Secciones
Servicios
Destacamos
Cada territorio tiene su propia idiosincrasia y ello empapa también a cómo invierten sus habitantes o, al menos, aquéllos que cuentan con ahorros suficientes como para poder diversificar su patrimonio entre distintos activos (depósitos, bolsa, renta fija o inmuebles). La Asociación Española de Asesores y ... Planificadores Financieros (EFPA España), a petición de este periódico, ha efectuado una encuesta entre su red de asociados por todo el país para desentrañar cuáles son las singularidades de los inversores de cada región. En Andalucía, además, por la gran dimensión del territorio, los expertos disciernen entre sus provincias orientales –entre las que se encuentra Málaga– y las occidentales.
Para empezar, en el este de la región andaluza los ahorradores parece que disponen de bastante más dinero invertido: un 4% de los asesores financieros de la zona contabilizan que el volumen que manejan los particulares de media supera el millón de euros y un 8% afirma que la cantidad oscila entre los 300.000 y los 500.000 euros. Aunque un 84% contesta que el patrimonio medio de cada ahorrador se encuentra entre los 10.000 y los 100.000 euros. En cambio, en Andalucía occidental ningún asesor financiero afirma que los inversores acumulen patrimonios medios por encima del millón de euros y apenas un 3% dice que la cantidad media invertida por persona oscila entre los 300.000 y el medio millón de euros. La mayoría de esta zona occidental de la comunidad, el 50%, cifra entre los 10.000 y los 50.000 euros el patrimonio medio invertido. Y un 9% afirma que el ahorro medio se encuentra entre los 1.000 y los 10.000 euros, como promedio.
De acuerdo con la encuesta de EFPA, los inversores de Andalucía Oriental estarían invirtiendo cantidades más elevadas que los madrileños: sólo un 3% de los asesores responden que la cantidad media invertida supera el millón de euros en la capital; mientras que en el País Vasco esa proporción baja hasta el 2%; aunque en Barcelona se incrementa hasta el 6% el volumen de asesores que contestan que sus clientes manejan de media más de un millón de euros de patrimonio invertido.
Otro elemento distintivo de los inversores del este de la comunidad andaluza y, por ende, de Málaga, es que son algo más arriesgados en sus decisiones que los occidentales. Así, el 4% de los asesores financieros afirman que los inversores a los que asesoran en las provincias orientales «son agresivos porque están dispuestos a asumir mayores riesgos en busca de rendimientos más altos». Sin embargo, en Andalucía occidental no se atisba esa simpatía por el riesgo y los asesores, en un 81% de las ocasiones, afirman que los inversores a quienes aconsejan «tienden a ser conservadores porque valoran la seguridad y la estabilidad en sus inversiones», ocho puntos más que los orientales.
¿Cómo se traduce ese mayor apetito por el riesgo que se observa Andalucía oriental? No tanto en la proporción invertida en Bolsa en unas y otras provincias de Andalucía, porque entre las occidentales hay más que declaran tener más de un 66% de su patrimonio depositado en acciones, aunque en su conjunto los orientales abogan más por la renta variable.
Más revelador resulta el hecho de que si el 26% de los asesores financieros del oeste andaluz declaran que los depósitos bancarios tienen una importancia «muy alta» en las carteras de sus clientes, en el caso del este de la autonomía esto sólo sucede en un 17% de los casos. Los inversores orientales parece que tienen menor necesidad de proteger su dinero en los productos financieros más seguros que existen.
También hay diferencias este-oeste en la inversión en deuda pública. Este año, la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales ha llevado al aumento los rendimientos de las Letras del Tesoro, lo que despertó una verdadera fiebre entre los particulares, que llegaron a hacer cola a las puertas de las sedes del Banco de España para comprar títulos. El mayor conservadurismo de los inversores del occidente andaluz se muestra en que sólo un 3% de los asesores no han notado un apetito más acentuado por la inversión en deuda pública, frente a casi el 13% de los del oriente; en síntesis, los inversores del este andaluz no han buscado rentabilidad en títulos conservadores con tanto afán como los del occidente.
Los inversores de Andalucía oriental, en sus inversiones bursátiles, diversifican más. Un 67% de los asesores afirman que los inversores de las provincias del este de Andalucía combinan acciones españolas con títulos de otros países europeos, frente al 39% de los de Andalucía occidental, que se centran en títulos domésticos.
Los inversores de las provincias orientales de Andalucía muestran más interés por el 'ladrillo' que los de las provincias occidentales. Un 29% de los asesores financieros afirman que este tipo de activos inmobiliarios cada día tienen más importancia en las carteras de los inversores malagueños y los vecinos del este andaluz y, además, apenas un 8% declara que la nueva ley de vivienda ha podido haber provocado que el interés por la inversión inmobiliaria se haya reducido.
Pero, como contraste, los asesores financieros de Andalucía occidental declaran en apenas un 17% de los casos que los inmuebles están ganando presencia en el patrimonio que administran los ahorradores y, además, hasta un 30% asegura que la nueva normativa inmobiliaria promovida por el Ejecutivo y aprobada en el Congreso de los Diputados sí está teniendo como consecuencia que los inversores de esa sub-región andaluza se muestren menos proclives a invertir en vivienda.
Respecto al ahorro para la jubilación, también se nota una mayor apuesta en Andalucía oriental por los productos de ahorro provisión: así, un 25% de los asesores contesta que la mayoría de los inversores de su región invierte pensando en su retiro.
En cuanto a la apuesta por la renta variable, también hay diferencias en los sectores por los que se apuestan en unos y otros territorios. De esta manera, la mitad de los inversores malagueños y el resto de provincias del este de la autonomía abogan por las acciones bancarias y tecnológicas. Mientras tanto, los inversores de las provincias más occidentales abogan en mayor grado por los títulos tecnológicos: un 55% los tiene en cartera. Su segunda apuesta es el sector bancario, que se encuentra en el 48% de los portfolios de los inversores, seguido del sector energético y, a continuación, de las acciones del sector salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.