El análisis de la tierra del tapón del 'caso Julen' confirma que es la misma que hay en la zona y que pudo formarse en la caída

Era el último informe que quedaba pendiente de la fase de instrucción, lo que llevó a la Fiscalía y, posteriormente, a la defensa a pedir que se declarara la complejidad de la causa para ampliar el plazo de investigación

Lunes, 22 de julio 2019, 14:29

El esperado informe de la tierra del tapón que se formó sobre el pequeño Julen, y que impidió llegar hasta él desde el interior del pozo al que cayó, ya está en manos de la titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga, que ... investiga la muerte del menor. Era la única prueba pendiente -amén de los recursos de la defensa- de la fase de investigación.

Publicidad

El análisis de las muestras, al que ha tenido acceso SUR, confirma que la tierra del tapón es de las mismas características que las que están presentes en todo el Cerro de la Corona, que los geólogos denominan 'complejo maláguide', compuesto por rocas metamórficas (pizarras, esquistos filitas y cuarcitas) y calizas más modernas en su parte superior.

En el documento, los especialistas del Departamento de Medio Ambiente del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil afirman: «Destacar que durante la caída se ha podido producir un arrastre de partículas de la zona superior del suelo hasta la zona inferior, pudiendo existir mezcla de los distintos horizontes de suelo».

El análisis del tapón, en el que se han examinado 18 muestras de tierra, viene a confirmar las impresiones de los agentes que examinaron las fotos y vídeos tomados dentro del pozo, y que plasmaron en otro informe que ya planteaba la hipótesis de que se había formado por el arrastre producido en la caída y también por los trabajos realizados para rescatar a Julen.

Las 18 muestras analizadas fueron recogidas en el operativo de rescate, el levantamiento del cuerpo, la autopsia y el propio tapón extraído del sondeo. Se han examinado, por ejemplo, los restos de tierra adheridos a la piqueta en la que también se hallaron cabellos del pequeño Julen, y que dieron lugar a un informe de la defensa de David Serrano -único investigado en el caso- sugiriendo que el menor podía haber muerto por los golpes de este instrumento, con el que los rescatadores pretendían superar el tapón, hipótesis descartada por el informe definitivo de la autopsia.

Publicidad

También se ha analizado una muestra extraída de la cuba del camión de limpieza en el que se depositaba toda la tierra que se fue succionando del tapón. Y es éste el único punto aparentemente controvertido del informe, aunque son los propios especialistas de la Benemérita los encargados de darle una explicación.

«La tierra extraída de la cuba del camión de aspiración de limpieza presenta diferencias respecto a características físicas (color y granulometría) y químicas con el resto de las muestras. Al tratarse de una cuba -aclaran los agentes- se desconocen los restos de tierras anteriormente depositados en la misma, pudiéndose mezclar con la tierra extraída».

Publicidad

El informe del tapón concluye que «todas las muestras presentan una mineralogía similar, excepto la recogida en el interior de la cuba del camión», siendo compatibles con la geología de la zona, lo que indica que tienen la misma procedencia.

El documento, fechado el 11 de julio, había sido solicitado ya en varias ocasiones tanto por el fiscal como por la propia jueza, ya que el periodo de seis meses de la instrucción finalizaba el pasado día 14 y era el único de los informes periciales pendientes de la fase de investigación, aparte de los solicitados por la defensa, que fueron denegados por la jueza y que están recurridos.

Publicidad

De hecho, ante la demora del informe, el fiscal que lleva el caso solicitó a la magistrada la declaración de causa compleja con el fin de ampliar el plazo de instrucción de 6 a 18 meses (12 más), a la espera de recibir este documento sobre el tapón.

La defensa de David Serrano se adhirió a esta petición del Ministerio Público, si bien posteriormente presentó otro escrito reclamando el archivo de la causa contra el dueño de la finca al considerar que no se puede construir una acusación sólida contra él.

Publicidad

Lo cierto es que, entre tanto, la jueza dictó un auto de procedimiento abreviado en el que daba por finalizada la instrucción del procedimiento con David Serrano como único investigado por un posible delito de homicidio por imprudencia.

En esa resolución, daba un plazo a las partes para pronunciarse, solicitando el archivo o la continuación del procedimiento. La postura de la Fiscalía no se ha hecho esperar. El Ministerio Público ya ha formulado incluso escrito de acusación en el que pide tres años de cárcel para Serrano por el mismo delito.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad