De izquierda a derecha: Sebastián Hevilla, Ramón Gil, Agustín Peláez, Rafael Fernández y José María Losantos. m. Fernández
Foro SUR Live!

El agro malagueño quiere incrementar las exportaciones de sus productos ecológicos

El empleo de energías renovables y la optimización del agua, claves para una producción sostenible en la provincia

Viernes, 28 de mayo 2021, 11:36

Perfilar y determinar cómo debe ser la agricultura que no solo garantice la supervivencia de la actual población, sino, también, la de futuras generaciones. Ese ha sido el objetivo que se ha planteado en el segundo encuentro de 'Tendencias y desafíos del agro ... malagueño', un ciclo organizado por SUR y patrocinado por Cajamar, que ha reunido este viernes a representantes empresariales y científicos del agro malagueño en el hotel AC Málaga Palacio. Una de las principales conclusiones que ha dejado el debate sobre la sostenibilidad es que ésta pasa por incrementar la apuesta por los productos ecológicos que se producen en la provincia, y por aumentar las exportaciones de los mismos para garantizar la rentabilidad.

Publicidad

La palabra sostenibilidad lleva años flotando en el ambiente. Para sacarla de lo abstracto y fijar su aplicación a la agricultura, han intervenido el gerente del Grupo de Desarrollo Rural de Valle del Guadalhorce, Sebastián Hevilla, el vicedirector de La Mayora, Rafael Fernández, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierras de Málaga, José María Losantos, y el coordinación de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Ramón Gil.

«La sostenibilidad es más importante que nunca. Creemos que la producción ecológica es una forma de lograrla y para eso necesita ser rentable», ha explicado Hevilla. Es uno de los pioneros en la provincia, donde lleva explorando cómo hacer más sostenible a la agricultura malagueña desde 2004.

Para Hevilla, en estos momentos, se da el contexto ideal para apostar por la producción ecológica porque «ahora mismo es la única reconocida por la Unión Europea en la que todos parten con las mismas reglas». Con este punto de partido, ha precisado, se impone la calidad de los productos que ofrece el agro malagueño. En este sentido, ha puesto como ejemplo a la producción de cítricos en la Axarquía. «El Guadalhorce es el principal productor de limón ecológico de Europa», ha recordado y ha pedido que se avance en la apertura de nuevos canales de comercialización. «El canal corto está muy desarrollado, hay que intensificar el de la exportación», ha solicitado.

«La sostenibilidad es más importante que nunca. Creemos que la producción ecológica es la forma de lograrla»

serbastián hevilla, gerente del gdr guadalhorce

«El impacto sobre los recursos naturalesque tienen los subtropicales es alto.Es clave una gestión inteligente del agua»

rafael fernández, Vicedirector del IHSM La Mayora

Gestión del agua

La visión científica de la agricultura sostenible la ha aportado el vicedirector de La Mayora. Fernández ha resaltado que será clave una gestión inteligente del agua en los próximos años. Es el ejemplo de cómo hay que conjugar la escasez de recursos con el anhelado aumento de la producción. «El impacto sobre los recursos naturales que tiene el cultivo de subtropicales es alto, sobre todo por el consumo del agua. Los recursos del agua están un poco en el límite de lo que se puede sostener. En La Mayora se trabaja en la optimización del riego», ha precisado.

Publicidad

Para que las cuentas le salgan a los empresarios, Losantos ha insistido en la necesidad de hacer pedagogía, que el ciudadano entienda que un producto de calidad tiene un precio superior al producto industrial. «Hay que intentar convencer que los productos ecológicos no es que sean más caros, es que se está cobrando por otro producto. Hay que incidir en la opinión pública. Nadie se queja si va a un concesionario de Seat y luego a uno de Mercedes, y le dicen que el Mercedes es más caro», ha manifestado.

«Hay que hacer verque los productos ecológicos no son más caros, es que se está cobrando por la calidad»

josé Mª Losantos, pte. Consejo Regulador de Denominaciones de Origen

«Nos enfocamos a un futuro en el que tenemos que producir más con menos recursos. La aplicación de energías renovables es clave»

ramón gil, Coordinador de Innovación Agroalimentaria de Cajamar

Por otra parte, Losantos también ha abordado la sostenibilidad relacionada con el manejo del producto. En este sentido, ha recordado que los fabricantes pueden intervenir en diferentes puntos de la cadena de producción. «En el caso de los vinos, por ejemplo, empieza desde el vidrio que se utiliza, al empaquetado y pasa las medidas de transporte que se eligen para su distribución».

Publicidad

Ramón Gil, de Cajamar, ha detallado que la clave del futuro pasa por aumentar la eficiencia en todos los procesos. «Nos enfocamos a un futuro en el que tenemos que producir más con menos recursos. El uso adecuado del agua es clave. El mantenimiento del suelo es otra labor fundamental. Otro aspecto fundamental es la aplicación de energías renovables al cultivo», ha resaltado.

Aplicar la digitalización a la agricultura sostenible

La digitalización de procesos lo abarca todo. Si alguien piensa que la agricultura se escapa a ello, se equivoca. Así, al menos, lo dijo el coordinador de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Ramón Gil, en el transcurso del segundo encuentro de 'Tendencias y desafíos del agro malagueño'. Si el futuro pasa por la rentabilidad del producto que se ofrece, Gil dejó claro que un paso principal en ese camino es la eficacia, y que ésta se puede mejorar de manera notable si se digitalizan determinados pasos en la producción. «Siempre hay hueco para mejorar la eficacia a través de la digitalización», aseguró que no importa si se trata de una gran empresa del sector agroalimentario o si es una pequeña explotación familiar. Con una adecuada digitalización, dijo Gil, se acaba ganando siempre. Y ese convencimiento lo hizo extensible a la agricultura ecológica, que aún se relaciona, muchas veces, con procesos más artesanales. La agricultura del futuro también será digital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad