Secciones
Servicios
Destacamos
La familia formada por una pareja con sus hijos dejará de ser «lo normal» -entendido como lo habitual- en un futuro no muy lejano. Las proyecciones realizadas por el Instituto de Estadística de Andalucía (Ieca) revelan que dentro de veinte años, la modalidad de hogar ... más numerosa será la unipersonal: prácticamente serán así treinta de cada cien. Y es que para entonces, habrá un 10,5% menos de parejas con hijos en la provincia. Concretamente disminuirán de 247.000 a 221.000, bajando su representación sobre el total de familias del 38% actual al 29%. En cambio, habrá un 34% más de personas viviendo solas -de 167.000 a 224.000-. Málaga será la provincia andaluza con mayor proporción de hogares unipersonales y menor proporción de parejas con hijos.
La otra tipología de hogar que ganará presencia para 2040 es la de parejas sin hijos: de las 151.000 que hay ahora residiendo en Málaga se pasará a 215.000, lo que representa un crecimiento del 42%. Del total de hogares representarán 29 de cada 100, cuando ahora son el 23%.
El Ieca llama la atención en su estudio sobre cómo la brecha que hay actualmente entre la tipología de hogar familiar de pareja con hijos y los hogares no familiares unipersonales «se estrecha en el horizonte de proyección de manera significativa, llegando incluso a coincidir el porcentaje de ambas categorías en el caso de la provincia de Málaga».
Según el Ieca, este comportamiento está «vinculado al proceso de envejecimiento que progresivamente engrosa el volumen de población mayor y, en consecuencia, a las situaciones más comúnmente asociadas con este colectivo como son la emancipación de sus hijos y la viudedad».
Este cambio en la estructura de las familias hará que haya más hogares, pero con menos gente conviviendo en cada uno de ellos. Así, del año 2019 al 2040, el tamaño medio del hogar malagueño perderá 0,26 miembros al pasar de 253 a 2,27 personas. En comparación con la media andaluza, Málaga tiene un tamaño medio de hogar ligeramente menor; diferencia que se mantendrá en el futuro (en Andalucía es de 2,6 personas y bajará a 2,34). El número total de hogares en la provincia pasará de 652.000 a 753.000.
La tarta total de hogares se repartirá en 2040 de la siguiente manera en la provincia de Málaga: habrá tres porciones prácticamente idénticas de hogares unipersonales, parejas con hijos y parejas sin hijos (29,8%, 29,4% y 28,% del total respectivamente). Además, habrá un 9% de hogares monoparentales, un 1,5% de hogares plurifamiliares y otro 1,5% de hogares de dos o más núcleos.
Los autores del estudio del Ieca explican así lo que ocurrirá en los próximos veinte años. «Las generaciones numerosas nacidas entre los años sesenta y setenta tendrán entre sesenta y ochenta años, una edad a la que buena parte de los hijos que tuvieron habrán comenzado a emanciparse a su vez, por lo que estas generaciones numerosas engrosarán el número de hogares del tipo pareja sin hijos. Además, entre estas edades hace su aparición otro factor que alterará las formas de convivencia de manera inevitable, la mortalidad. Este fenómeno demográfico provoca importantes variaciones en función del sexo del individuo. Entre ellas, y de manera general, cabe señalar que la mayor parte de los hombres convive con su pareja hasta su defunción y, en el caso de las mujeres, que tienen una esperanza de vida más alta (y, en general, una edad media más baja que la de su cónyuge o pareja), pasarán a vivir solas en mayor grado. Por ello, también se espera que en el horizonte de 2040 crezcan apreciablemente los hogares unipersonales formados por mujeres de avanzada edad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.