Acceder a las Urgencias del Hospital Clínico de Málaga -sin ser un paciente- será un poco más complejo a partir de ahora, ya que el centro ha instalado dispositivos de control de accesos que comienzan a funcionar a partir de este lunes, y que supone una «medida restrictiva», según el propio hospital, a los accesos a esta puerta de entrada tanto desde el exterior como desde los accesos internos a esta área del centro, y afectará tanto a usuarios como a profesionales.
Publicidad
En un comunicado enviado los medios, la dirección del hospital explica que este control para el acceso a esta área por parte de profesionales se llevará a cabo a partir de ahora a través de tarjetas autorizadas de identidad corporativa, cuya selección para poder acceder se ha llevado a cabo durante estos meses «de forma consensuada» con los responsables de Urgencias y de la dirección del hospital. P»or otro lado, serán los profesionales Celadores, con el apoyo del personal de Seguridad, los que se encarguen de controlar el acceso desde el exterior de pacientes, familiares y acompañantes», añaden.
Tal y como explican, la medida forma parte del plan de actuaciones que está llevando el centro hospitalario para mejorar las condiciones de seguridad en esta área del centro. Además, y dentro del servicio de Urgencias, también se está limitando el control de acceso a las áreas de policlínica y de observación, con el objetivo de «aumentar la seguridad» en estas dependencias del servicio de Urgencias.
Estas nuevas medidas se unirían a las ya ejecutadas por la dirección del hospital en los últimos meses, como el refuerzo del control de accesos, tránsito y estancia de usuarios en el servicio de Urgencias, «aumentando para ello la presencia de vigilantes de seguridad en el área de clasificación de pacientes». El objetivo principal de esta medida es la de reducir el volumen de personas que se encuentren en esta área del centro.
Control exhaustivo
Por otro lado, informan desde el hospital que se está procediendo a llevar a cabo un control «más exhaustivo» de los acompañantes y familiares que accedan al servicio de Urgencias de este centro sanitario, que en periodo de alta frecuentación aumenta considerablemente el número de atenciones.
Publicidad
Así, se van a implantar una serie de pulseras identificativas que portarán en todo momento los usuarios, algunas de las cuales ya se encuentran en activo, para poder identificar en cualquier momento a las personas que acompañan a pacientes, especialmente si son vulnerables, casos en los que siempre se permitirá la presencia de un acompañante.
Asimismo, la dirección gerencia del hospital está coordinando un comité de seguridad específico para «evaluar los últimos casos de agresiones a profesionales, valorar las diversas situaciones, y redactar propuestas consensuadas con todos los profesionales implicados a través de la dirección gerencia», en coordinación con la dirección médica y de enfermería, servicios generales, dirección de gestión económica, equipo de seguridad, celadores y responsables del servicio de Urgencias, entre otros.
Publicidad
A lo largo de los próximos meses- y a medida que se vayan consensuando el resto de medidas con todas las partes implicadas- se irán implantando otras actuaciones de control de acceso y tránsito, no sólo en el servicio de Urgencias, sino en todos los accesos al hospital para aumentar los niveles de seguridad tanto para profesionales como para usuarios, tal y como se encuentra contemplado dentro de las prioridades de gestión de la dirección.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.