En un plazo récord de sólo un mes, y en un claro ejemplo de colaboración institucional, la Consejería de Fomento y Vivienda ha autorizado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para la ocupación de la plataforma del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía (la línea del AVE entre Málaga y Sevilla que la Junta dejó sin terminar). Los técnicos del ente estatal ya han empezado a ejecutar una variante entre Osuna y Aguadulce, que sustituirá al tramo de la línea convencional que se vio gravemente afectada por las lluvias torrenciales que hubo entre el 18 y el 21 de octubre, y que mantiene suspendido el tráfico ferroviario de media distancia entre Osuna y Antequera.
Publicidad
El puente que salvaba el río Blanco, en Aguadulce, quedó totalmente destruido, ya que la estructura metálica fue arrastrada por el empuje del agua. En lugar de reconstruirlo, unas obras que llevarían muchos meses y un alto coste, el Ministerio de Fomento ha incorporado a la declaración de emergencias la propuesta para reemplazar un tramo de 11 kilómetros de la vía antigua por una variante sobre el eje construido y sin uso. Con el nuevo trazado habrá un recorrido de 9,4 kilómetros por este nuevo recorrido, a lo que habrá que sumar los 'bypass' de conexión, según informaron ayer ambas instituciones.
La autorización de entrada en la plataforma tendrá continuación con una cesión provisional de la infraestructura de la Junta al Estado, en tanto en cuanto no se formalice la cesión definitiva mediante la resolución de un expediente de mutación demanial, que otorgará a dicha cesión un carácter definitivo. Conforme a la propuesta entregada por Adif a la Consejería, estos trabajos, que ya han sido adjudicados y contratados (dada su naturaleza de obras de emergencia), supondrán un coste de 5,3 millones de euros (IVA excluido) para las arcas del Estado; con un plazo de ejecución de entre tres y cuatro meses.
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, junto a responsables de Adif y los alcaldes de Osuna, Aguadulce y Pedrera, visitaron ayer el puente destruido y el tramo que la Junta ha cedido para hacer la variante. López puso de relieve que esta operación constituye «una ventana de oportunidad para que ambas administraciones sigan cooperando», y recordó que el objetivo último del Gobierno andaluz es que todo lo ejecutado en su día, entre Marchena y Antequera (77 kilómetros) pase al Estado. «Desde la Junta consideramos que el aprovechamiento íntegro de la plataforma ya ejecutada, tanto para la modernización y mejora del servicio ferroviario de media distancia como para su adecuación definitiva a los requisitos de la red transeuropea, aportaría valor añadido a las comunicaciones ferroviarias por el interior de Andalucía».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.