Secciones
Servicios
Destacamos
Los agricultores y ganaderos malagueños se lanzarán a las calles para expresar el malestar que atraviesa a un sector que está viviendo momentos muy difíciles por culpa de la sequía y otros factores como el aumento de los costes y la imposición de requisitos cada ... vez más estrictos por parte de la Unión Europea.
Las tres asociaciones agrarias de la provincia, que son Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, acordaron este martes secundar una manifestación convocada para el 5 de septiembre, en Córdoba. La convocatoria apela a todo el sector a nivel andaluz y se espera una asistencia multitudinaria. Será el primer punto de exclamación para entrar en un otoño que, según señalaron fuentes del sector a SUR, estará jalonado de más acciones de protesta. «Se espera un otoño caliente», manifestaron.
De esta manera, la frustración acumulada por numerosos profesionales, que ven que su actividad no da para subsistir, se canalizará también en la calle. La mencionada manifestación coincide con una cumbre de ministros de agricultura de todos los países de la Unión Europea. Según estiman los agricultores, las políticas climáticas y de seguridad alimentaria ponen en riesgo a miles de familias que viven de alguna actividad relacionada con el campo. Medias que, según se asegura, en su gran mayoría están «totalmente alejadas» de la realidad cotidiana.
Un ejemplo concreto es el que cita un ganadero que explota una granja porcina en la provincia: «Tenemos que tener hasta juguetes para los animales. Cada dos por tres nos hacen inspecciones y por muy bien que lo tengas todo, nunca es suficiente».
Así, estas políticas que vienen de Bruselas se traducirían siempre en más gasto para los profesionales. Y eso, se insiste, en un contexto muy negativo para el sector, que ya está muy tocado por la sequía. «El sector agroalimentario andaluz acumula dos años soportando el incremento del precio de fertilizantes, fitosanitarios, plásticos, gasoil o electricidad, entre otros, que ha provocado un aumento de los costes de producción superior al 35% en 2022, según datos de Eurostat.
Si bien este ascenso se tradujo en un incremento del valor de los alimentos en su origen (por encima del 25%), la realidad es que agricultores y ganaderos continúan trabajando en una situación ruinosa, que ha empujado a muchos de ellos a abandonar sus explotaciones», se denuncia en un comunicado. Más allá de las cuestiones económicas, en el sector agrario se lamenta el mal foco en el que se pone el sector en la mayoría de debates que se llevan a cabo.
Muchas veces, los ganaderos serían encasillados como maltratadores de animales o como contaminadores del medioambiente. La manifestación de Córdoba también hará hincapié en que las mal confeccionadas políticas desde Bruselas están sirviendo para empeorar la imagen del sector agrario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.