Cabra de Luna, Cobalea y Orellana, durante la presentación de los premios en el Museo Carmen Thyssen. SALVADOR SALAS

Las academias de Ciencias y San Telmo y Fundación Málaga convocan sus premios Málaga de Investigación

En las modalidades de Ciencias y Humanidades, que están dotados con 3.000 euros

Viernes, 12 de marzo 2021, 13:16

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de las Ciencias, con el patrocinio y colaboración de Fundación Málaga, han presentado esta mañana la convocatoria de los Premios Málaga de Investigación 2021 en sus dos modalidades de Humanidades y ... Ciencias.

Publicidad

La presentación de esta nueva edición, la quinta de la tercera época de los premios, ha corrido a cargo de José Manuel Cabra de Luna, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo; Fernando Orellana, presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, y el presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea.

Cada uno de los premios está dotado íntegramente de 3.000 euros, cantidad aportada por Fundación Málaga. Los trabajos se entregarán por vía telemática enviando un email a info@fundacionmalaga.com El plazo de entrega de los trabajos se abrirá el próximo 5 de abril y finalizará el próximo 17 de junio de 2021, a las 14.00 horas. El fallo se conocerá en la segunda quincena de octubre de 2021 y la entrega del Premio se realizará a partir de la segunda quincena del mes de noviembre.

Cabra de Luna ha destacado la importancia de apoyar a los investigadores malagueños y ha agradecido el apoyo recibido por Fundación Málaga, imprescindible para la consolidación de esta tercera época de los premios.

Por su parte, el presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, Fernando Orellana, ha defendido la cultura y la ciencia como elemento de cohesión, de conocimiento y de innovación. «La investigación y la cultura nos hacen más libres, en el pensamiento y en la acción». Por su parte, el presidente de la Fundación Málaga ha destacado que «nuestro objetivo al impulsar estos premios es que sean un agitador del conocimiento, no solo a nivel teórico o de ciencia básica, sino que más allá, que sirva para la aplicación a cuestiones vitales de la humanidad».

Publicidad

El año pasado, los premios de Humanidades y Ciencias, respectivamente, recayeron sobre el trabajo titulado 'El mármol disidente. Vida breve de la actriz Rita Luna', presentado por Rafael José Inglada Roselló, y el trabajo 'Caracterización genómica del aguacate (Persea americana Mill.)', cuya autora es la investigadora Alicia Talavera Júdez.

Los Premios Málaga de Investigación nacieron a mediados del siglo XX de la mano de Luis Armentia, principal coordinador de estos galardones, originalmente otorgados por el Liceo de Málaga desde 1967, con la vocación de fomentar y difundir la cultura malagueña. En 2017 fueron recuperados gracias al patrocinio de Fundación Málaga, celebrando este 2021 la quinta edición de su Tercera Época.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad