Dos aviones esperan en la pista de rodaje del aeropuerto de Málaga. Salvador Salas

En el aeropuerto de Málaga se vuela más que nunca

Las cifras para el mes de abril, con 2,1 millones de pasajeros, vaticinan un nuevo año récord para el turismo en la Costa del Sol

Lunes, 13 de mayo 2024, 13:07

Volar desde el aeropuerto de Málaga es sinónimo de hacerlo desde un nodo de conexión que estrecha la distancia con ciudades de medio mundo. Si el turismo tiene algo así como un corazón, aquí es donde late, entre salidas y llegadas, reencuentros amorosos y despedidas ... dolorosas, entre ilusiones de vacaciones y fastidiosos viajes de negocios. La infraestructura es clave para la economía de la provincia y esa idea queda reforzada con los últimos datos de pasajeros que ha publicado Aena para el mes de abril. Un total de 2,1 millones de personas han pasado por alguna de las terminales. O dicho de otra manera: en el aeropuerto de Málaga se vuela más que nunca.

Publicidad

Si con la pandemia la pregunta era si alguna vez se iba a volver hasta donde se estaba en 2019, esa formulación ha quedado desfasada a una velocidad que ningún experto del sector se atrevía a vaticinar. Solo por poner algo de contexto. En abril de 2020, el mensaje que se lanzaba por parte de Lufthansa, una de las aerolíneas más importante a nivel mundial, era el siguiente: «No se prevé un rápido retorno de la industria de la aviación de pasajeros al nivel anterior del coronavirus».

Rápido o no, la realidad es que ese retorno de la industria de la aviación ya está aquí y el número de viajeros está por encima del registrado antes de la pandemia. Si en 2023 el sector del turismo habló de plena recuperación, con un año récord para el turismo en la Costa del Sol, los datos que llegan de Aena permiten vislumbrar un nuevo hito: el 2024, salvo sorpresas inesperadas, se cobrará el récord del 2023.

Málaga está a las puertas de un nuevo verano para los registros. Comparando los datos con los registrado a nivel nacional, el aeropuerto se coloca en cuarto lugar. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 5,3 millones, lo que representa un crecimiento del 10,6% frente a abril del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.,4 (+9,5% respecto a 2023) y Palma de Mallorca, con 2,8 millones.

Publicidad

Volviendo al aeropuerto de Málaga, las cifras que da Aena permiten hacer más lecturas. Por un lado, la infraestructura consolida el movimiento de viajeros por encima de la barrera de los dos millones. Y, por otro, mantiene la tendencia de crecimiento. Con respecto a abril de 2023, el número de pasajeros ha crecido en un 2,3%.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en abril también fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.720 (+9,8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 29.812 vuelos (+10,8%); Palma de Mallorca, con 21.407 (+3,9%); Málaga-Costa del Sol, con 15.196 (+4,8%); Gran Canaria, con 11.400 (+7,2%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 10.100 aterrizajes y despegues (+9,2%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad