Las oposiciones docentes en Andalucía han comenzado oficialmente este sábado con la presentación de los candidatos ante el tribunal calificador. Mañana domingo comenzará la fase de oposición, con la primera de las dos pruebas previstas, el desarrollo de un tema y una parte práctica.
Publicidad
A las 8.30 de la mañana estaban citados los primeros opositores en las sedes de los tribunales. Se han constituido 97 tribunales, distribuidos por institutos de diferentes localidades, desde Mijas a Torrox o Alhaurín de la Torre. En la capital son 77 tribunales. Ha habido tres turnos de llamamiento: a las 8.30, a las 11 y a las 13.30 horas. La presentación ante el tribunal es un acto 'personalísimo', nadie en ningún caso puede sustituir al opositor, de manera que si no acude no puede continuar con las oposiciones. El presidente de cada tribunal explica a los candidatos cómo se va a desarrollar la prueba, las medidas de protección contra el Covid que se tienen que observar, y qué se podrá utilizar y qué estará prohibido en el examen. Por ejemplo, los opositores no pueden poner su nombre ni firmar ni dejar ninguna señal que a juicio del tribunal pudiera identificar su examen. Se utilizan pegatinas con código de barras que se colocan en los folios del examen y en un sobre en el que sí se introducen los datos del candidato. Este sobre pequeño, cerrado y sellado por el tribunal, y el examen se introducen en otro sobre más grande, que también debe ir sellado. También en este acto de presentación los opositores presentan los méritos que alegan y que les suman puntos en la fase de concurso.
Los exámenes se realizan mañana en aulas de las escuelas y facultades de la Universidad de Málaga, tanto en el campus de Teatinos como en El Ejido. Como ha sucedido con la presentación, también se han establecido turnos, de mañana y tarde, para que en las aulas haya menos personas y se puedan cumplir con las distancias interpersonales. Es la primera ocasión en que hay exámenes de oposiciones por la tarde.
En el Instituto Provincial de Educación Permanente de Málaga, en el Paseo Antonio Machado, han sido convocados los aspirantes a la especialidad de Biología y Geología. En Málaga se van a examinar más de 400 personas, por lo que han sido necesarios hasta cuatro tribunales: además del IPEP, hay tribunales en el IES Galileo de Alhaurín de la Torre, en el Jarifa de Cártama y en el Christine Picasso de Málaga. Sus exámenes este domingo serán en la Facultad de Derecho. Pero hay otras especialidades con más candidatos y tribunales: son 9 los de Geografía e Historia y 6 para Lengua y Literatura.
En el caso de Biología y Geología, algunos de los opositores se quejaban de las pocas plazas que han salido de esta especialidad. Son 89 para toda Andalucía, con una ratio de casi 24 candidatos por plaza. En estas condiciones, a las puertas del IPEP muchos consideraban que, aunque aprueben el examen, no obtendrán plaza. Lorena López es licenciada en Ciencias Ambientales por la UMA. En cinco años como docente interina ha pasado por seis institutos. Ha aprobado en tres ocasiones, pero «me faltaba tiempo de servicio para conseguir la plaza». En la fase de concurso se valoran los méritos del candidato, la formación y los años de servicio, que pueden aportar hasta siete puntos. Casada y con un hijo, reconoce que es difícil para los que trabajan preparar a fondos las oposiciones, que constan de 75 temas. Para el examen se hace un sorteo y se sacan 5 bolas, con un número que se corresponde con el de un tema, para elegir uno.
Publicidad
Isabel Villalba, licenciada en Biología por la UMA, también ha pasado por cinco institutos. Este año está en el Ciudad de Coín. Considera que para su especialidad se han convocado pocas plazas, por lo que teme que, aunque apruebe como en años anteriores, no va a obtener plaza.
Después de trabajar como instructor de buceo y en la enseñanza privada, Roberto Luis Palomino consiguió un contrato de interinidad para dar clases en el Concha Méndez de Torremolinos. Ha sido una experiencia «muy satisfactoria», asegura, a pesar de que la pandemia ha dificultado mucho el desarrollo de la docencia. Licenciado en Biología, se había presentado y aprobado en anteriores oposiciones, pero sin plaza. Trabajar y preparar oposiciones es complicado.
Publicidad
Francisco Guerrero pertenece a la primera promoción de graduados en Biología por la UMA. También en su caso este curso ha sido el primero que ha trabajado como interino, con varias sustituciones, hasta acabar el curso en el Concha Méndez. Desde 2019 está en la bolsa de sustituciones, y estas son sus primeras oposiciones. Como el resto de compañeros, busca la seguridad que proporciona la función pública.
De las 6.286 plazas ofertadas, 5.104 corresponden al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, 862 son para el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, 65 para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, 91 para Profesores de Artes Plásticas y Diseño, 20 para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, 12 para Profesores de Música y Artes Escénicas y 132 para Catedráticos de Música y Artes Escénicas. En Andalucía se han presentado 47.270 aspirantes en este proceso, de los que 8.120 se examinan en Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.