La Consejería de Educación vuelve a convocar acceso extraordinario a las bolsas de sustituciones para varias especialidades docentes, entre otras las de profesores de Informática. Es la segunda convocatoria extraordinaria que se realiza en este curso para esta especialidad docente, lo que da idea de ... la demanda de profesionales y de las dificultades que encuentra la administración educativa para contar con profesores especialistas en esta materia. De hecho, en las últimas oposiciones no llegaron a adjudicarse todas las plazas convocadas.
Publicidad
En esta ocasión se realiza convocatoria para el acceso extraordinario a las bolsas de trabajo de determinadas especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como a determinadas bolsas con perfil bilingüe. El plazo de solicitudes termina este lunes 9 de mayo.
Según la Consejería de Educación, las bolsas para la sustitución de profesores de Informática cuentan con 195 profesores, entre Secundaria y Formación Profesional. Esta nueva convocatoria de la bolsa extraordinaria responde a la planificación para el curso 2022/23, con la idea de que cuando comience las bolsas estén llenas y por tanto se puedan atender todas las necesidades sin problemas.
En concreto, se buscan profesores de Informática, Informática bilingüe (inglés) y de Navegación e Instalaciones Marinas. Las especialidades para profesores técnicos de FP son en Máquinas, Servicios y Producción, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Sistemas y Aplicaciones Informáticos y Soldadura. También se abren bolsas extraordinarias para los idiomas Alemán, Árabe, Chino, Italiano y Japonés. En cuanto a los profesores de Música y Artes Escénicas, se buscan de las especialidades en Fundamentos de Composición y en Lenguaje Musical. Finalmente, la convocatoria extraordinaria incluye la especialidad de Técnicas del Metal, en el cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
Publicidad
El origen del problema de la falta de profesores de Informática hay que buscarlo en las aulas universitarias. «Lo cierto es que falta vocación docente entre los estudiantes», reconoce el director de la ETSI Informática, Manuel Enciso. Para poder ser profesor hay que tener el grado universitario y además cursar el máster de Profesorado. Algo que pocos graduados en la escuela malagueña se animan a hacer. «Las salidas son tantas, que lo último que se plantean es ser docentes», indica.
Una elevada demanda de profesionales, sueldos más altos y la posibilidad de tener por delante una fructífera carrera profesional son otras de las razones que inclinan a los graduados hacia las empresas privadas y no por la enseñanza. Enciso considera que esta situación pone de manifiesto «una debilidad del sistema», pues si no hay profesores que formen bien a los alumnos en ESO y Bachillerato se pueden perder en el camino vocaciones hacia esta disciplina.
Las empresas pueden reclutar profesionales tanto en la universidad como en los institutos, con los técnicos superiores en FP como mano de obra muy profesional. Es lo que el director de Informática considera «complementariedad» entre la FP y la universidad.
De la creciente demanda de estos estudios dan cuenta unas notas de corte que suben año tras año: Ingeniería Informática ha pasado de un 5 en el 2014 a un 10,294 este pasado año. Ampliar el número de plazas «está sobre la mesa», reconoce, un deseo que choca con la limitación que impone la Junta a la contratación de más profesores. De todas maneras, incrementar las plazas «no va a solucionar el problema de la falta de profesores», advierte.
Los alumnos, asegura el director, llegan «con una gran vocación», se ha reducido la tasa de abandono y mejorado la tasa de éxito. La escuela ha introducido cambios en la programación para que todas las asignaturas tengan un componente práctico desde el primer curso. Para el 2023/24 se prepara una modificación de los planes de estudios para que las asignaturas más teóricas se repartan en varios cursos y desde primero el alumno tenga contacto con el ámbito específicamente informático. También este curso la escuela se ha abierto al sector empresarial, que colabora con clases magistrales sobre materias de actualidad.
La Consejería de Educación mantiene activas varias bolsas de sustituciones docentes, según la especialidad. Ordenados los candidatos según una puntuación de méritos, se les llama a través de un sistema informático, el SIPRI, cuando hay alguna sustitución o vacante. Cuando estas bolsas se van agotando y quedan pocos candidatos para realizar estas sustituciones, la Consejería abre, como en este caso, un procedimiento extraordinario para conseguir nuevos candidatos y asegurarse las sustituciones cuando es necesario.
Esta es la segunda ocasión durante este curso en la que se abre convocatoria extraordinaria para la bolsa de profesores de Informática. Una situación especialmente llamativa pues este año pasado se celebraron oposiciones para profesores de Secundaria y Bachillerato. Pero en el caso de Informática no se completaron todas las plazas ofertadas, un total de 164 (133 para el turno libre, 16 reservadas a personas con discapacidad y 15 para promoción interna). Los tribunales de oposiciones dejaron sin adjudicar un total de 16 plazas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.