Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana se dan por seguras las lluvias en la provincia. Pero hasta aquí las buenas noticias. La mala es que, salvo sorpresa de última hora (que en meteorología todo puede ocurrir) no se ven acumulados suficientes como para paliar la situación de sequía ... crítica en la que está instalada Málaga.
El martes cruzará un sistema frontal que afectará a toda Andalucía, con precipitaciones por lo general débiles, y sólo moderadas localmente en algún punto del interior, sobre todo en la Serranía. Es la predicción que hace el director del Centro Meteorológico de Aemet, Jesús Riesco, quien apunta a que ya incluso hoy podría haber algunos chubascos a últimas horas en el norte. Y mañana lloverá en toda la provincia, con los mayores acumulados previstos en la comarca de Ronda, y de menor calado en el resto del territorio.
Noticia relacionada
Aunque a nivel nacional una Dana va a dejar aguaceros en diversos puntos, Riesco aclara que en Málaga prácticamente no va a tener influencia a este nivel, sino que afectará sobre todo a Levante.
Tampoco se ven acumulados reseñables de nieve, que, de producirse, ocurrirán mañana y por encima de la cota de los 2000 metros, en las cumbres de la Sierra de las Nieves y la Maroma, pero será «testimonial».
Para José Luis Escudero, experto en la meteorología malagueña y autor del blog Tormentas y Rayos, en SUR.es, apunta que las lluvias del martes serán parecidas a las del pasado jueves, y podrían dejar en torno a 7-8 l/m2 en la capital, y del orden de 10-15 en el interior. «Y se acabó, no va a ser nada del otro mundo y tampoco se ve más... Al menos, espero que por la Sierra Tejeda y las cotas altas de la Sierra de las Nieves se vea blanquita, para que caiga un poco de nieve».
Noticia relacionada
A.NOGUÉS/ EP
«Pero lo que hace falta, que son lluvias persistentes, no se ven, ni esta semana ni a principios de la próxima, ojalá que cambie a mediados de enero. Pero estoy muy desanimado, porque la subida del anticiclón sólo está dejando frío y no lluvia», reconoce. A su juicio, la situación se parece mucho a la de 2005, cuando la mayoría de los embalses llegaron al mínimo.
A medio plazo, en el mes de enero los modelos siguen sin dar aviso de variaciones significativas, lo que supone que no se ven en el horizonte el ansiado episodio de lluvias que deje acumulados abundantes. Al menos, la previsión extendida del Centro Europeo abre la puerta a la esperanza de alguna precipitación la semana que viene, aunque, de nuevo, demasiado raquítica como para aliviar la escasez aguda.
Noticia relacionada
Como ya informó SUR el pasado domingo, este mes es uno de los tres vitales para evitar las restricciones severas el próximo verano, y por el camino que va, tampoco tiene visos de traer la solución. Ya han pasado sin pena ni gloria los dos meses más húmedos del año, que son noviembre y diciembre (ambos tienen una media histórica de 100 litros por metro cuadrado). Se perdió también octubre (57 litros).
Y, si continúa esta tónica, enero va casi por el mismo camino. Este deja un promedio de 69 l/m2 de media histórica, y ha arrancado con algo de lluvia el pasado jueves (17 l/m2 de máximo, medidos en la localidad de Alfarnatejo).
Después, ya sólo quedaría febrero (60 l/m2), y marzo (52). En menor medida, también se podría recoger algo en abril aunque sea apelando al refranero popular (44 l/m2), mientras que mayo ya es poco apreciable a juzgar por la historia y las estadísticas (20). El tiempo se agota y el frente o la Dana que pueda revertir la situación no se divisa en el horizonte.
El segundo meteoro destacado esta semana es la temperatura. Aunque la sensación general sea de mucho frío estos días, en realidad estamos en valores parecidos a los normales, sólo levemente por debajo, según explica el meteorólogo. En general, la semana seguirá con el mercurio algo por debajo de lo normal (con máximas entre 15 y 18 grados), aunque con las lluvias el martes se elevarán las mínimas (entre 8 y 13).
«Estamos acostumbrados a temperaturas muy por encima, hasta el jueves pasado y durante el mes de diciembre se llegó casi a 30 grados», comenta Riesco, y recuerda que el pasado ha sido el año más cálido desde que hay datos.
El día más frío se espera que sea el jueves, aunque el termómetro subirá de nuevo de cara al fin de semana, hasta los 20 grados durante el día que son habituales en el litoral en estas latitudes.
Y la semana que viene otra vez se ven valores por encima de la media, lo que el director del Centro Meteorológico valora así: «Hay que acostumbrarse a esto, porque ya va a ser lo normal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.