El tiempo
Aemet avisa de la llegada de calima a Andalucía este fin de semanaEl tiempo
Aemet avisa de la llegada de calima a Andalucía este fin de semanaTras despedir a Nelson y afrontar estos días unas jornadas de transición meteorológica (con sensación térmica fría incluso a primera hora de la mañana) Andalucía se prepara para una acusada escalada de temperaturas cara al próximo fin de semana, cuando se rozarán los 30 grados en muchos puntos. Pero el calor no llegará solo. La masa de aire cálida irá acompañada, previsiblemente, de la entrada de polvo en suspensión a la comunidad. «Hay probabilidad alta de calima para el próximo fin de semana. Ya veremos si viene acompañada de depósitos de barro», advierte el experto José Luis Escudero, autor del blog 'Tormentas y rayos'.
Publicidad
La agencia estatal (Aemet) coincide con el pronóstico y prevé cara al viernes «cielos nubosos con nubes altas y polvo en suspensión entrando a la mitad occidental de la comunidad durante la tarde», detalla en su web. Para ese día, además, comenzarán a escalar los mercurios, subida que será «localmente notable para las máximas del valle del Guadalquivir» y se esperan vientos moderados en el área del Estrecho, «donde no se descartan rachas muy fuertes», indican. Tampoco se descartan lluvias: «La llegada de una borrasca provocará lluvias el sábado y domingo en la provincia de Huelva, así como en el norte de Córdoba y Sevilla. Estas precipitaciones podrían ir acompañadas de barro», sostiene el delegado de la Aemet en Andalucía, Juan de Dios del Pino.
Noticia relacionada
«En esta segunda mitad de la semana una vaguada se irá descolgando al oeste de la Península, con varios áreas de bajas presiones en superficie. La disposición de estas borrascas favorecerá el ascenso de una masa de aire muy cálida y anómala para las fechas, dejando temperaturas de más de 30 grados en varias regiones», señala Samuel Biener, investigador y divulgador de Climatología y redactor del portal especializado en meteorología Meteored.
Según su previsión, la calima entrará en escena: «Habrá que prestar atención a otro fenómeno: el polvo en suspensión. Con la circulación tan marcada de sur que prevé nuestro modelo de referencia, una lengua de material particulado saldrá desde Marruecos durante el jueves, afectando primero a las islas orientales de Canarias para ir notándose claramente en la Península a lo largo del viernes», avisa. Y añade: « A día de hoy no se descarta que en nuestro país se produzcan lluvias de barro o 'sangre'».
Para hoy Aemet anuncia el paso de un frente tras el cual se espera la transición hacia un tiempo anticiclónico más estable. «Habrá abundantes nubes bajas matinales en la vertiente atlántica y Pirineos, con lluvias débiles en Galicia, oeste del sistema Central y norte de la meseta Norte. Estas lluvias se podrán dar también de forma dispersa y ocasional en otros puntos y tenderán en general a remitir y despejar», destacan.
Publicidad
Además, se prevén probables bancos de niebla matinales en el litoral atlántico andaluz. Cara al sábado, la agencia estatal apunta a «cielos nubosos con nubes altas, aumentando al final del día en el tercio occidental, donde no se descartan precipitaciones débiles». «El polvo en suspensión irá extendiéndose de oeste a este a lo largo del día», agrega.
El domingo, la Península seguirá expuesta al paso de frentes atlánticos que dejarán un tiempo inestable con abundante nubosidad y precipitaciones. «Aunque con una elevada incertidumbre en cuanto a su disposición, se esperan lluvias en los tercios oeste y noroeste, de manera más probable en el centro norte peninsular, pero sin descartar que acabasen produciéndose en otras regiones». Las temperaturas tenderán a descender esa jornada de forma generalizada y acusada, salvo en el área mediterránea oriental donde aumentarán.
Publicidad
En Málaga, la mala noticia es que ya no se ven nuevas precipitaciones (al menos, significativas) durante las dos próximas semanas, esto es, en la primera quincena de abril, según el pronóstico de los modelos meteorológicos que maneja Aemet. «Esta semana no caerá apenas nada, y probablemente la próxima tampoco», aclaran. Sólo el domingo podría haber algún chaparrón, pero, de producirse, sería débil y disperso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.