

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación y Deporte acercará el salario de los docentes andaluces, tanto de la pública como de la concertada, a la media nacional, según el compromiso que se ha alcanzado con las organizaciones sindicales. Las retribuciones de los maestros y profesores andaluces se encuentran entre las más bajas del país, con una diferencia de entre 2.000 y 2.600 euros brutos anuales en función de la categoría y cuerpo profesional.
La Consejería y los sindicatos se han dado de plazo hasta finales de mayo para alcanzar un acuerdo retributivo. No será una subida lineal, se incluirá como complemento específico diferente según los cuerpos docentes. La intención es que esta mejora retributiva se materialice a partir del 1 de septiembre.
El consejero de Educación, Javier Imbroda, señaló al respecto que el Gobierno andaluza ha puesto en marcha las negociaciones para dar respuesta «a una aspiración que los docentes andaluces están esperando desde hace 20 años». Según explicó Imbroda, este compromiso de legislatura no se ha podido abordar antes debido a las nuevas necesidades educativas como consecuencia de la pandemia y «que hicieron saltar el presupuesto por los aires». En cualquier caso, Imbroda ha asegurado que «tenemos la firme voluntad y compromiso de llegar a un acuerdo que, siendo realistas y responsables, permita poner a los docentes andaluces en el lugar que se merecen».
El consejero confía en que este incremento «progresivo» cierre «una aspiración histórica de los docentes andaluces», y se mostró confiado en que se llegue a ese acuerdo.
Por su parte, la viceconsejera de Educación, Mari Carmen Castillo, señaló que la mejora retributiva es «una medida necesaria» y que espera que tras las negociaciones con que se haga realidad.
En la mesa sectorial de este martes quedó constancia, según fuentes sindicales, de un «compromiso firme» por alcanzar la equiparación salarial. Ahora se reunirán mesas técnicas, la primera este día 31, para abordar la materialización de esta medida. El acuerdo no fue posible antes por el rechazo de la Consejería de Hacienda a un aumento del gasto. Ahora sí será posible porque en febrero se autorizó desde Hacienda el aumento salarial.
Málaga cuenta con 18.206 docentes en la enseñanza pública, de un total de 22.298. En Andalucía son unos 105.000 docentes en la pública y otros 25.000 en la concertada, además de todos los docentes que cubren sustituciones. Según Educación, las mejoras que se consigan para la pública se aplicarán también de forma automática a la concertada.
Diferentes estudios elaborados durante varios años por el sindicato de la enseñanza pública ANPE han puesto en evidencia mala la situación retributiva del profesorado andaluz. Este colectivo se sitúa entre los peor pagados de todo el Estado.
De acuerdo con este cálculo de ANPE, la diferente retributiva en Andalucía con respecto a la media, bruta al año, es de 2.011 euros para los Maestros; 2.188 para los maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño y para profesores de Formación Profesional; 2.482 para profesores de Secundaria, de Artes Plásticas y Diseño; de Música y Artes Escénicas y Escuelas Oficiales de Idiomas; y de 2.608 euros brutos al año para los catedráticos.
Según el sindicato CSIF, si tomamos como referencia las retribuciones anuales de comunidades como País Vasco, Cantabria, y Castilla la Mancha, regiones con mejores sueldos, la diferencia respecto a Andalucía sería de 6.853 euros, 2.9204 y 2.471 respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.