego están también las campañas de 'influencers' con los vídeos de 'me he realizado el tratamiento médico estético' o 'me he cuidado la piel con esta crema'.
-¿Diría que los hombres también 'ocultan' que se hacen tratamientos de estética?
-Pienso que no, incluso cada vez nos da menos miedo decir que vas al médico estético, o compartir cosas a nivel de las redes. Como el caso de la masculinización facial, por ejemplo, que es uno de los tratamientos que más realizo en consulta diariamente, y sobre el que el hombre cada vez tiene menos miedo de hablar y decir directamente lo que se hace porque al final se ven mucho mejor.
-¿Es el hombre gay el que se está incorporando a la medicina estética con más fuerza?
-Pues al principio es verdad que fue el primer grupo que se incorporó. Veo muchísimo hombre LGTBI aquí en la clínica, pero también veo muchísimo paciente hombre en general, o sea heterosexual sin distinción.
-Y en cuanto al perfil de edad, ¿cuál es el más habitual?
-Diría 26 o 27 en adelante hasta los 55 inclusive. Es una edad muy buena para realizarse un tratamiento.
-¿Le preocupa que haya gente demasiado joven que se quiere hacer cosas?
-Es que todo depende de cómo usemos la medicina estética, en el sentido de hacerlo para mejorar cuando hay algo ya que se nota que, por ejemplo, no tiene volumen, como un labio o un mentón que está completamente retraído, unas ojeras súper marcadas... es decir, gente que te viene verdaderamente con algo que le molesta. Entiendo que en estos casos, la medicina estética, haciéndolo de manera natural por un profesional médico y evaluando bien las características del paciente, sí se puede realizar. Distinto es que te venga una chica o un chico muy joven con algo muy voluminizado y que te pida más, y que tú como médico aceptes eso. Ahí tenemos que tener una ética profesional y decir 'pues mira, esto no te lo voy a realizar'.
-¿Cuáles son ahora mismo los tratamientos que más realizan a hombres?
-El tratamiento de neuromoduladores es el fuerte de la clínica. Eso por descontado.
-¿Qué es exactamente el neuromodulador?
-Es un tratamiento que se utiliza para la frente, para el entrecejo y para las patas de gallo, para suavizar esas arrugas y que no se vean tanto cuando hacemos la contracción. Es un rejuvenecimiento de todo lo que es el tercio superior. Y luego está el ácido hialurónico, que los tratamientos estrella son la masculinización facial y el labio.
-¿Qué es la masculinización facial?
-Es tratar al hombre desde el punto holístico de lo que es el cigomático, considerado públicamente como el pómulo lateral, y tratar un poco la zona del malar para masculinizarle y trabajar toda la línea mandibular y también el mentón con ácido hialurónico, dependiendo de las necesidades de cada paciente. Se realiza con más de un vial de ácido hialurónico, pero tampoco se pone una gran cantidad en una misma sesión, quedando bastante natural, bonito y armónico, aportando al hombre unos rasgos más masculinos, una mandíbula más ancha y más gruesa.
-Este aumento en el número de pacientes ocurre además en el contexto de una medicina que, entiéndame, no es imprescindible para la vida.
-Pienso que cada vez necesitamos sentirnos mejor con nosotros mismos, pero insisto en que debe ser de una manera muy natural, por lo menos es la línea de trabajo que yo sigo en la clínica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.