La Consejería ha conseguido pacificar la educación permanente de adultos, que lleva meses en tensión tras publicarse en diciembre un decreto que modifica la provisión de puestos de trabajo para que profesores de Secundaria impartan también docencia en estos centros. La Consejería de Educación y ... los sindicatos han alcanzado un acuerdo por el que se ofrecen garantías por escrito para mantener las actuales plantillas en estos centros y que los maestros no puedan ser sustituidos por profesores. La provincia de Málaga cuenta con 14 Centros de Educación Permanente de Adultos (CEPER) y 85 secciones, en los que prestan servicio 219 maestros.
Publicidad
El acuerdo, firmado con los sindicatos de la mesa sectorial de Educación (Comisiones Obreras, UGT, ANPE, CSIF y USTEA) garantiza la permanencia de la actual red de centros de educación permanente, la continuidad de la actual plantilla orgánica y la oferta de los planes formales y no formales, teniendo en cuenta la normativa existente y atendiendo a la demanda. El profesorado de Enseñanza Secundaria que pudiera incorporarse a la red de centros, como así establece el proyecto de decreto, tendrá como atribución docente la impartición de cursos formativos de acceso a la Formación Profesional, señala la Consejería.
Este acuerdo va a permitir potenciar los Centros Públicos de Educación Permanente de Adultos (CEPER) de Andalucía «con la posibilidad de reforzar las plantillas con profesores del Cuerpo de Educación Secundaria junto a los profesionales del Cuerpo de Maestros, manteniendo los servicios actuales y estableciendo la coordinación de estas enseñanzas bajo un único servicio, el de planificación de las Delegaciones Territoriales, como así establece el proyecto de decreto en marcha», señala la Consejería de Educación.
Los sindicatos, tras la publicación del decreto el pasado diciembre, han protagonizado diferentes movilizaciones en contra de esta normativa y para exigir que se garanticen los puestos de trabajo de los maestros que trabajan en estos centros.
Publicidad
Este pacto, valorado como un gran éxito por las organizaciones firmantes, «asegura las plantillas existentes en los Centros de Educación Permanente del Cuerpo de Maestros, pero también ofrece nuevas oportunidades laborales al profesorado de Secundaria, supone un enriquecimiento de la oferta educativa de dichos centros y una oportunidad de mejorar la empleabilidad de parte de la población andaluza, garantizando, además, que estas enseñanzas quedan en el sistema educativo público», han señalado los sindicatos de la mesa sectorial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.