Andalucía queda definitivamente fuera del acuerdo del Ministerio con las comunidades autónomas que fija los criterios orientadores para el tercer trimestre y el final de curso. Andalucía, entre otras comunidades gobernadas por el PP, mantiene los requisitos legales para la promoción y titulación de sus ... alumnos, cuando en la mayoría se podrá aprobar y conseguir el título con varios suspensos, un número que el Ministerio no ha fijado y que dependerá de cada Comunidad Autónoma.
Publicidad
El BOE publica hoy la orden ministerial que recoge los acuerdos adoptados hace dos semanas en la Conferencia Sectorial de Educación. Tras esa reunión, y pese a valorar el trabajo realizado y mostrar su conformidad con el enfoque y estructura general del texto del acuerdo que les presentó el Ministerio, desde la Consejería de Educación y Deporte se insistió en que para poder prestar la conformidad al texto se tenía que aclarar de manera expresa los criterios y procedimientos para la promoción, titulación y permanencia, comunes para todo el Estado.
Pero la Orden Ministerial publicada hoy no ha recogido la propuesta de Andalucía y de comunidades como Madrid, Murcia o Castilla-León. Galicia, también gobernada por el PP, sí se ha sumado al acuerdo. Y el País Vasco tampoco lo ha firmado, pero dictará una normativa similiar a la estatal. De esta manera, para que los estudiantes no pierdan el curso y puedan continuar avanzando en su formación, teniendo en cuenta de manera especial la situación de los más vulnerables, la evaluación será continua, la promoción de curso será la norma general y la titulación debe ser la práctica habitual para aquellos alumnos que finalicen cuarto de ESO o segundo de Bachillerato y FP. Una decisión que, en todo caso, siempre adoptará el conjunto de profesores de cada estudiante, que son quienes lo conocen y podrán evaluar de manera global si ha obtenido los objetivos educativos esenciales de la etapa cursada.
Andalucía, que no ha firmado este acuerdo, se regirá por la normativa en vigor. En concreto, se trata del Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la LOMCE.
Según este Real Decreto, de aplicación en Andalucía, los estudiantes de Secundaria titularán con todas las materias aprobadas, o bien un máximo de dos suspensos, que no pueden ser de manera simultánea Lengua y Matemáticas. Y, para la titulación en Bachillerato, se establece que será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos.
Publicidad
Los sindicatos han advertido de la ilegalidad de esta decisión del Ministerio de Educación, ya que hay fundadas dudas de que un Real Decreto, como es el que viene a regular las condiciones para titular, puedan ser modificado por una Orden Ministerial, una normativa de rango inferior.
Por otra parte, se va a producir una desigualdad manifiesta entre alumnos de las diferentes comunidades, pues en unas se podrá conseguir el título de Bachillerato y hacer la selectividad con varios suspensos, mientras que los estudiantes andaluces tendrán que llevarlo todo aprobado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.