Secciones
Servicios
Destacamos
Este sábado se constituyeron 100 de los 103 ayuntamientos de la provincia; el lunes lo hará Fuente de Piedra, donde el pleno se suspendió por falta de quórum, y saldrá elegido el socialista Siro Pachón que logró mayoría absoluta, mientras que el 5 de ... julio se celebrarán los de Riogordo y Mijas, en el municipio axárquico saldrá Antonio Alés que tiene mayoría absoluta, mientras que la gran incógnita es la de la ciudad costera. Tras la sesión de ayer, el PSOE gobierna en un mayor número de municipios, pero siete de cada diez malagueños tendrán un alcalde del PP.
Los socialistas consiguieron la vara de mando en 51 municipios, lo que representa prácticamente la mitad del total, pero se trata fundamentalmente de pequeñas localidades ya que de las grandes ciudades –las que tienen más de 20.000 habitantes– gobierna en Benalmádena, Cártama (la única en la que lo hace con mayoría absoluta), Torremolinos y Vélez-Málaga. En total algo menos de 352.000 malagueños tendrán un alcalde del PSOE, lo que representa el 21,4% del total de habitantes en la provincia.
El PP ostenta la Alcaldía en menos municipios –treinta, en los que vive el 69,3% de la población, aunque en Tolox dejarán a mitad del mandato la Alcaldía en manos del PSOE– pero de mayor peso poblacional ya que a la espera de lo que suceda en Mijas tienen el poder en once de las dieciséis grandes ciudades, de ellas en Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Antequera, Coín, Estepona, Fuengirola y Marbella gobiernan con mayoría absoluta y en el resto, entre ellas la capital, en coalición o minoría.
Adelante Málaga se queda con nueve alcaldías, siendo la más significativa por población Campillos, mientras que IU (que se presentó en un buen número de municipios en solitario y no con Podemos) se queda con cuatro con Casares como gran bandera. Ciudadanos estará al frente de Guaro, mientras que los independientes gobernarán en siete, con Manilva, con Compromiso, como el más significativo.
De los 102 alcaldes que han sido elegidos o van a serlo porque tienen mayoría absoluta, veintiocho se estrenan en el cargo. Del total de municipios, sólo en 17 habrá una mujer al frente del Consistorio se trata de una menos de las que había al inicio del anterior mandato y cuatro menos si se compara con la constitución de los ayuntamientos en 2011. Las localidades donde habrá voz de mujer son Archidona, Atajate, Benaoján, Montecorto, Parauta, Sayalonga, Alcaucín, Carratraca –todas ellas del PSOE–, Alhaurín del Grande, Árchez, Fuengirola, Marbella, Ronda –estas cinco del PP–, Almargen, Monda y Cuevas del Becerro –de Adelante– y Alpandeire, de un grupo independiente.
Este oficial de carpintería metálica de 52 años lleva 12 como teniente de alcalde de Alameda. Ahora asume la alcaldía del municipio con una holgada mayoría absoluta que le permite gobernar sin necesidad de pactos.
Administrativa, 35 años. Un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos suscrito en el último momento permite a Ágata Nomí González convertirse en la primer alcaldesa de la democracia en la localidad.
Licenciado en Derecho, de 26 años, Gallardo forma parte de la corporación como concejal desde 2015.Ha estado al frente de Cultura, Juventud y Fiestas. Sustituye en el cargo a Salvador Urdiales, también del PSOE.
Este trabajador de banca de 31 años sustituye a Antonio Benítez Barroso, que ha sido alcalde socialista durante los últimos 20 años. El nuevo regidor forma parte de la corporación municipal desde 2015.
Este maestro de 41 años, repite como alcalde gracias a un pacto entre PSOE y Ciudadanos. Aunque se inició en política en 2007, no alcanzó la Alcaldia hasta 2015, legislatura en la que necesito del apoyo de FCIs.
Peluquero de 51 años, López forma parte de la Corporación municipal desde 2011. Fue alcalde en 2013, en un mandato compartido con el PA, y repitió en 2015. Ahora afronta su tercera legislatura.
Contable de 62 años, Joaquín Villanova es de los grandes veteranos de la política española, con experiencia en el ámbito local y estatal, en el que ha sido senador y diputado por el Partido Popular.
