El histórico estreno de Iryo, la primera conexión de alta velocidad entre Madrid y Málaga a cargo de un operador privado, llegará hoy, y lo hace con unos primeros datos muy positivos, que hablan por sí solos de esa demanda inducida, o quizás, no suficientemente ... atendida hasta ahora con la oferta comercial de Renfe, que ha tenido el monopolio comercial hasta ahora.
Publicidad
El primero es que la nueva operadora se estrenará este Viernes de Dolores con pasajeros en la estación María Zambrano, y lo hará por encima de las previsiones iniciales de ocupación que dibujó la compañía hispano-italiana.
La venta de asientos en Andalucía se cerrará un 20% por encima de la demanda estimada inicialmente, según explicó Simone Gorini, consejero delegado de Iryo, quien participó ayer en la inauguración oficial de las relaciones entre Madrid y las tres capitales andaluzas donde estará presente inicialmente: Málaga, Sevilla y Córdoba. Además, a partir del 2 de junio también se podrá viajar a Antequera.
«Con respecto a la previsión que hemos hecho para abril y mayo ya estamos por encima claramente», indicó el ejecutivo. Para el caso concreto de Málaga, aseguró que las ventas se están comportando «muy bien»: «Es un destino que gusta mucho y la respuesta del mercado es muy buena», añadió Gorini.
Como derivada de la anterior, el segundo dato a tener en cuenta es que para este Viernes de Dolores, cuando por primera vez circularán 15 frecuencias (sumadas ambas operadoras) ya está todo vendido para viajar desde Madrid a Málaga. Se ha colgado el cartel de «tren completo» en las 13 salidas de Renfe desde la capital española (incluso con refuerzos de trenes en doble composición); y en las dos que hará Iryo. Esta última no tiene plazas disponibles para viajar desde la capital española antes del 4 de abril. Cada composición del tren Frecciarossa tiene casi 460 plazas.
Publicidad
La firma inicia hoy operaciones con cuatro frecuencias para Málaga y Sevilla, con parada en Córdoba (dos por sentido), aumentándolas gradualmente hasta alcanzar, el 2 de junio, las 12 frecuencias en la ruta Madrid-Córdoba-Sevilla (seis por sentido), y diez en la ruta Madrid-Córdoba-Málaga (cinco en cada dirección). En esta última fecha, ampliará a cuatro sus destinos en Andalucía, lo que incluirá la conexión con Antequera, que tendrá dos paradas diarias.
Con estos, sumados a los que ya ofrece Renfe, a corto plazo habrá hasta 18 trenes disponibles cada día para viajar entre Madrid y Málaga, lo que supondrá la mayor oferta nunca vista en los 15 años de historia de la alta velocidad malagueña. Cabe recordar que hasta fecha recientes la media era de sólo 10 servicios diarios, por lo que esta cifra casi se duplicará.
Publicidad
La principal repercusión para los viajeros será la bajada de precios. El escenario de la alta velocidad este año no tiene nada que ver con el que había el pasado. Tras la pandemia, los recortes en las frecuencias y la falta de asientos en los trenes públicos provocó durante meses fuertes críticas de los usuarios, especialmente los fines de semana y en fechas señaladas; tanto por la dificultad de conseguir plazas como por los precios desbocados, que rondaban casi los 200 euros, ida y vuelta.
Ahora la tónica ha cambiado sensiblemente. A tenor de una búsqueda realizada en las páginas web de los dos operadores, justo para después de la Semana Santa en Renfe se pueden conseguir billetes desde 42,40 euros, aunque el precio medio ronda los 68 por trayecto (de 85 a 135 euros, ida y vuelta). Para las mismas fechas, en Iryo, el trayecto sale por 44 a 48 euros (unos 98 euros, ir y volver). Es una tarifa considerablemente más económica que un año atrás.
Publicidad
Iryo prevé que llegará a transportar en Andalucía hasta 2,5 millones de pasajeros anuales, que generarán un gasto turístico de alrededor de 350 millones de euros al año. En términos de empleo, hasta la fecha la compañía ha contratado a 60 personas para sus servicios en esta comunidad.
El primer operador privado de alta velocidad con presencia en este territorio, y que está participado por Air Nostrum, Trenitalia y Globalvia, realizó ayer su viaje inaugural en Andalucía, un día antes del lanzamiento de sus operaciones comerciales con pasajeros.
Publicidad
Para ello, un tren Frecciarossa con una representación de directivos de las firmas asociadas al proyecto, así como representantes institucionales y empresariales del sector de la movilidad y el turismo hicieron el trayecto entre las estaciones de Atocha y Santa Justa, con parada en Córdoba.
En la celebración se dieron cita Antonio Sanz, consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía; Mario Muñoz-Atanet Sánchez, viceconsejero de Fomento; los alcaldes de Córdoba, José María Bellido; y de Sevilla, Antonio Muñoz; así como Isabel Mayo López, subdelegada del Gobierno en funciones en la capital hispalense. Por la parte empresarial, lideraron la comitiva Carlos Bertomeu, presidente de Iryo; y Simone Gorini, su consejero delegado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.