Borrar
Francisco de la Torre, Elías Bendodo y Celia Villalobos, ayer tarde en el Palacio de Ferias y Congresos.
El PP presume de su labor en Málaga capital

El PP presume de su labor en Málaga capital

Celia Villalobos y Francisco de la Torre protagonizan el primer día del congreso provincial que reelegirá a Bendodo como líder del partido

Antonio M. Romero

Viernes, 19 de mayo 2017, 17:51

La peatonalización de calle Larios; el túnel de la Alcazaba; los palacios de ferias y congresos y de los deportes; la integración del puerto en la ciudad; la llegada de la alta velocidad; la apertura de nuevos museos; la mejora de la calidad del agua; la dotación de infraestructuras en los barrios; o la apuesta por las nuevas tecnologías son algunos de los proyectos que han transformado Málaga desde que el PP llegó a la Alcaldía en 1995. Por ello, los populares presumieron sacaron pecho ayer de su gestión al frente de la ciudad durante la inauguración de su duodécimo congreso provincial y rindieron homenaje a los cabezas visibles de este cambio, la exalcaldesa Celia Villalobos y su sucesor y actual regidor, Francisco de la Torre. Ambos se convirtieron en los grandes protagonistas de un cónclave del que saldrá reelegido para un tercer mandato al frente del partido Elías Bendodo.

Carmona se perfila como portavoz de una dirección en la que entraría Briones

  • Además de los comentarios sobre la posible moción de censura en Rincón de la Victoria que llevaría al popular Francisco Salado a la Alcaldía, el otro asunto que marcó los corrillos en los pasillos del congreso del PP fueron las quinielas sobre los nombres de la nueva dirección provincial toda vez que Elías Bendodo ha anunciado la entrada de caras nuevas en el comité ejecutivo provincial.

  • El organigrama está definido y lo guarda con sigilo Bendodo, aunque ya ha hablado con la mayoría de las personas que le acompañarán en esta nueva andadura al frente del PP malagueño. Fuentes consultadas por este periódico coincidieron en que el antequerano José Ramón Carmona, actual vicesecretario de Organización y Territorial, se perfila como nuevo portavoz de la dirección provincial en sustitución de la exalcaldesa rondeña Mari Paz Fernández.

  • La vicesecretaría que ocupa Carmona la pasaría a ocupar, según las fuentes, Manuel Marmolejo ya que su actual cargo, la vicesecretaría general, no aparece recogida en los estatutos y parece poco probable que Bendodo cree la figura del coordinador general. De esta forma Marmolejo seguirá formando parte del núcleo duro del partido.

  • Las fuentes también apuntaron a que en la nueva dirección entraría, aunque no precisaron el puesto, el actual subdelegado del Gobierno en la provincia, Miguel Briones, y vaticinaron que en la misma podrían entrar personas de la sociedad civil. Esta mañana Bendodo, que contará con el presidente de Nuevas Generaciones, Luis Verde, como secretario de Organización anunciará su proyecto político y su equipo.

  • En la sesión de ayer tarde el congreso aprobó el informe de cuentas presentado por Carlos Conde, vicesecretario económico, y las ponencias política y de reglamento, coordinadas, respectivamente, por la nueva secretaria general, Patricia Navarro, sustituirá a Margarita del Cid, y José Ramón Carmona, respectivamente. Estos documentos permitirán abrir más el partido a la sociedad ya que posibilitan que los malagueños puedan intervenir en los órganos de dirección del PP malagueño.

Los tres protagonizaron una fotografía cargada de simbolismo y lecturas políticas ya que en ella aparecen el pasado de la ciudad (representado por Villalobos), el presente (De la Torre) y quién sabe si el futuro, ya que Bendodo es un firme candidato a encabezar la lista del PP en las elecciones municipales de 2019 toda vez que el actual alcalde ha anunciado que no volverá a presentarse. La capital es la joya de la corona de la provincia para los populares y su reto dentro de dos años es seguir al frente de la Casona del Parque. Y para ello los populares mostraron este viernes su hoja de servicios en la capital con un acto que discurrió entre la emoción y la reivindicación. Primero con un vídeo con declaraciones de Villalobos y De la Torre donde hubo un recuerdo a los concejales populares fallecidos en este periodo (José María Martín Carpena asesinado por ETA, Gallardo Sarasúa, José Carlos Fajardo, Concepción Díaz y Juan Ramón Casero) y a quienes han ocupado un lugar en el salón de plenos y, posteriormente, con las intervenciones de la exalcaldesa y el actual regidor.