La regidora, gestora inmobiliaria de 46 años, que tomó el relevo de Juan Martín Serón, ha revalidado la confianza de sus votantes ganando un concejal más y consiguiendo una importante mayoría absoluta.
Comercial de 44 años, ha sido elegido al ser el candidato más votado, sin embargo deberá gobernar en minoría, ya que el PSOE había rechazado repartise el cargo con IU.
42 años. Auxiliar de enfermería. En Almargen surtió efecto la implantación de la marca Adelante donde confluyen Izquierda Unida y Podemos con la alcaldesa al frente, que ha duplicado sus resultados.
Maestro de 64 años, es el alcalde socialista con más años acumulados en un ayuntamiento (desde 1983). Era maestro en una escuela rural cuando decidió afiliarse al PSOE y presentarse a las elecciones.
Electricista y empresario de 46 años. Francisco Martínez sucederá a José Sánchez en la alcaldía del PSOE, pero lo hará en minoría con una oposición a tres partidos, lo que promete ser un mandato marcado por los pactos.
Asesor de seguros de 48 años, Antonio Campos repite en la alcaldía gracias a la abstención de los tres concejales de Adelante. El regidor gobernará pese a no tener la mayoría absoluta.
Ama de casa de 56 años, María Dolores Bullón accedió por primera vez a la Alcaldía en 2015. Tuvo que gobernar en minoría, pero en estas elecciones municipales ha logrado mayoría absoluta.
Profesor de 55 años, por tercer mandato consecutivo, Manuel Barón gobernará con mayoría absoluta Antequera, tradicional bastión del PSOE que los populares le arrebataron en 2011.
Técnica de Empleo de la Junta de 37 años. Llegó a la política en 2015 y consiguió arrabatarle la Alcaldía a IU. Ha vuelto a repetir como candidata del PP obteniendo de nuevo mayoría absoluta.
Profesora Licenciada en Filosofía y Letras y profesora de Lengua y Literatura de 51 años, Mercedes Montero repite al frente del Ayuntamiento tras recibir el aval de los votantes a su modelo de gestión municipal.
Politólogo de 30 años, es la primera vez que te presenta a las elecciones y ha conseguido una sorprendente mayoría absoluta. Lleva años vinculado a la asamblea de IU pero sin cargo político.
Licenciado en Derecho de 32 años. PSOE e IU no han logrado alcanzar un acuerdo para gobernar y el PP podrá hacerlo, aunque en minoría. Su elección ha sido posible gracias a la abstenciónde uan edil del PSOE.
Ingeniero técnico agrícola, perito judicial y técnico superior en gestión de residuos de 41 años, Conde encadena esta legislatura su tercer mandato consecutivo al frente del Ayuntamiento arriateño.
Ama de casa de 52 años, María Auxiliadora Sánchez vuelve a gobernar con mayoría absoluta en el Ayuntamiento de este pueblo del Valle del Genal. La socialista encara su cuarto mandato.
Empresario de 43 años, Vera ha logrado impulsar un cambio de gobierno en el pequeño pueblo del Genal gobernado por históricamente por el PSOE.
Abogado de 49 años, repite como alcalde, puesto que ocupa desde 2007, cuando consiguió la mayoría absoluta. Revalidó ese resultado en 2011, 2015 y en las pasadas elecciones del 26 M.
Informático de 49 años, tras tres mandatos consecutivos (2007, 2011 y 2015) como alcalde con A. E. Benalauría, Márquez se presentó por el PSOE, siglas con las que mantiene el cargo esta legislatura.
Informático de 45 años, tras una legislatura en la que Navas tuvo que pactar con otros cuatro partidos, en esta ocasión se ha quedado cerca de la mayoría absoluta y se prevé que pueda disfrutar de cuatro años 'plácidos' junto a IU.
Delineante y agricultor de 56 años, ha encabezado la lista del PSOE por primera vez. Se incorporó a la formación política hace sólo unos meses, por lo que no ha participado anteriormente en la política municipal.
Abogado y doctor en Derecho de 39 años, repite como alcalde desde 2003. Siempre ha gobernado con mayoría absoluta. Ésta es la segunda vez que se presenta con Por Mi Pueblo.
