

Secciones
Servicios
Destacamos
La obra clave para que las dos principales capitales andaluzas estén conectadas por tren en poco más de una hora y media sigue avanzando ... alejada de los focos en la campiña cordobesa, concretamente en el término municipal de Almodóvar del Río. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) acaba de dar un paso imprescindible para que el 'bypass' del AVE sea una realidad, con la adjudicación del contrato de suministro y transporte de los desvíos ferroviarios necesarios para la conexión de las líneas de alta velocidad (Lav) Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga.
La compañía Jez Sistemas Ferroviarios llevará a cabo los trabajos por un importe de 1.646.070,73 euros (IVA incluido) y con un plazo de diez meses. Un portavoz de Adif aclaró que este se solapará con el de la obra civil que esta en marcha, por lo que no supone añadir más tiempo al previsto para la puesta en servicio. De hecho, este contrato es complementario al de la construcción del enlace, e incluye la fabricación, el transporte y el premontaje completo en base de cuatro desvíos o semiescapes. Además, incluye los motores de accionamiento y la colocación en vía, nivelación y alineación; así como la realización de las operaciones de ajuste finales hasta que cada uno de ellos quede listo para su integración en el enclavamiento definitivo a lo largo de la traza de la línea de alta velocidad.
En paralelo a esta adjudicación prosigue la ejecución en el término municipal de Almodóvar del ramal de 1,7 kilómetros de longitud que conectará la línea de alta velocidadMadrid-Sevilla, en su punto kilométrico 363/302, con la línea Córdoba-Málaga, a la altura de su p.k. 5/211. Este proyecto permitirá que el tiempo de viaje entre ambas capitales por alta velocidad se reduzca a una hora y 35 minutos, frente a la hora y 55 que tarda actualmente. También beneficiará a los servicios con origen o destino en Granada.
En la actualidad, los trabajos están centrados en la construcción de una pérgola que permitirá el paso de la vía convencional Alcázar de San Juan-Cádiz bajo el nuevo ramal. También se trabaja en la plataforma ferroviaria principal del 'bypass' y en el desvío de una carretera secundaria. Esta actuación va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Todavía falta por licitar un último contrato, correspondiente a la señalización y seguridad, necesario para el gobierno y telemando de la conexión de las dos líneas. El proyecto se inició en julio del año pasado, con un presupuesto de 11,9 millones y un plazo de 20 meses, por lo que esta fase terminará hacia el mes de marzo o abril de 2022. Posteriormente, habrá que implantar la citada señalización y las pruebas de circulación a cargo de la Agencia de Seguridad Ferroviaria, que retrasarán la puesta en servicio para los ciudadanos algunos meses, al menos hasta el segundo semestre del próximo año. La Ute formada por Pavasal Empresa Constructora y Sociedad General de Obras (Sogeosa) son los contratistas principales; y Eptisa Servicios de Ingeniería y GIS Ingeniería Civil llevan la asistencia técnica.
Esta actuación permitirá conectar las Líneas de Alta Velocidad (LAV) de Málaga y Sevilla para evitar que los trenes tengan que entrar en la estación de Córdoba e invertir la marcha, de manera que el viaje entre las dos principales capitales andaluzas se acortará en unos 20 minutos, con una inversión muy reducida, en comparación con lo que costaría la fallida línea directa que empezó a acometer la Junta, que está paralizada y sin previsión de ser retomada.
El proyecto fue polémico en su día por el pequeño radio de giro y la ausencia de estructuras como los saltos de carnero, que obligará a los trenes a cruzarlo a muy baja velocidad. El radio mínimo de giro será de 500 metros, con 28,8 milésimas de pendiente máxima, y aprovechará los escapes ya existentes en Almodóvar y La Marota.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.