«Una ciudad triste»

Villalobos recordó que cuando en 1995 el PP llegó al Ayuntamiento de Málaga se encontraron una ciudad «triste y que no se encontraba a sí misma» y que el objetivo era «devolverle el caudal» de potencialidad que atesoraba y que, a su juicio, «había sido enterrado por los últimos gobiernos mediocres del PSOE». La exregidora sostuvo que fue posible iniciar el cambio gracias a que se hizo equipo y se tomaron decisiones; en este punto reconoció que en su primer mandato, sin mayoría absoluta, pudo alcanzar acuerdos con los portavoces de izquierda Eduardo Martín Toval (PSOE) y Antonio Romero (IU) porque había un clima de diálogo y colaboración que no ve actualmente en los grupos de la oposición municipal.

Villalobos confesó que ninguno de los cargos políticos que ha desempeñado ha sido tan satisfactorio como el de ser alcaldesa de Málaga y aseguró que «es difícil superar» lo que se hizo en los cinco años y medio que dirigió los designios de la ciudad.

La actual diputada nacional destacó que se hicieron grandes proyectos pero también se atendieron las necesidades más acuciantes de los malagueños en los barrios como la limpieza o la dotación de infraestructuras y puso en valor que se atendió a las asociaciones de vecinos, hasta entonces «olvidadas».

En su intervención, Villalobos recordó la figura de concejales de su equipo como Antonio Garrido Moraga, Gonzalo Gutiérrez de Pablos, Francisco Aguilar, Carolina España, Teresa Porras, Juanma Moreno y Elías Bendodo que se iniciaron en la gestión bajo su mandato, Antonio Cordero aquejado de problemas de salud pero que no faltó al congreso o Francisco de la Torre, de quien recordó que había reticencias en el partido a que fuera en las listas pero que ella se empeñó.

«Hoy Málaga es una gran ciudad que se puede comparar con Madrid y Barcelona pero también con París. Era necesario creer en Málaga y el objetivo se ha cumplido. Eso hace posible que el PP siga gobernando», subrayó la exalcaldesa, quien quiso compartir el emotivo momento con los concejales de su etapa como alcaldesa presentes en el auditorio del Palacio de Ferias y Congresos de la capital a los que invitó a subir al escenario para recibir el aplauso de los 1.148 compromisarios del cónclave.

Por su parte, Francisco de la Torre enumeró los avances de la ciudad en participación y articulación territorial, en la dotación de infraestructuras en los barrios, en los grandes proyectos sobre los ejes de la cultura y las nuevas tecnologías que han convertido a la capital en polo de atracción de las inversiones, o en la accesibilidad. «Nos encontramos entonces (en 1995) una ciudad bastante parada, con una economía muy tocada y con falta de articulación social», dijo.

«Una de las claves del éxito del nuestro partido es gobernar con la gente y para la gente», recalcó De la Torre, quien llamó a defender la democracia surgida de la Transición.

Previamente a sus intervenciones, tomaron la palabra algunos de los invitados al congreso como el expresidente de Baleares José Ramón Bauzá y el presidente del PP en Extremadura, José Antonio Monago, quienes coincidieron en poner en valor la fortaleza y la unidad del partido en Málaga, o el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz. Los tres remarcaron el papel del PP en el progreso de Málaga.

Sanz se deshizo en elogios al partido en la provincia. «El PP de Málaga es un ejemplo, un modelo, un espejo y una guía para los que queremos hacer política al servicio de los ciudadanos. Tenéis unidad, liderazgo político, proyecto, un modelo de provincia, peso institucional, fuerza a nivel nacional, credibilidad social y sois respetado por todo el mundo. Sois un verdadero modelo, un ejemplo a seguir», aseveró.

El congreso, que está presidido por el alcalde de Antequera, Manuel Barón, tuvo el preámbulo del encuentro de Elías Bendodo con las Nuevas Generaciones, donde en su intervención destacó la importancia de los jóvenes en el partido como «avanzadilla ideológica» del PP y donde remarcó la cohesión interna. «La unidad de la que hacemos gala tenemos que aprovecharla para ser el partido de las ideas y de las personas para convertir a Málaga en el tercer eje económico de España», apostilló.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PP presume de su labor en Málaga capital