Técnico administrativo de 41 años, gobernó en 2007, hasta que le pusieron una moción de censura. En 2011, ganó pero en minoría y no gobernó. En 2015, García obtuvo mayoría absoluta, al igual que en esta pasada convocatoria electoral.
Empresario de 51 años, Barroso sigue la frente del Ayuntamiento de Benarrabá. Accedió al sillón hace 12 años, en 2007. El popular, antes fue concejal, desde 2003 hasta 2007.
Es técnico de equipos de consumo y llegó a la Alcalía en noviembre de 2018 tras el fallecimiento de su antecesor en el cargo, Salvador Fernández. Vallejo era hasta entonces el primer teniente de alcalde.
Está desempleado y vuelve a sentarse en el sillón de la Alcaldía de esta localidad de la Sierra de las Nieves, en la que gobernó de 199 a 2011 y después, de 2015 hasta la actualidad, cuando repite.
Periodista, Francisco Guerrero, uno de los hombres fuertes de IU, pasa de gobernar a base de pactos a liderar una mayoría absoluta que le dará libertad para desarrollar su modelo de gestión municipal.
Trabajador de la hostelería y la construcción, de 40 años, accedió a la Alcaldía en septiembre de 2013 tras una moción de censura junto con IU. En 2015 consiguió ya mayoría absoluta, al igual que el 26M.
Presidente de cooperativa agraria, a sus 54 años, ha reforzado el apoyo de los electorales en los actuales comicios locales logrando un concejal más. Gobierna con mayoría absoluta desde 2011, por lo que ésta es su tercera legislatura.
Trabajador de Correos de 42 años, lleva cuatro años en Izquierda Unida y de cara a estas elecciones ha encabezado la lista de la coalición Adelante. Se ha hecho con la alcaldía gracias a los votos a favor del Partido Popular.
Administrativa de 50 años, está vinculada al PSOE desde los 18 años. Jiménez llegó a Carratraca en 2010 y a su Ayuntamiento en el 2011. Gobernará en minoría gracias a la abstención de Adelante.
Licenciado del en Geografía e Historia, afronta su cuarto mandato al frente del Ayuntamiento de Cartajima, en el que también fue edil cuatro años, en la oposición.
Informático de 47 años, es una de las grandes mayorías absolutas de la provincia, Jorge Gallardo lleva varias legislaturas al frente del Ayuntamiento. Actualmente está cursando el grado en Política de la UNED.
Arquitecto de 32 años, José María García ha conseguido la alcaldía de Casabermeja pese a no ser la lista más votada. Recibió dos apoyos más que el de sus propios concejales, colocándose por delante de Adelante.
Este hostelero de 44 años, debutó en política como alcalde. Nunca antes había sido concejal, aunque militaba en el partido desde principios de la década de los 2000. En estas elecciones el PSOEha ganado un concejal.
Empresari hostelero de 65 años, ha revalidado por segunda vez la mayoría absoluta para su partido, Izquierda Unida, como cabeza de lista tras haberlo hecho ya en las elecciones de 2015.
Sucesor de Fernando Fernández durante la legislatura, el hasta hace unos meses concejal del equipo de gobierno mantiene la mayoría absoluta para el Partido Popular en Coín.
Licenciado en Derecho y exjuez de paz, José Martín se incorporó a la política municipal en 2015, consiguiendo como candidato la mayoría absoluta. En 2019 ha vuelto a ser el candidato más votado, con 8 de los 11 ediles.
Jubilado de 66 años, es alcalde de esta localidad desde 1983, año en el que se presentó por Alianza Popular. Antes fue concejal de la UCD. Desde entonces siempre ha gobernado con mayoría absoluta.
El PSOE vuelve a la Alcaldía tras 28 años de gobiernos del PP. Lo hace gracias al apoyo de Por Mi Pueblo y Cs, dejando en la oposición al PP, el más votado con cuatro ediles. José Moyano, 59 años, es profesor de formación profesional.
Este profesor jubilado de 63 años se ha hecho como independiente estas municipales con mayoría absoluta, la que no logró en 2015, cuando debutó como alcalde, por lo que afrontó el mandato en minoría.
Este político de 41 años, comenzó como concejal de Urbanismo y Medio Amibiente en el mandato de 2007 hasta el año 2015. Desde entonces ostentó una alcaldía que ha renovado con una importante mayoría absoluta.
Relaciones Laborales, 31 años, García se estrena en el cargo de alcaldesa gracias a un pacto con Más Pueblo La Cueva. Acumula experiencia como primera teniente de Alcalde y concejala de Obras y Urbanismo.
Farmacéutico de 41 años, José María Molina Ruz, un farmacéutico muy popular en Cuevas de San Marcos, será el encargado de dirigir el Ayuntamiento en mayoría absoluta tra un pacto en el que el anterior mandato gobernó con IU.
Licenciado en Filosofía y empresario, es alcalde de esta pequeña localidad de la Axarquía desde el año 1999. Siempre ha gobernado el municipio axárquico con mayoría absoluta.
Registrador de la Propiedad, 58 años, vuelve a gobernar tras ampliar la mayoría absoluta que ya había obtenido en 2011 y 2015. Es el alcalde más votado de España en municipios de más de 50.000 habitantes .
Bombero forestal de 62 años, Fernández es alcalde de este pueblo del Valle del Genal desde hace 16 años, desde los que revalida el apoyo de sus vecinos. Estuvo anteriormente cuatro como edil en la oposición.
El PSOE alcanzó el 26M la mayoría absoluta tras dos elecciones en las que había sido la fuerza más votada. Después de la moción de censura de 2017, Alejandro Herrero seguirá de alcalde. Tiene 48 años y es empleado de banca
Abogada de 54 años, ha vuelto a obtener una mayoría absoluta; en este caso aún mayor que hace cuatro años. Los ciudadanos han refrendado la gestión de la segunda regidora más votada.
Maestro de 28 años, entró en 2015 al Ayuntamiento como concejal y teniente de alcalde. Ha heredado la mayoría absoluta de Francisco Hidalgo, a quien sustituye como líder del partido.
Este carpintero metálico de 51 años ha revalidado la mayoría absoluta que ya obtuvo en la convocatoria de 2015, por lo que vuelve a gobernar el Ayuntamiento de Gaucín con soltura. Este es su tercer mandato.
Empresario de 40 años, Gutiérrez está al frente de este ayuntamiento del Valle del Genal desde 2011, cuando obtuvo una mayoría que ha revalidado en 2015 y 2019. Es edil desde 2003.
Crearon un proyecto para este mandato con un grupo de vecinos que se afilió hace un año a Ciudadanos, lo que ha dado una mayoría absoluta que ha dado la sorpresa a nivel provincial.
Agricultor de 54 años, llegó a la alcaldía tras en la mitad de la legislatura y los resultados de estas elecciones dejaron la puerta abierta a un pacto que no se ha producido. El PSOE gobernará en minoría.
Guardia Civil jubilado, a sus 62 años, Escalona se vuelve a sentar en el sillón de la Alcaldía del Ayuntamiento de Igualeja, el que ocupa desde la convocatoria de 2007. En la oposición están PSOE y Ciudadanos.
Este licenciado en Derecho de 47 años, es el candidato más votado desde 2007, cuando gobernó con mayoría absoluta. En 2011 lo hizo en minoría y en 2015 lo desplazó un pacto PP-PSOE. Ha recuperado la mayoría absoluta.
Este vigilante de seguridad de 52 años lleva en política desde 1995. Ha estado en la Alcaldía de Iznate los últimos 12 años. Desde 2015 ha compaginado la Alcaldía con la presidencia de la Mancomunidad Oriental.
Este funcionario del Estado de 52 años es alcalde de Jimera de Líbar desde 2015, cuando se presentó para sustituir a Mayte Domínguez, su esposa. Lobo gobierna con mayoría en el que es su segundo mandato.
Enfermero de 27 años, Benítez es uno de los pocos alcaldes que se estrenan como tal esta legislatura en la Serranía de Ronda. Benítez sucede en el cargo al también socialista David Sánchez.
Bombero forestal y oficial de primera de 44 años, Lozano accedió a la Alcaldía de Júzcar por primera vez en 2015. Ahora afronta su segundo mandato de nuevo con mayoría absoluta.
