Secciones
Servicios
Destacamos
Las alcaldías de los municipios malagueños siguen siendo cosa de hombres. Aunque la presencia de la mujer en los plenos de los ayuntamientos se ha estabilizado en los últimos años –en gran parte merced a la paridad que estipula la Ley Orgánica del Régimen Electoral ... General al establecer que el conjunto de la lista, y en todo caso en cada tramo de cinco puestos, los candidatos de uno u otro sexo no podrán estar representados en menos del 40 por ciento exceptuándose las localidades menores de 3.000 habitantes–, a día de hoy y tras la constitución, el pasado 15 de junio, de las nuevas corporaciones locales salidas de las urnas el 26 de mayo, los varones copan las varas de mando y las mujeres sólo gobiernan en 17 de los 103 municipios de Málaga, lo que representa un 16,5 por ciento del total. Una cifra que supone que las féminas gobiernan en menos consistorios que en 2011, cuando lo hacían en veinte.
De esas 17 alcaldesas, cuatro lo son de grandes ciudades –las de más de 20.000 habitantes–: Ángeles Muñoz (Marbella), Ana Mula (Fuengirola), Maripaz Fernández (Ronda) y Antonia Ledesma (Alhaurín el Grande), todas ellas del PP; una, la socialista Mercedes Montero, lo es de una localidad media, Archidona; y el resto, doce, lo son de localidades de menos de 5.000 habitantes: las socialistas Ágata González (Alcaucín), María Auxiliadora Sánchez (Atajate), Soraya García (Benaoján), Francisca Jiménez (Carratraca), Lidia Escalante (Montecorto), Katrin Ortega (Parauta) y Sagrario Fernández (Sayalonga); las integrantes de Adelante María del Carmen Romero (Almargen), Ana García (Cuevas del Becerro) y María Fernández (Monda); la independiente María Dolores Bullón (Alpandeire) y la popular María del Carmen Moreno (Árchez). Las alcaldesas malagueñas gobiernan sobre una población de 297.133, personas, el 18 por ciento del total.
De los 1.207 concejales que forman los plenos de los 103 municipios, 690 (el 57 por ciento del total) son hombres y 517 (el 43 por ciento), mujeres, según los datos recabados por este periódico en base a los resultados de las elecciones y la composición de las listas electorales. Estas cifras son similares a las de la constitución de las corporaciones municipales en 2015, cuando la proporción era de 57,5 por ciento de varones y 42,5 por ciento de féminas y varían respecto a 2011, cuando las mujeres apenas copaban el 40 por ciento de los puestos en las corporaciones y los hombres eran el 60 por ciento.
Por municipios, en 19 de ellos hay en los plenos más mujeres que hombres: Algarrobo, Alhaurín el Grande –la única gran ciudad–, Almogía, Almargen, Alozaina, Atajate, Benaoján, El Borge, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Carratraca, Cútar, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Montecorto, Parauta, Sayalonga y Totalán. De ellos hay alcaldesas en ocho: Alhaurín el Grande (Antonia Ledesma), Almargen (María del Carmen Romero), Atajate (María Auxiliadora Sánchez), Benaoján (Soraya García), Carratraca (Francisca Jiménez), Montecorto (Lidia García), Parauta (Katrin Ortega) y Sayalonga (Sagrario Fernández).
En el lado contrario, en cuatro municipios sólo hay una mujer en el pleno: en Benadalid (María Aranda Martín, número dos de Agrupación de Electores Benadalid Unido); Comares (Emilia Ana Jiménez Cueto, la sexta de la lista del PP); Júzcar (Kathlen Ann Beevers, número dos de la candidatura del PP) y Salares (María Estela García Ramos, la única edil del PP, partido por el que se presentó como independiente).
Por partidos políticos, el PSOE es el que más concejalas tiene: 223 (el 43 por ciento); seguido por el PP con 166 (32 por ciento); los partidos independientes y otras formaciones minoritarias con 46 (9 por ciento); Adelante con 44 (9 por ciento); IU con 21 edilas (4 por ciento) y Ciudadanos con 17 (3 por ciento).
En los partidos independientes y otras formaciones minoritarias se encuentran la Asociación Socialista de Alhaurín el Grande con 2 mujeres concejalas; el Grupo Independiente de Alpandeire-Panditos (3); Benadalid Unido (1); Vox (2, una de ellas es Lucía Cuín, que abandonó la disciplina de su partido y pasará al grupo de no adscritos); Por Mi Pueblo (8); la Agrupación Progresista de Benaoján (2); Juntos por Benaoján (1); Vecinos de Cortes de la Frontera (3); Andalucía Por Sí (1); Compromiso por Manilva (2); Podemos (2); Mollina Sí (1); Más Montecorto (2); Agrupación Democrática Independiente Andalucía (ADIA) en Montejaque (3); Alianza por Ronda (1); Contigo (1); Agrupación de Electores Más por Serrato (1); Alternativa Local en Sierra de Yeguas (1); Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (3); Trabuco Sí (4); e Iniciativa del Pueblo Andaluz, que concurrió en Villanueva de Tapia (2).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.