![Americanos en Málaga: «Nunca unas elecciones nos habían dividido tanto»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202010/30/media/cortadas/americanos-Rvyc69aQu72xGYzDT5yqVpO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Americanos en Málaga: «Nunca unas elecciones nos habían dividido tanto»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202010/30/media/cortadas/americanos-Rvyc69aQu72xGYzDT5yqVpO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El martes después del primer lunes de noviembre de un año bisiesto es un día como cualquier otro en España, pero en Estados Unidos significa que ha llegado el 'election day', su fiesta de la democracia particular en la que eligen presidente gracias a un ... sistema único en el mundo y muy particular. El contexto de 2020 y la insólita presidencia de Donald Trump hacen de estos comicios uno de los más importantes de su corta historia como país, y las cifras récord de voto temprano (allí se puede votar en las semanas previas) así lo anticipan.
A pesar de estar a miles de kilómetros de distancia, la comunidad americana en la provincia de Málaga –que alcanza a unas 300 personas censadas aproximadamente– también vive con intensidad las horas previas a este martes, y con alguna excepción todos han podido ya emitir su voto. Ese es el caso de Lucca Movaldi, nacido en San Diego (aunque vota en el estado de Nevada) que lleva más de quince años viviendo en la Costa del Sol y que no se corta a la hora de reconocer que se ha decantado por el candidato del partido demócrata, Joe Biden. «Nunca unas elecciones nos habían dividido tanto», admite este profesor, que evidencia lo que todos los analistas llevan meses anunciando; que son los comicios más polarizados de la historia de los Estados Unidos. Esta realidad, avalada en las encuestas con menos de un diez por ciento de indecisos, viene precedida de cuatros años en los que Trump ha dado la vuelta al sistema político americano. «En mi país cualquier cosa que digas o hagas en la esfera pública y privada te condiciona como político y puede condenar tu carrera. Pero eso ahora con Trump no es así. No puede seguir cuatro años más porque eso no es bueno para mi país», insiste Movaldi.
Johnnie Wadley y Jim Thibault son de Jacksonville (Florida), pero viven una parte del año en Irlanda y otra en Fuengirola, donde tienen una casa desde hace ya un tiempo. Igual que su compatriota, son votantes de Biden, pero en su caso se evidencia que cualquier argumento pro Trump les indigna. Uno de los asuntos que sale al principio del debate es el de la ya famosa declaración de la renta del presidente, una exclusiva de 'The New York Times' de la que se desprende que Trump –a pesar de dar la imagen de un hombre rico y triunfador– apenas ha pagado impuestos en los últimos años. Para Jim, el hecho de que él haya pagado más tributos que el presidente es algo «increíble», ya que eso demostraría dos cosas: o que no es tan buen empresario porque sus compañías no tienen beneficios, o bien que ha estafado a la Hacienda de su país.
Noticia Relacionada
Pero no todos piensan así. Frazer Gardella nació en Maryland y vivió buena parte de su vida en la capital de los Estados Unidos, Washington D. C. Desde hace 35 años reside en Estepona (de forma fija desde 1996), y es votante de Trump. Luce orgulloso una camiseta del ejército americano bajo su camisa y sostiene que el hecho de que su candidato sí ha pagado impuestos, que quien no lo ha hecho han sido sus empresas por cuestiones económicas. «Pero Trump ha sabido corregir los fallos de la economía americana y evitar que gente de fuera gane dinero allí. Es lo que hacía falta y por eso lo quiero como presidente», argumenta, mientras sus compañeros arquean las cejas y niegan con la cabeza.
Debates políticos aparte, en lo que sí coinciden todos es en que el sistema político no tiene nada que ver con el español, al que consideran «menos interesante». «En Estados Unidos hay gente que no opina lo mismo sobre un asunto aunque esté en el mismo partido», explica Sue Seabury, que aunque nacida en Reino Unido forma parte importante de la comunidad americana en la Costa del Sol desde hace muchos años. Movaldi, que ratifica esta teoría, defiende que el sistema de dos grandes formaciones «permite una mayor diversidad interna», aunque recuerda que también existe la figura del candidato independiente, algo que en este país no tiene cabida. «No quiero ser alarmista, pero otros cuatro años más de Trump pueden dar al traste con todo lo establecido. Esto tiene que cambiar ya».
Además de la economía, asunto en el que Trump no tiene mala prensa, las elecciones están marcadas por la crisis de la Covid, pero también por todo lo relacionado con el movimiento Black Lives Matter (BLM). Sobre lo primero, como es normal, hay divergencias. Los americanos pro Biden creen que la gestión de Trump ha sido «negligente», mientras que Gardella dice que le emocionó ver el vídeo en el que el presidente regresaba glorioso a la Casa Blanca. «El tío es un héroe que ha vencido al coronavirus, a mí eso me enorgullece», afirma. «A mí no me gustó el vídeo, me siento más seguro en España que en Estados Unidos», le contesta Johnnie.
Para este afroamericano de Florida, Trump solo ha traído violencia a las calles, y pone como ejemplo sus declaraciones «incendiarias» sobre el BLM. «Nunca había pasado algo así en Estados Unidos, nadie sabe lo que puede pasar en los próximos meses, es terrible», sostiene.
Precisamente por eso, tanto unos como otros (especialmente los que se deciden por el candidato demócrata) esperan que gane quien gane, sea por una diferencia amplia que no permita que los derrotados puedan cuestionar el resultado, sobre todo el un contexto en el que las denuncias de problemas para poder votar se han sucedido en las últimas semanas. En este caso, al menos, todos han podido ejercer su derecho desde aquí, excepto Frazer, al que no le ha llegado la papeleta. «Quizá ha sido Jim que ha hecho todo lo posible para evitar que no vote», elucubra entre risas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.