Este cartero en excedencia de 56 años ocupa la Alcaldía de este municipio desde el año 2003, aunque participa en política desde 1985. Fue el fundador de la agrupación local de la formación socialista.
De 76 años, este ingeniero agrónomo es concejal en el Ayuntamiento desde 1995 y alcalde desde 2000. En el último mandato gobernó en minoría y es la primera vez que preside un gobierno de coalición con Ciudadanos.
Comercial de 49 años, Mario Jiménez, que encabezó la candidatura de Compromiso Manilva, segunda fuerza, seguirá en la Alcaldía tras un pacto con el PSOE (tercera) que desplaza a IU (primera).
Médico, de 59 años, ha vuelto a ganar con mayoría absoluta tras haberlo hecho en 2007 y 2011. En 2015, un acuerdo cuatripartito la desplazó de la Alcaldía, que recuperó en 2017 con una moción de censura.
Mijas no pudo elegir este 15 de junio alcalde debido a que la Junta Electoral pospuso el pleno de investidura hasta el próximo 5 de julio. El motivo es un recurso contencioso electoral presentado por Vox.
De 29 años, este Ingeniero Técnico Industrial llega a la Alcaldía gracias a un pacto con PMP e IU. Entró en la política hace un año, siendo ésta la primera vez que se ha presentado como candidato.
Ingeniero agrícola de 37 años, Eugenio Sevillano seguirá como alcalde de Mollina, y lo hará sin necesidad de pactos ya que el PSOE ha logrado una amplia mayoría absoluta en la localidad. Tiene representación desde el año 2007.
42 años. Psicóloga y comercial. Teniente de alcalde desde 2015, el anterior alcalde, Francisco Sánchez, va de número dos en esta lista que se ha hecho con la mayoría absoluta pese a perder un concejal.
Empresario de 59 años, Diego Sánchez accedió a la Alcaldía de Montejaque en 2011, por lo que esta es su tercer legislatura al mando del Ayuntamiento de Montejaque, de nuevo, con mayoría absoluta.
Gerente de 38 años, Escalante se estrena como alcaldesa de esta localidad que se independizó de Ronda. La socialista, primera alcaldesa de la localidad, ya fue edil anteriormente.
Abogado de 58 años, vuelve a la Alcaldía tras una legislatura en la que gobernó el PSOE con apoyo de IU y EVA-Podemos, con el respaldo de Cs en la investidura. Armijo es edil desde 1987 y fue regidor 20 años.
Ingeniero técnico de 46 años, gobierna en Ojén con mayoría absoluta desde 2007, año en que ganó con el Grupo Socialista Independiente de Ojén. Desde 2011 lo hace bajo las siglas del PSOE.
Empresaria de 38 años, Ortega afronta su primer mandato como alcaldesa, aunque forma parte de la Corporación municipal de Parauta desde hace cuatro años, como edil de Fiestas.
Empleado de banca de 47 años, repite por segunda legislatura en la Alcaldía de la localidad con mayoría absoluta. No obstante, ha ejercicido como concejal de la corporación desde las elecciones de 1999.
Informático de 42 años, la moción de censura al PSOE junto a Izquierda Unida le ha valido a Lozano una importante mayoría absoluta para el Partido Popular, que tendrá cuatro años para mantener las líneas de este proyecto.
De 59 años, Macías, que trabaja en la Agencia de Medio Ambiente y Agua, volvió a revalidar el apoyo de los vecinos de Pujerra estas elecciones, por lo que se sienta en el sillón de la Alcaldía por cuarta legislatura.
Abogado de 54 años, mantiene el bastón de mando que recuperó en junio de 2017 con una moción de censura. Gobernará con el apoyo de los dos ediles de Por Mi Pueblo y las dos de Ciudadanos.
Maestro en excedencia de 45 años, accedió por primera vez al cargo en 2011 en un pacto con el PA. En 2015 consiguió su primera mayoría absoluta. El pleno de investidura se ha aplazado al próximo 5 de julio tras un recurso.
Politóloga y orientadora educativa de 44 años, gobernó de 2011 hasta 2016, cuando perdió el sillón por una moción de censura. Será su tercer mandato con un pacto con APR y Ciudadanos.
