Secciones
Servicios
Destacamos
El sector agrario de la provincia le ha puesto este jueves cifras a lo que ha sido este año 2021 y lo ha hecho sin que haya lugar a una gran euforia. La pandemia y el aumento de costes también afectan a la agricultura. Pese ... a todas las dificultades, la facturación del sector en 2021 ha experimentado un leve incremento con respecto al año 2020, aumentado hasta los 690,34 millones de euros. En comparación con el ejercicio anterior, significa un aumento del 1,18%, según los datos que ha ofrecido en su balance anual la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja)
El olivar continúa siendo el cultivo mayoritario de la provincia, mientras que el porcino blanco y la cabra malagueña predominan en la ganadería. El trozo del pastel de la facturación que representa el olivar es de 180,15 millones de euros. Con respecto a 2020, se han podido recaudar 38 millones más, firmando un incremento del 27%. Este buen comportamiento, ha explicado el presidente de Asaja, Baldomero Bellido, se debe «a que se han logrado estabilizar otra vez los precios».
La facturación de aceite de 2021 se ha elevado a 146,83 millones de euros, estando en niveles «prácticamente idénticos» al 2020. Respecto a la aceituna de mesa, la producción se ha podido incrementar en 2021. «Al ser nuestra variedad mayoritaria la Hojiblanca, con un buen precio frente al aceite, al inicio de la campaña se verdeó todo lo posible incrementándose la cantidad de aceituna a mesa», ha manifestado el presidente de Asaja.
El segundo cultivo más importante para la provincia es el tropical. La facturación ha bajado en 2021 en un 9,59% respecto al año anterior, llegando a 147,86 millones de euros. El aguacate copa 116,49 millones de esta facturación. Pese a la bajada, los responsables de Asaja se han mostrado relativamente satisfechos con el comportamiento del cultivo tropical. «Recordamos que en 2020 alcanzamos un récord de facturación del aguacate. La vecería del cultivo ha marcado estas cifras que podemos considerar normales. El mango ve incrementado su producción respecto al año anterior, compensando la bajada de precio respecto a 2020, y con momentos de campaña puntualmente complicados», se ha explicado.
Los cítricos, concentrados fundamentalmente en el Valle del Guadalhorce, han sufrido uno de los descensos más notables en su facturación con respecto al año anterior. Un 20% menos, llegando a los 56 millones de euros. Asaja lo ha achacado a una demanda inusualmente alta en 2020 a causa de la pandemia. Otro batacazo lo ha experimentado la castaña. «Un desastre sin paliativos», se ha lamentado Bellido de una bajada de precios que pone en riesgo la supervivencia de este cultivo en la provincia de Málaga.
En el apartado de ganadería, el porcino blanco representa un 40% de la facturación total de la ganadería malagueña. La mejora de rentabilidad, no obstante, se ha considerado «limitada» por el incremento de costes de producción. El porcino ibérico prosigue en su descenso de facturación que ya inició en 2020. Un 12% menos, con 1,74 millones.
El sector sigue estando en desacuerdo con la nueva Política Agrícola Común (PAC), que entrará en vigor a partir de 2023. Este descontento se canalizará a través de nuevas movilizaciones, que se retomarán en enero de 2022. «Solo trae muchos más requisitos, obligaciones y descensos económicos a los agricultores y ganaderos. Retomaremos las movilizaciones en enero y ya habrá una primera movilización el 21 de diciembre en Córdoba», ha avanzado Bellido.
Entre otros problemas que afectan al sector agrario en la provincia de Málaga, los responsables de Asaja han destacado la competencia cada vez más acusada de terceros países y una ley de cadena alimentaria que no habría demostrado su efectividad. Por otro lado, la falta de agua supone otra amenaza grave para el campo malagueño. En este sentido, Asaja ha insistido en la necesidad de mejorar las infraestructuras hídricas. «Es la gran asignatura pendiente que tenemos», ha sentenciado Bellido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.