Los alcaldes de Málaga y Rincón de la Victoria aplauden el nuevo Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga aprobado el martes por la Junta, pues abre la puerta a inversiones en infraestructuras que son muy urgentes. El regidor de la capital, Francisco de ... la Torre, lo considera «una buena noticia», y recalca que se han tenido en cuenta sus alegaciones sobre los dos intercambiadores modales en Vialia y la Plaza de la Marina: «Se reconoce la importancia y el compromiso de impulsarlos».
Publicidad
Respecto a la ampliación del metro, también le parece bien la reflexión, aunque advierte de que las propuestas en superficie «habrá que ver en que medida son compatibles con el funcionamiento de la ciudad, hay que profundizar más». De la Torre echa de menos una mención al tren hacia marbella. «Tal y como está, la línea actual no da las prestaciones adecuadas para un espacio de tanta importancia desde el punto de vista de población y actividad económica».
Francisco Salado, alcalde de Rincón y presidente de la Diputación, recuerda que el Plan aborda todas las necesidades del área metropolitana, que está «colapsada», con distintas soluciones que no son incompatibles entre sí. «Mientras más alternativas de transporte público, mejor, porque con las previsiones de crecimiento de población hay que ir por delante en las infraestructuras, por eso hay que planificar muchas alternativas».
En el caso concreto de Rincón, celebra: «Por fin el metro y el transporte ferroviario en general miran a la zona este, es un alivio. Es una necesidad, aunque algunos técnicos digan que no es rentable ni viable, pero todos los transportes públicos están subvencionados para que sean asequibles para el ciudadano, y el de Rincón lo estará también». Por ello, aboga por abordar una solución a largo plazo, con estudios, mientras que a medio plazo reclama autobuses de alta capacidad. «Rincón tiene que entrar en esa fórmula porque los autobuses ya están saturados y hay momentos que pasan de largo porque van llenos». «Muchos ciudadanos se han ido a vivir también a Chilches y a Benajarafe, y si hay un transporte público ágil, rápido y económico, muchos de ellos dejarán el vehículo en su casa o en una zona intermodal».
Publicidad
Por ello, considera que se ha dado el primer paso, que es te tener una estrategia, «y ahora todas las administraciones implicadas tienen que garantizar la financiación y redactar los proyectos, con prisa y sin pausa porque es urgentísimo que se haga». «La Junta tendrá la colaboración de todos los ayuntamientos implicados para las reservas de suelo, porque en esto nos va la vida a todos».
En este punto, Francisco Salado aplaude que el Gobierno «por fin ha visto la luz» y ha cambiado la estrategia frente a Europa para evitar los peajes de las autovías. «Le dijimos que tenía que cambiar la estrategia de los fondos Next Generation», y reclama para la provincia la parte que le corresponde: «Es el momento, ya no hay excusa, Málaga necesita unos 1.200 millones, pero eso no es dinero comparado con los 90.000 millones que van a venir. La Costa del SOl y el área metropolitana se merecen esos 1.200 millones».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.