La Consejería de Desarrollo Educativo ha aprobado la resolución que regula la integración de los profesores técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de Enseñanza Secundaria, que este martes se ha publicado en el Bolentín Oficial de la Junta de Andalucía. Gracias a esta resolución, ... que supone desarrollar la Lomloe, 635 profesores funcionarios (es decir, con oposiciones aprobadas y con plaza y destino definitivo o en expectativa de destino) que desarrollan su trabajo en centros públicos de la provincia van a pasar al cuerpo de profesores de Secundaria, es decir, ascienden del subgrupo A2 al A1 de la Administración, lo que supondrá la equiparación salarial entre ambos colectivos docentes.
Publicidad
En el caso de los profesores interinos, la ley determinó que pasarán a formar parte de las bolsas de sustituciones de Secundaria, según una tabla que equivalencia de las especialidades entre ambos cuerpos. Interinos de FP hay en Málaga 308 docentes.
Finalmente, quedan los profesores de las denominadas especialidades singulares, aquellas que no tienen su correspondiente título universitario o asimilado. En estas circunstancias hay en Málaga otros 232 profesores.
La Lomloe estableció la extinción del cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional para integrarlo en el de Secundaria, siempre que se esté en posesión de una titulación de grado universitario o equivalente a efectos de docencia. Posteriormente, un Real Decreto de octubre de 2022 reguló esta integración, estableciendo que las administraciones educativas deben efectuar una convocatoria pública para la integración de aquellos profesores que reúnan los requisitos. Y esto es lo que viene a desarrollar la orden ahora aprobada por la Consejería y ya publicada en el BOJA.
Publicidad
La integración en el cuerpo de Secuncaria tiene como condiciona fundamentar ser funcionarios de carrera del cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional. El solicitante debe ser titular de la especialidad en la que se solicita la integración, tener destino definitivo o encontrarse en expectativa de destino en centros del ámbito de la Administración educativa andaluza, estar en situación de servicio activo, servicios especiales o en alguno de los casos previstos de excedencia y estar en posesión de la tituación universitaria correspondiente.
Desde la publicación en el BOJA de este martes de la resolución, los interesados tienen 20 días para realizar la solicitud telemáticamente. La resolución estimatoria de las solicitudes de integración que hayan sido presentadas en el plazo establecido producirán efectos desde el 19 de enero de 2021 para el personal funcionario de carrera que a dicha fecha cumpliera las condiciones establecidas.
Publicidad
Este procedimiento de integración seguirá no obstante abierto hasta el 19 de enero de 2026 para los que alcancen los requisitos finalizado el periodo de presentación, aunque los efectos de la integración se referirán a la fecha de la solicitud.
Los profesores interinos con título universitario pasarán a las bolsas del cuerpo de Secundaria. Pero hay algunas especialidades de FP que no tienen su correspondiente título universitario o asimilado. En estos casos, la ley ha permitido el acceso a la docencia con un título superior de FP. Este es el caso de las especialidades de Cocina y pastelería, Restauración, Estética, Soldadura, Fabricación e instalación de carpintería y mueble, Mantenimiento de vehículos, Mecanizado y mantenimiento de máquinas, Patronaje y confección, Peluquería y Producción de artes gráficas.
Publicidad
Son diez especialidades en total las que no tienen un título universitario propio. Los que sean funcionarios se mantienen en el cuerpo de profesores técnicos, pero será un grupo a extinguir. Y los interinos sin grado universitario podrán, de manera excepcional, impartir docencia como 'profesores especialistas', según recoge el artículo 95 de la Lomloe.
Juan Antonio Aguilar, coordinador de FP Innovación, considera que la integración es algo que «se debería haber hecho hace mucho tiempo. Si hacemos la misma función, tenemos a los mismos alumnos, con idénticos horarios, no tiene sentido tratar de diferente forma a los profesores técnicos, como si fueran de una segunda categoría. Y son tan profesores como los demás», afirma. Profesor en el IES Miguel Romero Esteo, considera que la distinción anterior «no tenía sentido» y apunta hacia la necesidad de elaborar un estatuto de la profesión docente donde queden claramente reconocidas las competencias.
Publicidad
Por su parte, Sergio Banderas, profesor en el nuevo Centro Público Integrado de FP (CPIFP desglosado del IES Campanillas), considera que «es una gran noticia que después de tantos años de reivindicación hayamos alcanzado esta equiparación del profesorado técnico de FP». Coincide con Aguilar en que «hacemos las mismas funciones y tenemos los mismos requisitos de acceso que nuestros compañeros profesores de Secundaria».
Esta integración supone que a partir de ahora van a existir muchas nuevas especialidades en el cuerpo A1 (profesores de Secundaria), las propias de Secundaria y las que se han añadido de FP: «El siguiente paso lógico, aunque muy complejo de ejecutar por las administraciones, sería unificar algunas de estas especialidades de Secundaria en una sola», apunta.
Noticia Patrocinada
Por ejemplo, en el caso de la familia profesional de Informática y Comunicaciones ahora van a co-existir dos especialidades de Secundaria, por un lado la ya existente especialidad Informática , y por otro lado la especialidad recién reconvertida a Secundaria Sistemas y Aplicaciones Informáticas. «Por normativa, cada una de estas especialidades sigue teniendo atribuidos una serie de módulos profesionales (asignaturas) que puede impartir, pero en la práctica diaria facilitaría mucho que ambas especialidades docentes pudiesen impartir cualquiera de todos los módulos de la familia profesional de Informática», explica, aunque teme que «nuevamente, debido a los ritmos legislativos de la administración, tengamos que esperar muchos años a que algo que parece tan trivial y lógico sea aplicable».
Patricia Santos, también profesora de FP, en su caso en el IES Profesor Isidoro Sánchez, cree que esta equiparación es una cuestión de «justicia», pues «desempeñamos una labor similar a la de los compañeros de Secundaria, por lo que es injusto que tuviéramos retribuciones inferiores con las mismas funciones». En todo caso, apunta que sería necesaria una «reformulación del sistema de formación inicial del profesorado» que permitiera ir especializándose en la carrera profesional y formándose en las herramientas necesarias para lo que va suponer su labor docente, tanto en FP como en Secundaria.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.