De 40 años y con estudios de automoción, fue primer teniente de Alcalde en varias legislaturas con el que fuera regidor entre 1979 y 2015, Ángel Fernández. Hace cuatro consiguió también cuatro de los cinco ediles.
Es la primera vez que esta ama de casa de 45 años va en una lista electoral. Después de ocho años de gobiernos del PP, los socialistas recuperan una Alcaldía en la que estuvieron al frente entre 1979 y 2011.
Carnicero de 47 años, repite como alcalde del Ayuntamiento de Sedella tras haber conseguido 286 votos, 11 menos que en las elecciones municipales de 2015, por lo que ha perdido un edil.
Trabajador agrícola de 59 años, Francisco López lleva al frente de la entidad local autónoma desde 1999 y es alcalde desde 2015 aunque en estas elecciones ha irrumpido una nueva formación, Más por Serrato.
Profesor de 34 años, tras gobernar con el mismo número de concejales que Alternativa Local durante el pasado mandato, estas elecciones le han dado una mayor diferencia con respecto a sus socios.
Abogado de 29 años, Cristóbal Corral estudió Ciencias Políticas y Derecho y asegura que cuando deje de ser alcalde vivirá del trabajo en el campo. En estas elecciones ha ganado un concejal, aumentando su amplia mayoría.
De 68 años y trabajador en la hostelería, Bartolomé Guerra repetirá como alcalde de Tolox, aunque sólo por dos años. La otra mitad del mandato será dirigida por la candidata socialista, Paqui García, por empate técnico.
Empresario de 57 años, José Ortiz es concejal desde 2007 y se presentó por primera vez como cabeza de lista del PSOE en las elecciones de 2011. En 2015 fue investido alcalde tras 20 años de mandato del PP y ahora ha sido reelegido.
Abogado de 42 años, tras una legislatura gobernando en minoría, con seis concejales, consiguió la primera mayoría absoluta para el PP en la localidad axárquica. Tendrá nueve de los 17 ediles del pleno municipal.
Enfermero de 52 años, accedió al cargo en 2007 y el pasado 26 de mayo revalidó la mayoría absoluta por cuarta legislatura consecutiva. Compagina su trabajo en el centro de salud de El Palo con la Alcaldía.
Recepcionista de hotel de 54 años, es la segunda vez que se presenta a las elcciones y ha pasado de tener dos concejales a una mayoría absoluta gracias, en su opinión, a «no decir promesas y a trabajar por la localidad».
Técnico del Patronato de Recaudación jubilado de 59 años, el candidato del PSOE repite en la Alcaldía gracias a un pacto con el GIPMTM. Le arrebata así por segunda vez el puesto al PP, el más votado.
El PSOE reafirma su dominio en Villanueva de Algaidas con un aumento de concejales en el consistorio. Pasa de siete a nueve desde las últimas elecciones de 2015, año en el que Cívico, de 53 años y procedente de la hostelería, se hizo con la alcaldía.
De 48 años y con estudios de relaciones laborales, nació en Antequera y estudió en Villanueva de la Concepción. Es alcalde de esta localidad desde 2011 y desde entonces ha ido encadenando mayorías.
De 34 años y con estudios de ciencias empresariales, era concejal de deportes hasta que el anterior edil se marchó del Ayuntamiento para dirigir el área de Economía de la Junta de Andalucía. Mantiene la mayoría absoluta aunque pierde apoyos.
Maestro de 35 años, lleva tres meses en política, y de ahí cree que viene su éxito. Ha pasado toda su vida involucrado en las asociaciones de su localidad.
De 33 años y con estudios de Relaciones Laborales, la aplastante victoria de José María García, que ya era alcalde en el pasado mandato, representa en la provincia uno de los mayores triunfos de formaciones independientes.
Cartero en excedencia de 52 años, lleva en política desde 1991. Repite como alcalde de la localidad desde 2011. Durante los últimos dos mandatos ha compaginado el cargo con el de presidente del CEDER Axarquía.
Profesor de Historia de 48 años, es alcalde desde el año 2011 aunque en el 2007 ya ostentó el gobierno tras una serie de pactos. Mantiene la mayoría absoluta aunque pierde dos conejales que gana el grupo municipal del PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.