Borrar
Bendodo, esta mañana, durante la rueda de prensa para presentar la nueva sede. migue fernández
Andalucía destinará 60 millones en tres años al plan de ciberseguridad que se pilotará desde Málaga

Andalucía destinará 60 millones en tres años al plan de ciberseguridad que se pilotará desde Málaga

La Agencia Digital de Andalucía se instalará en un edificio del Palmeral de las Sorpresas, que estará plenamente operativo antes de final de año

Domingo, 6 de febrero 2022, 14:23

Andalucía destinará en los próximos tres años 60 millones de euros en un plan de ciberseguridad destinado a ciudadanos y empresas y que se pilotará desde Málaga. En concreto desde la nueva sede de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) -el organismo creado en octubre de 2020 para aglutinar al personal de distintas consejerías en un solo ente y para desarrollar y avanzar en la transformación digital de la comunidad- y del Centro de Ciberseguridad de Andalucía que se ubicará en el Puerto de la capital.

Estos dos centros se instalarán en el llamado edificio 1, junto al Museo Alborania, del Palmeral de las Sorpresas, cuyos trabajos de adecuación comenzarán en breve para que antes de final de año se hayan instalado el medio centenar de personas que integrarán estas dependencias, según ha anunciado esta mañana el consejero de Presidencia y portavoz del gobierno autonómico, Elías Bendodo, durante la presentación de la sede. Un acto donde ha estado acompañado por la delegada de la Junta en la provincia, Patricia Navarro, el presidente del Puerto, Carlos Rubio, el viceconsejero Antonio Sanz y el presidente de ADA, Raúl Jiménez.

Bendodo, que ya anunció en marzo de 2021 en un foro de SUR que la Agencia Digital de Andalucía estaría en Málaga, ha destacado que se ha conseguido una ubicación «emblemática» en el corazón de la ciudad ya que se encuentra cerca del futuro centro de ciberseguridad de Google -que se instalará en el antiguo Gobierno militar, en el Paseo de la Farola-, del Ayuntamiento de la capital, del Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA) y a media hora del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

«Me consta que otras empresas tecnológicas y digitales están apostando por ubicarse en este entorno creando un polo de atracción digital y tecnológico en el Centro de la ciudad», ha añadido.

Para el Gobierno andaluz la Agencia Digital de Andalucía es un pilar «fundamental» para que la comunidad se convierta en la región del sur de Europa líder en transformación digital y debe ir de la mano del Centro de Ciberseguridad.

«La digitalización es el tercer motor de la economía andaluza, sin ninguna duda, junto al turismo y la agricultura y va a terminar siendo el primero en el futuro. Eso el Gobierno de Andalucía lo tiene claro y es tan importante avanzar en la digitalización como pisar sobre seguro en los pasos que vamos a darnos. Ahí es donde entra en juego la ciberseguridad, que lo que hace es prepararnos para anticiparnos a los problemas, a la vez que avanza la transformación digital de nuestra forma de vida, de trabajar, de las relaciones de los ciudadanos con las instituciones, también hay que avanzar en ciberseguridad», ha destacado.

Vista exterior del edificio que acogerá ambas sedes. migue fernández

En este sentido, el plan de ciberseguridad de Andalucía estará dotado con 20 millones de euros anuales desde 2022 a 2025 y ahí jugará un papel fundamental el centro de ciberseguridad de Málaga, que se dedicará al análisis de riesgo y amenazas; la coordinación con las autoridades nacionales, las comunidades autónomas, las empresas y la colaboración internacional; el apoyo a la puesta en marcha de iniciativas de investigación, desarrollo e innovación que contribuyan a mejorar la industria de la ciberseguridad en Andalucía; y al fomento de la cultura de la cibersegurad.

Congreso de ciberseguridad en la capital en marzo

En este sentido, Elías Bendodo ha mostrado la disposición de la Junta a tejer alianzas con el sector privado porque la ciberseguridad es «una oportunidad» para las empresas andaluzas y ha anunciado que Málaga acogerá el 24 y 25 de marzo el primer congreso de ciberseguridad de Andalucía.

Una cita que será un punto de encuentro del sector, donde tendrán voz empresas referentes, centros de formación, las administraciones públicas y expertos y las aportaciones que hagan serán consideradas dentro del plan andaluz de ciberseguridad para el próximo trienio.

Bendodo, asimismo, ha subrayado que con la instalación en Málaga de la ADA y de Centro de Ciberseguridad de Andalucía, la Junta se suma a la apuesta que han hecho por la capital de la Costa del Sol empresas privadas del sector de la tecnología como Vodafone (con su centro tecnológico para toda Europa que creará 600 empleos cualificados), Google (con su centro de ciberserguridad), Telefónica (con el campus de programación que impulsa su Fundación en colaboración con la Junta), Dekra, Ericcson y o la Fundación Instituto Ricardo Valle.

«Para el Gobierno de Andalucía la transformación digital es sinónimo de igualdad de oportunidades, un motor para la recuperación y creación de empleo, de empresas, pymes y de autónomos y un imán para atraer inversiones», ha destacado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andalucía destinará 60 millones en tres años al plan de ciberseguridad que se pilotará desde Málaga